Revista Bolsa

Diario de mercados lunes 26 noviembre 2012

Publicado el 27 noviembre 2012 por Lgcinvertia

De madrugada se ha conseguido cerrar un acuerdo sobre Grecia que implica que recibirá los 43.700 millones de euros de ayuda (33.400 millones de euros en diciembre y 9.300 millones de euros en el primer trimestre en tres tramos) todo pendiente de ser aprobado el 13 de diciembre previa votación en los parlamentos. La Eurozona y el FMI también han cerrado un acuerdo para reducir la deuda griega al 124% de su PIB en 2020, frente al 120% inicial, lo que equivale a unos 40.000 millones de euros. En 2022 Grecia tendrá que reducir la deuda sustancialmente por debajo del 110%. En este sentido, se rebajaron los tipos de interés de los préstamos bilaterales con Grecia, se da una moratoria de 10 años en el pago de tipos de interés, una extensión del plazo de devolución de la deuda y los países miembros repartirán los beneficios del programa de recompra de bonos (11.000 millones de euros) que serán entregados a Grecia. Falta por definir la recompra a los inversores privados y de momento no se asumen quitas en la deuda pública, lo que hace que el FMI sea escéptico sobre que este acuerdo sea el definitivo.  En España el fondo de rescate autonómico tendrá 23.000 millones de euros en 2013 (8.000 millones de euros más que en 2012).  En EEUU durante el fin de semana del Black Friday, el gasto total de los consumidores alcanzó 59.100 millones de dólares (+12%) según cálculos de la agencia de comercio minorista. El índice de la Fed de Chicago de Actividad Manufacturera de octubre retrocedió notablemente y apunta a un menor crecimiento en el PIB del cuarto trimestre frente al 1,7% esperado.  En Italia la confianza del consumidor retrocedió hasta un nuevo mínimo histórico.  En China los beneficios de las empresas se recuperaron en octubre frente a la contracción de septiembre.  El Ibex 35 retrocede un 0,44% y cotiza en 7.874,80 puntos, mientras que el EuroStoxx 50 cede un 0,57% hasta los 2.542,52 enteros. Por su parte, el DAX se deja un 0,23% cerrando en 7.292,03 puntos y el CAC 40 registra un -0,79% hasta los 3.500,94 enteros. L ́Oreal resta un 0,24% cotizando en 104,15 euros. El negocio francés ha alcanzado un acuerdo con el fondo Castanea Partners para adquirir la firma estadounidense de cosmética Urban Decay. La firma que la compañía francesa quiere adquirir facturó 102 millones de euros en el anterior año fiscal que concluyó en el mes de junio. Nokia finaliza en 2,65 euros con un retroceso del 3,42%. La firma finlandesa presenta sus dos nuevos dispositivos (Asha 205 y 206), los cuales incorporan la tecnología Slam, y un botón de acceso a Facebook. El Ibex 35 retrocede un 0,44% y cotiza en 7.874,80 puntos. Los valores más alcistas de la jornada son: ACS (+1,78%), Banco Sabadell (+1,47%) y IAG (+1,15%), mientras que las cesiones más importantes las sufren Sacyr (-4,14%), Mediaset (-2,95%) y Abengoa (-2,44%). FCC acaba la jornada registrando un -1,91% y termina en 8,97 euros. La constructora se adjudica en la localidad de Redondela (Pontevedra) la rehabilitación de un viaducto ferroviario del siglo XIX. El importe de la operación se ha cifrado en 3,8 millones de euros. BBVA retrocede un 0,62% cotizando en 6,42 euros. El banco ha iniciado una emisión de cédulas hipotecarias a cinco años que ha tenido una muy buena demanda por parte del marcado. El 90% de la demanda corresponde a inversores extranjeros. El EuroStoxx 50 cede un 0,57% hasta los 2.542,52 enteros. Encabezan las ganancias en el selectivo europeo: BMW (+0,68%), Inditex (+0,54%) y Volkswagen (+0,43%). En el lado contrario del mercado encontramos a ASML Holding (-20,80%), Nokia (-3,56%), y Societe Generale (-2,56%). En EEUU al cierre de la sesión en Europa, los futuros cotizaban con caídas del -0,60% para cerrar en positivo: Dow Jones Industrial -0,33% en 12.967, S&P 500 -0,20% en 1.406 y Nasdaq 100 +0,46% en 2.651 puntos. Los índices de volatilidad cerraron con subidas: VIX 15,50%; V2TX 18,50%.  En Asia, cotizan con subidas: Nikkei +0,37%; Hang Seng +0,12%.  En estos momentos los futuros del S&P 500 cotizan con subidas en los 1,406 puntos.  El cruce EURUSD cotizaba dentro de un rango estrecho con caídas en los 1,2963 tras marcar máximos en los 1,2987. El Dólar Yen se mantenía con ligeras caídas de -0,36% en los 82,12 mientras que el EURJPY que cotizaba corrigiendo las subidas anteriores de -0,50% en 106,44.  Los futuros del crudo cotizaban con caídas, en el BRENT - 0,76% hasta los 110,51$ y en el WTI -0,93% en los 87,46$ al cierre de las bolsas europeas.  La onza de oro contado, cotizaba plana en los 1.747 dólares.  Las rentabilidades de las curvas de deuda periféricas se mantuvieron estables. La rentabilidad del bono 10 años permaneció en 5,62% y la prima de riesgo en 420 p.b. Los tramos cortos también cotizaron estables y la rentabilidad del bono 2 años español se mantuvo en el 3%. El spread España- Italia continuó en niveles elevados c.100 p.b.  El Bund cotizaba con alzas moderadas (+0,20%) hasta 142,40 (TIR equivalente 1,42%). DIARIO DE MERCADOS   LUNES 26 NOVIEMBRE 2012

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas