Revista Economía

Diferenciación competitiva; Bases estratégicas para empresas de éxito

Publicado el 15 julio 2018 por Javier Pérez Caro @JavierPerezcaro
Diferenciación competitiva; Bases estratégicas para empresas de éxito Estimad@s amig@s
Sinopsis El objetivo fundamental de este libro es enriquecer el debate sobre «la estrategia empresarial» mediante la aportación de una visión diferente e integradora. Esta visión, pone el foco en las características que le permitirán diferenciarse de sus competidores y poder sobrevivir a largo plazo. A través de los conceptos que se desarrollan y de los casos prácticos que se describen a lo largo del libro (Inditex, Amazon, Wal-Mart, Apple), el texto aporta soluciones efectivas a los problemas más relevantes relacionados con el arte de dirigir y gestionar empresas. También destaca los aspectos más significativos de la revolución tecnológica actual, y el impacto que la misma está teniendo sobre el ámbito económico y empresarial (plataformas tecnológicas, digitalización empresarial…). Con el firme propósito de conseguir que su empresa sea más competitiva que sus competidores, y esto le permita una mejor valoración de sus clientes, la obra también incluye las 20 bases estratégicas que le guiarán hacia el éxito duradero.
«El sentido de pertenencia a un grupo fortalece la cohesión social (…)» Eduard Punset
Puede parecer que ha está todo dicho —escrito, sobre la diferenciación competitiva y la estrategia, yo diría que no. Todos los días jugamos un nuevo partido en la cancha «el mercado», con unos jugadores «los clientes», cada vez más sabios, inmunizados contra nuestras campañas de marketing, muy sensibles al precio, y a todos los servicios que conlleva nuestro productoPor tanto la diferenciación competitiva la luchamos día a día.
Podemos planificar estratégicamente a corto, medio y largo plazo, pero el mercado nos pondrá en nuestro sitio. Es tarea de todos los componentes de la organización pensar diferente, meternos en la mente del cliente, entenderla, empatizar, trabajar las barreras de salida y las de entrada.
El éxito es responsabilidad de todos al igual que si lo alcanzamos ha sido gracias al esfuerzo de todos. Os animo a trabajar en la diferenciación competitiva de vuestras organizaciones.
«Quien sea capaz de modificar sus tácticas a partir de la observación de su oponente y alcance la victoria, debe ser considerado un maestro» Sun Tzu
La configuración de una estructura organizativa está necesariamente determinada por tres estadios temporales: 1.   El pasado o lo que ha sido. 2.   El presente o lo que se es. 3.   El futuro o lo que se pretende llegar a ser.
Los tres componentes organizativos (…) [el triángulo organizativo] y sus equivalentes en flujos son: 1.   El poder — Flujos de decisión y mando. 2.   La comunicación — Flujos de comunicación e información. 3.   El Trabajo — Flujos de trabajo
● ¿Qué se quiere producir y cómo se va a producir? ● ¿Qué productos o servicios se van a comercializar, cómo se van a distribuir y a qué precio? ● ¿Quiénes son nuestros clientes y dónde están ubicados? ● ¿Cómo nos vamos a comunicar y qué vamos a comunicar al mercado?
(…) las tres premisas sobre las que debe construir un proceso de formulación estratégica que resulte de utilidad: 1.   Comprender y aceptar las limitaciones del proceso de formulación estratégica. 2.   Integrar a todos los componentes de la empresa que puedan ayudar al enriquecimiento del proceso de formulación estratégica. 3.   Valorar el impacto que tendrá el proceso de formulación estratégica sobre la organización.
Mercado de actuación o entorno competitivo: ● La organización ● La competencia ● La concurrencia competitiva ● La demanda ● El canal de distribución ● La legislación sectorial y las reglas tácitas o convencionales
«El comandante que desconozca la flexibilidad  de la estrategia, no sacara suficiente provecho de sus hombres  en el campo de batalla»
Sun Tzu
Diferenciación competitiva Bases estratégicas para empresas de éxito Diego Peña Ra-Ma
Link de interés El arte de la guerra Estrategia; una historia Las claves de la estrategia del océano azul; Conseguir un crecimiento rentable mejorando la propuesta de valor y la estructura de costes ● La transición al océano azul; Más allá de competir ● La Estrategia del Océano Esquilmado; Cómo impulsar la innovación para adaptarse a la nueva economía circular ● Pensar estratégicamente; Modelos, conceptos y reflexiones Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral; "The Strategy Focused Organization" Para implementar y gestionar su estrategia ● El Cuadro de Mando Integral "The balanced scorecard" ● Ejecución estratégica; La experiencia de 12 CEO clave ante un nuevo escenario ● Diferenciarse o morir; Cómo sobrevivir en un entorno hipercompetitivo de alto riesgo ● Reposicionamiento; La estrategia competitiva en una era de hipercompetencia, cambio y crisis ● Categorizar; El arte de crear y expandir categorías El principio "KICS" (Keep It Competitive, Stupid)
«Ser capaz de discernir que lo verdadero es lo verdadero  y que lo falso es falso, he aquí el signo y el carácter de la inteligencia» Emanuel Sweedenborg
Recibid un cordial saludo

Volver a la Portada de Logo Paperblog