Revista Salud y Bienestar

Dolor de muñeca

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Traumatología

La Unidad de Traumatología de la Clínica DAM trabaja en la prevención, evaluación, diagnóstico y terapia de los trastornos del sistema músculo-esquelético tanto congenitos, como adquiridos, originados estos últimos por procesos traumáticos, degenerativos, tumorales e infecciosos.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Dolor de muñeca

Dolor de muñeca o dolor en la muñeca es cualquier dolor o molestia que se presente en la muñeca.

Causas del Dolor de muñeca

El síndrome del túnel carpiano es una causa muy común de dolor en la muñeca y la persona puede sentir dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar o en los dedos de las manos. El músculo del pulgar se puede debilitar, dificultando el agarre de las cosas. El dolor se puede extender hacia arriba hasta el codo.

El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando un importante nervio, llamado el nervio medio, resulta comprimido en la muñeca debido a la inflamación. Dicha inflamación puede ocurrir si usted:

  • Realiza movimientos repetitivos con su muñeca como digitar en el teclado de un computador, usar el ratón de un computador, jugar racquetball o balón mano, coser, pintar, escribir o utilizar una herramienta vibratoria.
  • Está en embarazo, es menopáusica o tiene sobrepeso.
  • Sufre de diabetes, síndrome premenstrual, insuficiencia de la tiroides o artritis reumatoidea.
El dolor en la muñeca acompañado de hematoma e hinchazón es a menudo un signo de una lesión. Los signos de una posible fractura incluyen articulaciones deformes e incapacidad para mover la muñeca, la mano o un dedo de la mano. Otras lesiones comunes pueden ser esguince, distensión muscular, tendinitis y bursitis.

La artritis es otra causa común de dolor, inflamación y rigidez en la muñeca. Existen muchos tipos de artritis, incluyendo osteoartritis que se presenta con la edad y la sobrecarga, artritis reumatoidea que generalmente afecta a ambas muñecas y artritis psoriásica que acompaña la psoriasis.

La artritis infecciosa es una emergencia médica. Los signos de una infección incluyen enrojecimiento y calor en la muñeca, fiebre por encima de 37.7º C (100° F) y enfermedad reciente.

Otras causas comunes de dolor en la muñeca pueden ser:

  • Gota: esto ocurre cuando la persona produce demasiado ácido úrico (un producto de desecho en el cuerpo) que luego se deposita y forma cristales en las articulaciones, en lugar de ser excretado en la orina.
  • Seudogota: es una afección en la cual el calcio se deposita en las articulaciones (por lo regular las muñecas y las rodillas), causando dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Cuidados en el hogar

En caso del síndrome del túnel carpiano, es posible que sea necesario hacer ajustes en los ambientes y hábitos laborales como:

  • Asegúrese que el teclado esté lo suficientemente bajo para que las muñecas no se tengan que doblar hacia arriba mientras escribe.
  • Tome muchos descansos de la actividad que empeora el dolor. Al digitar, pare con frecuencia para descansar las manos, así sea sólo un momento. Asimismo, descanse las manos sobre los lados, no sobre las muñecas.
  • Un terapeuta ocupacional le puede mostrar las formas de aliviar el dolor y la inflamación e impedir que el síndrome del túnel carpiano regrese.
  • Los medicamentos de venta libre para el dolor, como ibuprofeno o naproxeno pueden aliviar el dolor y la inflamación.
  • Diversas bases para el ratón, almohadillas para digitar, teclados divididos y férulas para muñecas (abrazaderas) están diseñadas para aliviar el dolor de muñeca. Algunas personas piensan que estos dispositivos los ayudan con sus síntomas y es posible que les interese ensayar varios tipos diferentes para ver si algunos ayudan.
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog