Revista En Femenino

Diccionario para embarazadas primerizas. Parte 2

Por Padresenpanales @Padresenpanales

Ya puse hace un tiempo una primera parte del diccionario para embarazadas primerizas. Bien, aquí va una ampliación, son cosas más relacionadas con el momento del parto

PARTO

- Estreptococo: es una bacteria que puede tener la parturienta en la vagina o ano. Para descartar si se tiene unas semanas antes del parto te hacen un análisis tomando una muestra de la zona. En el caso de tenerla te pondrán una vacuna el mismo día del parto para que no afecte al bebé al pasar por el canal del parto.
- Monitores: es un aparato con dos correas que te ponen en la tripa para controlar los latidos del bebé, y las contracciones si las hubiera. De momento a mi solo me lo han puesto un día que fui a urgencias, mi madre cuenta que a ella se lo ponían desde el séptimo mes de embarazo, amigas de otras comunidades las citan para monitores si llegan a la semana 40… Vamos que igual llegas al parto sin saber lo que es.
- Pródromos del parto: son los signos de que se acerca el parto, es decir, contracciones dolorosas que te van borrando el cuello del útero y van dilatando poco a poco. No son rítmicas y constantes como cuando ya estás realmente de parto.
- Tapón mucoso: esto ha sido un gran descubrimiendo. Yo pensaba que se rompías aguas y empezaba el parto, pero también expulsas previo al parto un flujo, una mucosidad que hace de tapón, de tope del útero, como el corcho de una botella. Se puede expulsar incluso semanas antes del parto. Es un pródromo más.
- Epidural: anestesia para el parto en la que se “duerme” tu cuerpo de cintura para abajo. No daña al bebé y la madre deja de sentir las contracciones de parto, que se controlan por monitores.
- Oxitocina: es la hormona de la felicidad, la misma que tu cuerpo crea cuando tienes un orgasmo o cuando te pones de parto. Si te tienen que ayudar en el parto, provocándotelo por ejemplo, suelen ponerte oxitocina para ayudar a dilatar.
- Puerperio: conocido como cuarentena también. Tras el parto tu útero sigue teniendo contracciones para que vuelva a su tamaño, tienes sangrado, y además tienes que cicatrizar los posibles puntos que te hayan puesto en el parto. Durante este tiempo hay que tener cuidado todavía con levantar peso, relaciones, etc.
- Atonía uterina: el útero tras el parto no se contrae para volver a su tamaño, y tienen que ponerte una medicación para ayudar.
- Desgarro: corte natural en el momento del parto de la zona por la que sale el bebé
- Episiotomia: corte quirúrgico que te pueden realizar en el parto para evitar desgarros y ampliar la zona de salida del bebé…
- Fontanela: son huesos, son las partes blandas de la cabeza de los bebés, que cuando nacen están separadas para poder pasar por el canal del parto, y que se van cerrando con el paso de las semanas

¿Más palabras que se os ocurran para este Diccionario de Embarazadas sobre el parto?


Volver a la Portada de Logo Paperblog