Revista Comunicación

Desgranando la publicidad nativa

Publicado el 05 noviembre 2014 por Héctor Quiles @ElrincondeMK

¿Qué es la publicidad nativa o Native advertising?

Las percepciones sobre lo que constituye la publicidad nativa son tan variadas como los propios anuncios y los lugares en los que aparecen. Después de investigar un poco por la red, la publicidad nativa o native advertising, se puede definir como:

Una nueva forma de comunicación que se construye en el diseño visual real,
Click To Tweet - Powered By CoSchedule


y donde los anuncios son parte del contenido. Es decir, incluir contenido promocionado respetando siempre el formato y estilo de los contenidos editoriales. La calidad y la escalabilidad de la publicidad nativa significa que está llenando el vacío entre la publicación de anuncios de display. La diferencia entre los anuncios de display en línea y los anuncios nativos es que estos últimos están en el flujo de contenido editorial. De esta manera, no es de extrañar que la tendencia del contenido nativo sea mucho más viral que otros formatos publicitarios online, generalmente se comparte mucho más. La publicidad nativa o native advertising está proliferando a través de los medios sociales, portales de contenido, noticias, sitios de intercambio de datos o servicios en directo. Cada día estamos más expuestos a este tipo de publicidad sutil y novedosa. No es de extrañar, el creciente aumento en inversión por parte de grandes compañías de acuerdo con la investigación realizada por IPG Media Lab:
  • Los consumidores miraron anuncios nativos con un 53% más de frecuencia que los anuncios de display.
  • Los anuncios nativos registraron un 18% más en la intención de compra, y el 9% más para las respuestas de afinidad de marca en comparación con los anuncios de display.
  • El 32% de los encuestados dijo que el anuncio nativo, “es un anuncio que iba a compartir con un amigo o miembro de la familia”, frente a sólo el 19% de los anuncios de display.
Aunque el término es relativamente novedoso, este tipo de publicidad se ha practicado durante años anteriores en medios impresos y audiovisuales como son los publireportajes y el product placement de la películas. Hoy en día vemos como grandes compañías incorporan la publicidad nativa como fuente de ingreso, casos como el de Twitter con los tweets promocionados o los posts sugeridos en Facebook. Marcas y los anunciantes adoran este tipo de publicidad, principalmente debido a que los porcentajes de clics tienden a ser mucho más alto que la publicidad “convencional” y el compromiso, es por lo general, mucho más fuerte. Sin embargo, no todo el mundo es tan enamorado de anuncios nativos, en particular los consumidores. La razón por la que muchos consumidores sienten cierto rechazo por este tipo de publicidad, es porque erosionan la confianza depositada en el medio. Si un medio con cierto prestigio como la BBC publica una “historia” sobre Virgin a cambio de dinero, ¿será objetiva en futuras noticias con la compañía? Una de las plataformas más importantes de publicidad nativa es Native.ad, un adserver que distribuye branded content en los espacios editoriales de los medios online con el mismo look & feel y la misma experiencia de usuario que el resto de los artículos del medio, ofrece en tiempo real métricas de engagement y amplificación social. Antes de examinar algunos de los mejores ejemplos de publicidad nativa en España, vamos a ver algunas de las claves de este tipo de comunicación:
  • El contenido es el factor más importante para garantizar el éxito de la campaña.
  • Debe generar debate entre los lectores.
  • Engagement, la información debe atraer la atención de los usuarios.
  • La información debe ser actual y oportuna.
  • La parte más importante de cualquier noticia es el titular, de nada sirve tener un buen contenido si el titular no es atractivo.
Entre las campañas más conocidas en España de publicidad nativa destacan las siguientes:
  • “Life at home”, Ikea (Agencia Starcom)
Life at home, una campaña del gigante sueco que pretendía dar a conocer un estudio elaborado por la misma compañía sobre las actividades que realizan las personas de diferentes localidades por las mañanas.
Publicidad Nativa Ikea

  • 10 tácticas de seducción, Axe (Agencia Mindshare)

La famosa marca de desodorantes les propone a ellos el convertirse en auténticos seductores este verano, siguiendo unos sencillos consejos…

Publicidad Nativa Axe


Con motivo de la inauguración de Ryoji Ikeda en las  instalaciones del Espacio Fundación Telefónica, la empresa lanzo una serie de acciones de publicidad nativa en diferentes medios como el ABC o 20 Minutos.

Publicidad_nativa_ABC

CONCLUSIONES

Sin duda, la publicidad nativa está teniendo mucha aceptación entre medios y agencias como un medio de publicidad alternativo por su gran impacto en los clientes potenciales. Según estudios recientes, el gasto en publicidad nativa está previsto que crezca en un 30% de media en los próximos años. ¿Qué opinas?¿Crees que puede ser un medio alternativo para pequeñas y medianas empresas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog