Revista Comunicación

Destacar en serps de google optimizando snippets

Publicado el 20 abril 2019 por Elrestoaratos
Aunque son prácticamente desconocidos por la mayoría de los usuarios, los snippets son importantísimos en el universo de información que impregna cada búsqueda en Google. Son de gran utilidad cuando el buscador te arroja millones de resultados por segundo, ya que en estas descripciones puedes encontrar un adelanto bastante preciso de lo que te espera tras el clic de rigor. Es por ello que para los especialistas en SEO este pequeño resumen que es el snippet se convierte en una herramienta vital en sus estrategias de posicionamiento, especialmente a la hora de llevarse bien con el algoritmo del Gigante y destacar en la SERP, independientemente de la posición en la página de resultados.

Enriqueciendo, que es gerundio: los rich snippets

Cuando Google inunda tu navegador con sus páginas de resultados kilométricas puede mostrartesnippetsde todo tipo. Algunos son minimalistas, limitándose a ofrecer una triste URL y el título de la página, ambas acompañadas de una meta descripción más o menos concisa; otros, por el contrario, parecen un disfraz de carnaval con imágenes del autor del post y estrellas de losreviews. De trata de los famososrich snippetsque actualmente son el ejemplo de optimización más destacado en la lucha por captar la atención de los usuarios en las SERPs de Google y aumentar elratio de clic-through(CTR).
Esta tendencia a recargar el snippet responde a una razón obvia, y no es el gusto por lo barroco: se trata del impacto visual. El usuario digital, aunque navega a golpe de ratón, consume con los ojos, y eso hay que aprovecharlo dándole información que destaque por encima de la posición en la SERP. Ya lo dice el refranero: una imagen vale más que mil palabras, y en el ciberespacio esta sentencia es una máxima universal. Por eso mismo enriquecer los contenidos en las páginas de resultados se ha convertido en una práctica casi obligatoria para superar a la competencia.
Pero la evolución natural del snippet en Google termina con la inclusión de imágenes, ya que la información que se puede añadir es muy variada. Una tienda online puede destacar los precios de sus productos, un local de ocio las fechas de sus eventos, un profesional autónomo las valoraciones de sus clientes… Cada caso tiene su enriquecimiento ideal, aunque siempre se persiga el mismo objetivo con esta estrategia: obtener visibilidad y aumentar el CTR en las SERPs. La cuestión es saber cómo decirle a Google qué tiene que poner en el snippet para que se produzca la magia de Internet.

La esencia de los rich snippets

Google elabora lossnippetsa partir de la información que encuentra en tu sitio web, así que más te vale cuidar el código fuente cuando estés trasteando con las etiquetas. Esto no quiere decir que tengas que ser un experto en la materia, pero unos conocimientos mínimos de programación son cuanto menos deseables, al menos si no quieres recurrir a alguno de los muchos plugins compatibles con plataformas como WordPress, Joomla o Drupal. En todo caso, no hay que preocuparse, puesto que los lenguajes HTML que existen para generarrich snippetsson fáciles de manejar y están bien explicados en la web de ayuda de Google.
Si te atreves con ellos, conviene que sepas que son tres: RDFa, microformats y microdata. Cada uno tiene su gracia, pero es el último el que más relevancia ha adquirido desde que los rich snippetsirrumpieran en las páginas de resultados de Google en 2009. Todo apunta a que los microdatosterminarán desbancando a los otros dos formatos, más que nada porque lo recomiendan todos los buscadores (desde Google hasta Bing, pasando por Yahoo), pero el formato JSON-LD también tiene muchas papeletas para convertirse en el lenguaje estándar para enriquecer los snippets por lo fácil que resulta incrustar los atributos.
Más allá del formato elegido, lo que importa de verdad es que la implementación sea la adecuada en función de los resultados que se persigan. No es lo mismo un snippet enriquecido de video que uno de música, de recetas, de opiniones, de empresas o de productos (por nombrar unos cuantos). Cada uno tiene su razón de ser, su aspecto y, claro está, su código. Por suerte, los principales buscadores del ciberespacio se pusieron de acuerdo en 2011 para definir unas pautas generales para elaborar los rich snippets. El resultado fue Schema, un diccionario de datos web que ha facilitado mucho la vida de los webmasters.

Consejos y herramientas para optimizar snippets

Efectivamente, Schema ha hecho mucho por la salud de los webmaster, mientras que la herramienta homónima de Raven (Schema Creator) se ha convertido en la tabla de salvación de los legos en HTML. Además de disponer de una versión que se puede instalar en wordpress en forma de plugin, lo atractivo de este software es que en un par de pasos te genera códigos para bastantes tipos derich snippets(productos, empresas, eventos, personas, libros, opiniones y videos), con vista previa incluida. Funciones similares tienen los programas Snippetgenerater y Rich Snippet Generator, así que es cuestión de probar para dar con el que mejor te venga.
Junto a las directrices de Schema y el software de creación de rich snippets, deberás hacer un hueco en tu repertorio para las herramientas que Google ofrece a los interesados en la implementación de fragmentos enriquecidos. Y es que si te sumas al carro del enriquecimiento, Google Webmaster Tools Rich Snippet y Structured Data Testing Tool se convertirán en tus utilidades de cabecera, no solo para comprobar que has optimizado correctamente tus snippets, sino para mejorar el diseño de los mismos y realizar modificaciones sobre la marcha.
También puede ocurrir que prefieras la sutileza de los snippets clásicos o, simplemente, que no necesites un despliegue exagerado para crear tus rich snippets. Si este es el caso, Google SERP Snippet Optimization Tool (que no es una herramienta del Gigante, a pesar del nombre) te echará una mano con las etiquetas del título y del metadata; aunque a estas alturas, en lugar de correr riesgos innecesarios modificándolas tú mismo, quizá prefieras contratar los servicios que ofrece Textbroker para estos y otros menesteres relacionados con el posicionamiento SEO.

Volver a la Portada de Logo Paperblog