Revista Ilustración

Disparar en Raw o en JPG?

Por Celia Espada García @ElPerrodePapel
Disparar en Raw o en JPG?
Hola!
De nuevo vengo con un post dedicado a la fotografía. La verdad que mi intención era traeros otro tipo de post (os voy a dejar con la duda para que vengáis el mes que viene ;) ). Pero al ponerme a ello me di cuenta de que había una cuestión previa que tratar.
Ya hablamos en el post anterior sobre: ¿Qué necesito para empezar? Y nos quedó claro que para la fotografía de producto, culinaria y stock photo, lo ideal es tener una cámara réflex.
La cuestión siguiente a tener una réflex... Una vez hemos cumplido el trámite de desembalarla y leernos el manual.... Es determinar una de las opciones que nos da nuestra cámara: disparar en RAW o en JPG?
Disparar en Raw o en JPG?
Yo la tengo programada para disparar en RAW y JPG al mismo tiempo. Es decir, que cuando hago un disparo se crean ambos archivos.
Pero esto es sólo por comodidad. Me explico: yo utilizo mi cámara para mis fotos de cocina, pero también la uso para mis fotos de familia.
Las fotos de cocina siempre las edito, pero las de familia, sinceramente no las edito todas; sólo las que realmente me gustan.
Si disparase sólo en RAW, tendría que al menos abrir todas las fotos siempre y pasarlas a JPG. Por eso tengo ambos formatos para no tener que estar siempre cambiando los settings de la cámara, con la posibilidad de que no me acuerde de cambiarlos cuando los necesito.
Ahora os voy a contar un poco en qué consisten ambos formatos.

Formato JPG:

Es la foto tomada por tu cámara y procesada por la misma con el sóftware que esta contienen en el interior de la cámara.
El resultado es una foto comprimida con la información que ha captado tu cámara, y con los ajustes de balance de blancos, color, etc, que la cámara estima oportunos en base a los parámetros que tú hayas programado en ella.
Hay veces que tenemos a las musas de nuestro lado y hacemos la foto pefecta de exposición, encuadre, color, etc y sólo hay que ponerle la marca de agua, redimensionar y publicar. Pero esto no ocurre la mayor parte de las veces. Y menos si vives en un lugar que la gran mayor parte del tiempo está oscuro, o si tienes que hacer las fotos muy tarde.
Por todo esto necesitamos un formato que nos permita recuperar parte de la información que está ahi, pero que se ha perdido al disparar.
Con el formato JPG no podemos recuperar esa información porque ya ha sido procesada y comprimida. Podremos realizar ciertos ajustes, pero nunca podremos sacar todo "a la luz".

Formato RAW:

Sería un formato en "crudo"; un negativo digital de la foto que hemos tomado. Esta imagen contiene toda la información, a pesar de que al ver una imagen en RAW los colores nos parezcan más tenues y desvaídos. El resultado es una imagen bastante plana, pero que bien editada puedes convertirla en una imagen con alma.
Las imágenes en formato RAW se han de procesar siempre. Ya sea con Photoshop o con Lightroom.
La única pega que tiene este formato es que las imágenes con este tipo de formato pesan bastante más (ocupan más espacio en la memoria) y se necesita un ordenador potente para procesar los archivos.
En la parte positiva está el que al ser procesada no perdemos calidad de imagen y podemos realizar el balance de blancos a posteriori.
Disparar en Raw o en JPG?
Nos vemos de nuevo el mes que viene tratando otros tema interesante referente a la fotografía.
Besos!
Disparar en Raw o en JPG?
Blog | Facebook | Google Plus | Pinterest

AISHA


Soy diseñadora gráfica de Elai de Blogger.
Mi interés es el diseño de blogs, Photoshop, Lightroom y todo lo que te pueda hacer la vida más fácil como blogger.

Suscríbete a mis entradas por email para no perderte nada

Tu Correo:
♥ Las recibirás en tu bandeja de entrada el mismo día que sean publicadas ♥

Disparar en Raw o en JPG?

Volver a la Portada de Logo Paperblog