Revista Salud y Bienestar

Dolor de codo

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Traumatología

La Unidad de Traumatología de la Clínica DAM trabaja en la prevención, evaluación, diagnóstico y terapia de los trastornos del sistema músculo-esquelético tanto congenitos, como adquiridos, originados estos últimos por procesos traumáticos, degenerativos, tumorales e infecciosos.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Dolor de codo

Este artículo de dolor de codo o dolor en el codo describe el dolor o cualquier otra molestia en el codo que no tiene relación con una lesión directa.

Causas comunes

El dolor de codo puede ser causado por diversos problemas. Una causa común en adultos es la tendinitis, una inflamación y lesión de los tendones, los tejidos blandos que fijan el músculo al hueso.

Las personas que practican deportes de raqueta tienen la mayor probabilidad de lesionarse los tendones en la parte externa del codo, una afección denominada comúnmente epicondilitis humeral o codo de tenista. Entre tanto, los golfistas tienen más probabilidades de lesionarse los tendones en la parte interna del codo.

La jardinería, jugar béisbol, usar un destornillador o utilizar en exceso la muñeca y el brazo son otras causas comunes de la tendinitis del codo.

Los niños pequeños frecuentemente desarrollan “subluxación de la cabeza del radio”, por lo general cuando alguien los está halando del brazo estirado. Los huesos se estiran y se separan momentáneamente y un ligamento se desliza entre ellos, quedando atrapado cuando los huesos intentan cerrarse de nuevo en su lugar. Los niños normalmente se negarán en silencio a usar el brazo, pero a menudo gritan con cualquier intento de doblar o enderezar el codo. Esta afección también se llama subluxation del codo (una dislocación parcial).

Otras causas comunes de dolor de codo son:

  • Bursitis: inflamación de un cojín lleno de líquido que se encuentra bajo la piel
  • Artritis: estrechamiento del espacio articular y pérdida del cartílago protector en el codo
  • Distensión muscular en el codo
  • Infección en el codo
Cuidados en el hogar

Las siguientes medidas pueden ayudar a tratar muchos casos de dolor de codo en adultos:

  • Cuando usted note por primera vez el dolor, aplique hielo hasta 15 minutos cada hora durante el primer día y continúe haciéndolo cada 3 a 4 horas hasta por 3 días. Envuelva el hielo en un trozo de tela y no lo aplique directamente a la piel.
  • Envuelva el codo con un vendaje, como por ejemplo un vendaje ACE. Es probable que se requiera una férula inflable para mantener el codo inmovilizado.
  • Mantenga el codo elevado por encima del nivel del corazón si es posible.
  • Brinde descanso completo a la articulación del codo durante al menos dos días y NO retorne a la actividad que causó el problema al menos durante 3 semanas. Luego, fortalezca gradualmente los músculos alrededor del codo. Un fisioterapeuta le puede enseñar cómo hacer esto adecuadamente.
  • Mientras se deja la articulación en reposo, tome analgésicos como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno.
  • Después del período de reposo inicial, usted debe comenzar a fortalecer gradualmente los músculos alrededor del codo a través de ejercicios de flexibilidad suaves.
La subluxación de la cabeza del radio se puede tratar en la clínica o en la sala de urgencias. Se debe llamar al médico si

Consulte con el médico si:

  • Tiene un caso prolongado de tendinitis que no mejore con los cuidados en el hogar
  • El dolor se debe a una lesión directa en el codo
  • Hay una deformidad obvia
  • Es incapaz de usar el codo
  • Tiene fiebre o inflamación y enrojecimiento del codo
  • Un niño tiene dolor en el codo
Lo que se puede esperar en la clínica

El médico llevará a cabo un examen físico, incluyendo una evaluación completa del codo, y hará preguntas tales como:

  • ¿Están afectados ambos codos?
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog