Revista América Latina

Diabetes en América del Norte y el Caribe

Publicado el 13 abril 2010 por Gmobuelna

Diabetes en América del Norte y el CaribeNo planeo ahondar sobre la diabetes en el presente post, es más doy por hecho que conocen a la bien denominada “enfermedad de nuestra época” en un buen grado como para distinguir que es hereditaria y los malos hábitos de alimentación y poco ejercicio son capaces de detonarla, y para este escrito solo comentaremos de la diabetes mellitus o tipo II.

Partiendo de la base que se comprende a la enfermedad y sus consecuencias a largo plazo cuando no se atiende de manera correcta, voy a referirme a las estadísticas que en América y el Caribe se observan, la prevalencia (proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en un estudio) es alarmante:

Las Antillas Holandesas es el país en esta región del mundo que más desarrolla esta enfermedad, casi cada uno de seis habitantes de ese país tiene los niveles de glucosa elevada, le siguen Aruba y la Islas Vírgenes, con el 12.8% y 12.7% Se podrá comentar que son pequeños países y que no merecen que se les tome en cuenta como grave, el detalle es que después de estos sigue Estados Unidos con el 12.3%, Canadá con el 11.6% y en la tabla se muestran dos sorpresas, México que se piensa que es de los primeros, no resulta ser así ya que aparecemos en el lugar número 16 con el 10,1% de prevalencia y la otra sorpresa es Cuba, donde tenemos la impresión que son muy sanos y resulta que nos gana en diabetes teniendo el 11% de prevalencia.

Lo delicado de todo esto es que el promedio de la población que tiene diabetes en esta parte del mundo es del 11.7%, muy por encima del 6,3% que muestra América del Sur, exageradamente más alto que el 3.2% que se observa en el continente africano, se le gana con creces a Europa que muestra el 8.6%, a medio oriente que presenta el 7.7%, al 7% que presenta Asia central y también muy por encima de lo que es Oceania y resto de Asia que tienen una prevalencia del 5%.

Así que a cuidarnos de niveles altos de glucosa, ¿en cuanto la tiene cada uno de ustedes?


Volver a la Portada de Logo Paperblog