Revista Cine

Doctor Strange en el multiverso de la locura: El cine de terror llegó a Marvel

Publicado el 06 mayo 2022 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Victor Fernández.

Doctor Strange en el multiverso de la locura parte de la jugosa idea de los multiversos para desarrollar una trama mucho más emocional y compleja que la algo forzada -más claramente product placement- historia de Spider-Man: No Way Home. Sin desvelar mucho más de la trama, Doctor Strange tendrá que proteger a una joven capaz de viajar a través de los diferentes universos, de las garras villanescas que quieren arrebatárselo para sus propios fines.Doctor Strange en el multiverso de la locura:  El cine de terror llegó a MarvelSam Raimi sabe lo que es sumergirse en el mundo de los superhéroes. Comenzó haciéndolo con la muy interesante Darkman, para luego dar paso a la trilogía más querida de Spider-Man. Aquellas obras, además de acercarse de manera armoniosa al mundo del comic, conseguían algo que el UCM lleva tiempo abandonando en pro de una productibilidad más hegemónica y controlable: crear emoción a través de las imágenes, así como crear imágenes para conformar la narración.Doctor Strange en el multiverso de la locura:  El cine de terror llegó a Marvel
Raimi viene del terror, más concretamente de la serie b, lo que le proyecta hacia un imaginario muy concreto donde, además, la cámara cumple una función muy determinante en la creación de estados de ánimo en el espectador. También sabe como contar con imágenes, pues no todo debe venir del guion, la trama y lo literario. El problema del UCM es que lleva tiempo, o quizá desde sus orígenes, anclado en esta idea. Un devenir de personajes que son el único reclamo del público (cameos, cruce de historias, etc.).Por eso mismo, Raimi tenía aquí una difícil tarea. Por un lado, continuar de manera clara el universo esquemático, también en sus formas, generado por Marvel. Por otro, intentar que su marcada autoría no se perdiese por el camino. Y de algún modo ha conseguido ambas cosas: agradar a los fans del UCM, así como a los espectadores no conocedores de su cine que se acerquen simplemente a ver la siguiente entrega de la nueva fase marvelita, así como dejar un poco de su firma en las imágenes y decisiones de género que acaban recayendo en esta Doctor Strange en el multiverso de la locura.Doctor Strange en el multiverso de la locura:  El cine de terror llegó a Marvel
Por primera vez nos acercamos a lo que podrían ser muertes crueles y sangrientas en el Universo Cinematográfico de Marvel. Además, se teje una historia emocional (tanto en Bruja Escarlata como en Doctor Extraño) que tienen en su estructura construcciones visuales muy interesantes -ejemplo claro es ese abrazo de Wanda a sus hijos haciendo chocar los universos paralelos a través de una emocionante transición por parpadeos-.Aparte de este ejemplo, podríamos sumar a la ecuación algunas otras herramientas visuales como los fundidos y encadenados sobre la imagen para elaborar los diferentes espacios que se interconectan en esta trama de multiversos. Al final, aunque casi todo siga recayendo en la importancia de la trama, los spoilers y en el texto, Doctor Strange en el multiverso de la locura tiene algo más de voluntad por utilizar los elementos cinematográficos como proceso de construcción, también en lo referido a la edificación de los géneros cinematográficos.Doctor Strange en el multiverso de la locura:  El cine de terror llegó a MarvelPor ello, intentando escapar, aunque sin lograrlo del todo -difícil en un universo/producto tan esquematizado y calculado cómo este, donde todas las series y películas se acaban retroalimentando, visual e imaginariamente, en su labor de comercio fanático-, de los modosos cánones del UCM, al menos Sam Raimi ha conseguido insuflar personalidad y cine de terror, desde el Kaiju Eiga hasta las "posesiones infernales" (guiños incluidos), a esta nueva entrega.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La dirección de Sam Raimi, que se atreve a ir más allá en la construcción de imágenes, así como de romper ciertos cánones y juguetear con el género de terror.
    • ##times## Lo malo
      • Que no logre escapar del todo de los esquematismos y formas del UCM más calculado.

  • [accordion]
    • Ambientación 6.5
      • Sabe jugar con aspectos del cine de terror y recorrer los diferentes universos con personalidad.
    • Desarrollo de Personajes 6.0
      • No son arcos muy complejos o inesperados, pero Wanda y Doctor Extraño tienen un desarrollo bastante coherente y emocional en su resolución.
    • Argumento / Guion 6.0
      •  En realidad no es muy complejo y se basa en una idea de base sencilla, pero funciona bien sin estirar mucho el chicle en su duración.
    • Banda Sonora 7.0
      • Una buena banda sonora. El gran Danny Elfman edifica y contribuye en esta construcción de lo fantástico.
    • Entretenimiento 7.0
      • Es entretenida y sabe jugar bien con los géneros.
    • Montaje / Innovación técnica 6.5
      • Sam Raimi sabe introducir decisiones visuales y de montaje muy interesantes. No logra innovar del todo, pues mantiene cánones del UCM, pero si resulta más nutritiva.
  • [message]
    • Puntuación Total  6.5 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Disney Pictures / Marvel Pictures


Volver a la Portada de Logo Paperblog