Revista Cine

Desvelado el programa de actividades de Run ZX 2018

Publicado el 19 enero 2018 por Coliseodigital @coliseodigital

La reunión de usuarios de ordenadores ZX Spectrum se celebrará el próximo sábado 17 de marzo

Desvelado el programa de actividades de Run ZX 2018
El encuentro itinerante de los seguidores del Spectrum ya se encuentra en su tercer año, y en esta ocasión se celebra en Madrid, en Medialab-Prado, un espacio que se ubica en Calle de la Alameda nº 15, muy cercano al Museo del Prado. 

La organización del evento ha puesto un enlace a disposición de todos los que quieran participar en este evento para apuntarse y recibir entradas gratuitas (hay un número limitado que se completará hasta cubrir aforo). Para conseguir acceso gratuito al recinto y disfrutar de esta jornada, podéis entrar en la siguiente dirección del portal Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-run-zx-2018-42311099638, con lo que recibiréis a cambio vuestros pases gratuitos (se puede pedir más de una entrada). 

Recordad que desde el foro de la web Speccy.org también os podréis poner al día de todas las noticias que vayan apareciendo. Para acceder al mismo, aquí tenéis el enlace para informaos: http://foro.speccy.org/viewtopic.php?f=5&t=5160#p53105

Por otro lado, también se puede visitar la página del evento que se ha creado en Medialab-Prado desde este otro enlace

A continuación, si pulsáis en Sigue leyendo, tendréis acceso a toda la información sobre las actividades que se han preparado para el 17 de marzo. 

INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:

En este contexto disfrutaremos de una jornada donde puedes traer tu ordenador Sinclair preferido y conectarlo a un televisor, compartir historias y experiencias con los demás, y participar en un ciclo completo de actividades, entre las que abordaremos de forma interactiva la programación de videojuegos y componentes de electrónica, así como diversos métodos de emulación para los ordenadores de Sir Clive Sinclair.

El ciclo de conferencias y talleres contará con el siguiente programa, todavía en preparación(*):

  • Charla “La Abadía del Crimen, Patas Arriba”, donde Z80user nos explicará como llegó a modificar el comportamiento del videojuego; modificando su programación para acceder a los rincones más ocultos de la arquitectura de la Abadía. Finalmente nos mostrará su proyecto de maqueta de la abadía completa, realizado íntegramente en la suite de código abierto OpenScad.
  • Charla/Debate “Creando aventuras en los 80, en 8 Bits” (*), con la participación de varios creadores de aventuras de la época dorada del software en España. Durante el debate podremos conocer cómo se produjeron muchas de las aventuras que llegaron hasta nuestros ordenadores Sinclair: desde su concepción y diseño hasta el paso a su programación, producción y puesta en distribución.
  • Taller “Preparando tu Spectrum para el mundo interactivo” (*). Durante la actividad se aprenderá a programar en BASIC un interfaz homebrew que permite enviar y recibir señales desde ordenadores ZX Spectrum hacia otros periféricos improvisados: desde cafeteras que se activan mediante relés, hasta brazos robot que se pueden manejar desde este singular ordenador, entre muchos otros.
  • Taller “Haz tu propio videojuego de 8 bits con Scratch1”. Se trata del taller que realizó Arganbot en RetroMadrid 2017, orientado a todas las edades desde los 8 a 99 años. El objetivo es aprender a hacer tu propio videojuego de 8 bits, inspirado en el juego ‘Manic Miner’ original para el ordenador ZX Spectrum.
  • Taller de programación de Aventuras para Spectrum (*). Taller donde aprenderemos a crear nuestras propias aventuras de texto y gráficos con el parser DAAD (1988), sin necesidad de contar con experiencia en programación.. El parser DAAD es una herramienta creada por Tim Gilberts para Aventuras AD y recuperada en 2014, y liberada para su uso libre para la comunidad, por cortesía de Andrés Samudio.

Desvelado el programa de actividades de Run ZX 2018
Dentro del encuentro contaremos también con diversas zonas, distribuidas en el Auditorio:

  • Exposición de Hardware y Software, basada en el primer año de la revista Microhobby con abundante material de la época (en anuncios, artículos, opiniones y programas de cada número, etc…).
  • Zona de trasteo y juego libre para ordenadores clásicos, donde los usuarios podrán traer su propio ordenador Sinclair y conectarlo a las pantallas que dejaremos a disposición del público, o bien usar los equipos que pondremos para su uso.
  • Zona de preservación de software de la época, para digitalizar programas y videojuegos que no se han podido localizar todavía, escaneando carátulas y volcando cintas de cassete a un ordenador para su conservación.
  • Zona de cacharreo y reparaciones, donde se revisarán ordenadores clásicos de la época para su diagnóstico y reparación o modificación, tanto de miembros de la comunidad como de visitantes ocasionales.
  • Proyecciones dedicadas a la Demoescena en Fachada Digital y Auditorio, basadas en trabajos realizados por grupos de la escena del Spectrum. Se trata de programas realizados en código máquina/ensamblador para la generación de música y gráficos en estos ordenadores de 8 bits.
  • Torneo  de juegos con ordenadores Sinclair, donde se realizará una competición entre los asistentes: quien consiga la máxima puntuación tendrá un premio al finalizar el evento.   

El evento está organizado por #codeAttack, la asociación AUIC y El Mundo del Spectrum,con la participación de ArganbotRetroWorksEquipo ZX-UnoZesar-UXZona-FI y el CAAD, así como todo el apoyo de Medialab Prado. ¡Os estaremos esperando!

Para cualquier consulta pueden contactar a través de esta cuenta de email: codeattack[arroba]null.net

  • Para saber más:

¿Qué es una RU? Las (r)euniones de (u)suarios buscan un punto de encuentro donde compartir su afición por los microordenadores, y especialmente por aquellos de 8 bits que aterrizaron en nuestros hogares en los años 80.

Run ZX es una RU libre, gratuita, participativa y abierta dedicada al ordenador Sinclair ZX Spectrum y su comunidad de usuarios, ya sea para disfrutar de la experiencia de rememorar otra época con sus viejos programas y periféricos, o bien ampliarla a través de las últimas novedades de carácter homebrew, o mediante el desarrollo de nuevo hardware y software, superando de forma impensable las capacidades técnicas y la programación para el ordenador original.


Volver a la Portada de Logo Paperblog