Revista Internet

Día Internacional del dulce de leche, el delicioso manjar que ha llegado a todo el mundo

Publicado el 11 octubre 2020 por Joseantortega

El dulce de leche es para algunos un postre y para otros una especie de mermelada hecha de azúcar y leche, mayormente utilizado en la repostería como relleno o cobertura de tortas.

Desde el año 1995, cada 11 de octubre se celebra el “Día Internacional del Dulce de Leche”, para rendir tributo al manjar que fue reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina, según la agencia oficial Télam.

“El primer dulce de leche era de color muy blanco. Luego de algunas mezclas en México, cambió el color porque se le agregaron ingredientes que contenían bicarbonato de sodio, y el bicarbonato es el que le da ese color oscuro, pardo, como lo conocemos actualmente”, describe el escritor e historiador argentino Daniel Balmaceda.

Día Internacional del dulce de leche, el delicioso manjar que ha llegado a todo el mundo

¿De dónde viene el dulce de leche?

La disputa sobre quién inventó el dulce de leche tiene varios contrincantes en América Latina. Existen leyendas, historias y anécdotas en varios países de la región que se adjudican su creación, pero parece que el popular dulce es más antiguo de lo que se cree.

Muchos países de América Latina defienden que ellos inventaron el dulce de leche. En el caso de los argentinos, hasta tienen fecha: 24 de junio de 1829.

“Durante el Pacto de Cañuelas (1829), un acuerdo entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese entonces, Juan Manuel de Rosas, y su opositor, el general Juan Lavalle, (para detener la guerra civil en el país), la cocinera de Rosas se distrajo, dejó la leche en el fuego y se formó el dulce de leche”, contó Balmaceda.

También existe otra historia similar en Europa. En 1804, el cocinero de Napoleón Bonaparte estaba calentando leche con azúcar y se le pasó de cocción. Y así se inventó el dulce de leche en Francia.

Pese a que varios países de la región se disputan su autoría, el origen del popular dulce tendría varios siglos.

“Originalmente el dulce de leche se comía y se preparaba en Indonesia, en el sudeste asiático, y de allí fue llevado a las Islas Filipinas, alrededor del siglo VI”, relató Balmaceda.

Desde las Islas Filipinas, que desde mediados del siglo XVI cayeron bajo dominio español, se exportó el ‘manjar’ a América, sobre todo a la zona de Acapulco, México.

“Y desde allí, el dulce de leche comenzó a multiplicarse por todo el continente, cada uno produciendo su propia versión”, le dijo a BBC Mundo.

Día Internacional del dulce de leche, el delicioso manjar que ha llegado a todo el mundo

Mismo dulce, diferentes nombres

Se le llama dulce de leche en Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y algunas partes de Colombia y Venezuela.

También recibe el nombre de arequipe en otras partes de Colombia, Venezuela y Guatemala.

Se lo denomina manjar en Chile y manjar blanco en Perú y en la ciudad colombiana de Cali.

En México se le llama cajeta y fanguito en Cuba.

Con información de BBC Mundo


Volver a la Portada de Logo Paperblog