Revista Opinión

Desigualdad y descontento: lo que tienen en común las protestas en América Latina

Publicado el 10 noviembre 2019 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Chile, el paradigma neoliberal de América Latina, explotaba hace unas semanas con miles de manifestantes que se lanzaban a las calles a pedir igualdad y democracia. Lo hacía después de que colectivos de indígenas, transportistas y estudiantes se manifestaran contra Lenín Moreno en Ecuador por acordar un paquete de medidas de austeridad que afectaba muy especialmente a las clases populares. En Bolivia, los enfrentamientos entre oficialistas y opositores se han convertido en el pan de cada día desde que el 20 de octubre Evo Morales ganara por cuarta vez las elecciones presidenciales con sospechas de fraude electoral. En Perú, hace un mes que el presidente disolvió un Congreso plagado de parlamentarios investigados por corrupción, pero hoy en Lima conviven las manifestaciones que respaldan la decisión con las que lo acusan de golpe de Estado. Haití, el país más pobre de América Latina, lleva meses enfrascado en una crisis política: Jovenel Moïse, su presidente, se niega a dimitir en un contexto de protesta contra la escasez de alimentos y combustible. El pasado 27 de octubre, las municipales demostraron el declive de la derecha uribista en Colombia mientras que la izquierda kirchneri...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

Desigualdad y descontento: lo que tienen en común las protestas en América Latina fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog