Revista Psicología

Disciplina Positiva: claves para una educación firme, amable y respetuosa

Por Psicoabreu Psicólogos Málaga Psicoabreu @psicoabreu

Psicólogos disciplina positiva

“De dónde sacamos la loca idea de que para que un niño se porte bien primero tenemos que hacerlo sentir mal”

(Jane Nelsen)

La disciplina positiva es una metodología basada en la búsqueda de soluciones con el propósito de educar en valores para que nuestro hijo/a se convierta en un adulto competente. Se trata de “educar para la vida”, evitando luchas de poder entre padres e hijos que, lejos de resultar efectiva, se convierte en un problema mayor.


Pueden interesarte estos Artículos relacionados:

  • Claves para tener una buena comunicación con los hijos 
  • Vídeo: estilos educativos
  • Límites a nuestros hijos: ¿por qué son importantes?
  • Mejores Psicólogos para adolescentes en Málaga

Nuestros psicólogos infantiles en Málaga relatan algunas de las verbalizaciones más frecuentes en consulta:

“Lo hemos intentado todo, ya no sé qué hacer cuando se pone así, hay días que llega a ser desesperante”

“Tengo peleas con su padre porque me dice que lo tengo consentido”

“Al final termino haciéndoselo yo todo porque llegamos tarde”

“Llevo fatal que me monte un número en mitad de la calle y termino dándole lo que pide”

 “Cuando llevas todo el día intentando que hagan las cosas bien… al final ya no puedes más, pierdes la paciencia y haces lo más rápido”

Cuando preguntamos por las estrategias que las familias suelen utilizar en nuestros centros de psicología en Málaga detectamos que estas atienden a un mismo patrón: charlas interminables, gritos, reproches, cachetes, castigos, eliminar cosas agradables de la vida del niño/a… Sin embargo, el resultado sigue siendo el mismo.

El problema que numerosas familias plantean es que no saben ser firmes sin ejercer la fuerza. Por ello, a través de esta líneas os proponemos un estilo educacional que ha mostrado ser realmente efectivo y diferente a las estrategias convencionales, ya que no tratan de resolver el problema puntual que se da en un momento determinado (frenar una rabieta) sino que trata de acompañar  a nuestros hijos en un proceso madurativo que los haga competentes en la vida.

Claves para educar desde la Disciplina Positiva

  1. Ofrece la oportunidad a tu hijo/a de resolver por sí mismo un problema. Es importante que el niño/a tome conciencia de una conducta equivocada, evitando luchas de poder innecesarias. Por ejemplo: “siempre te dejas el desayuno en casa, mira que te lo repito mil veces, pero nunca me haces caso”, frente a “¿qué podemos hacer la próxima vez para que no te lo dejes encima de la mesa?”. Haz preguntas en lugar de dar órdenes.
  2. Enfócate en las soluciones en lugar de las consecuencias. En muchas ocasiones, estamos tan centrados en que nuestros hijos paguen por lo que hizo y en hacerlos sentir mal que no se buscan soluciones y alternativas para un futuro.
  3. Evita un estilo autoritario o permisivo. Se puede ser amable y firme a la vez. Ser firme no es incompatible con ofrecer muestras de cariño. Cuando un niño/a tiene una rabieta podemos acompañarle en la misma sin necesidad de ceder a lo que pide. Se trata de conectar emocionalmente con él. Debemos transmitirle el mensaje de “entiendo lo que te ocurre” pero “la norma es esa”.
  4. Sigue rutinas. La rutina permite establecer normas claras y crear un contexto predecible y seguro. Si sé que se espera de mí en una situación determinada, me haré más responsable de mi conducta.
  5. Confía en tu hijo/a. Por ejemplo: “sé que no es fácil pero si lo vuelves a intentar puedes lograrlo”.
  6. Refuerza las conductas que queremos que se repitan. Por ejemplo: “¡qué rápido te has lavado los dientes hoy!”.
  7. Inclúyelo en las actividades diarias de la casa. A vuestros hijos les gusta sentir que pueden contribuir en el desempeño diario del hogar, lo que le permitirá desarrollar nuevas habilidades y potenciar sus capacidades.
  8. Mantén contacto visual cuando hables con tu hijo/a. Es más fácil que te escuchen si mantienes un contacto cara a cara que si le hablas desde otra habitación.
  9. Reorienta con opciones. En lugar de prohibir, plantea qué opciones existen.

Psicólogos disciplina positiva

Cooperación, habilidades para la comunicación y solución de problemas, implicación, autodisciplina… ¿Os gustaría transmitir estos valores a vuestros hijo/as? En PsicoAbreu contamos con psicólogos en Málaga, psicólogos en Marbella y Antequera, ellos podrán ayudaros a comprender qué hay detrás del comportamiento de vuestro hijo/a y ofreceros estrategias que os permitan transmitirles habilidades básicas para la vida, promoviendo así su potencial. Recordad que no nacemos para ser padres perfectos, pero sí podemos formarnos en la tarea de educar.

¡Si estás interesado/a en asistir a nuestros talleres de Disciplina Positiva, consulta las próximas fechas disponibles en el apartado de talleres de nuestra web!

4.2 / 5 ( 15 votos )

Volver a la Portada de Logo Paperblog