Revista Cultura y Ocio

Discriminación positiva

Publicado el 08 marzo 2020 por Plasnisk
La discriminación positiva se diferencia de discriminación negativa en que se discrimina a los anteriores supuestos discriminadores. Es la escusa usada para justificar su discriminación. Siempre alguien resulta discriminado por la reparación de una injusticia histórica de la que no se beneficia y de la que no es responsable.
Es tan perversa que pasa a ser discriminación sin más, la cual recompensa a un grupo determinado sin merecerlo, ya que han tenido que ser los antecedentes discriminadores quienes han sido los que le regalen esos beneficios sin ser resultado de sus propios méritos.
Lo que hace es reconocer que las mujeres son incapaces de alcanzar posiciones de liderazgo por méritos propios, perpetuando su inferioridad y fomentando la discriminación. Algo que solo contentarnos a un mediocre, y por lo tanto, no merecería ese beneficio.
Falla por tanto en su búsqueda de igualdad, ya que si fuera así, habría igualdad tanto para conseguir el beneficio como fracasar intentándolo.
Sería al fin y al cabo, la misma injusticia y opresión de la que se quejaban los beneficiados.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista