Revista Salud y Bienestar

Dolor en el hombro

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Traumatología

La Unidad de Traumatología de la Clínica DAM trabaja en la prevención, evaluación, diagnóstico y terapia de los trastornos del sistema músculo-esquelético tanto congenitos, como adquiridos, originados estos últimos por procesos traumáticos, degenerativos, tumorales e infecciosos.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Dolor en el hombro

Dolor en el hombro o dolor de hombro es cualquier dolor en o alrededor de la articulación del hombro.

Consideraciones

El hombro es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo humano. El manguito de los rotadores se compone de cuatro tendones, los cuales le dan al hombro un amplio rango de movimiento.

Cualquier hinchazón, inflamación, desgarro o cambios óseos alrededor de estos tendones ocasiona dolor cuando una persona trata de mover el brazo por encima de la cabeza, detrás de la espalda o derecho hacia el frente.

Causas del Dolor en el hombro

Los tendones pasan por debajo de un arco óseo rígido en el hombro. La causa más común de dolor en el hombro se presenta cuando los tendones quedan atrapados bajo este arco. Los tendones comprimidos se inflaman o lesionan, una afección llamada tendinitis del manguito de los rotadores. Esto puede ocurrir por:

  • Desgaste general y ruptura a medida que uno va envejeciendo
  • Una actividad que requiera el uso constante del hombro, como el lanzamiento en el béisbol, o actividades laborales en las cuales se necesite levantar el hombro
  • Una lesión
El dolor en el hombro también se puede deber a:
  • Artritis en las articulaciones cercanas al hombro (estrechamiento gradual de las articulaciones y pérdida del cartílago protector).
  • Bursitis (inflamación del saco lleno de líquido o bolsa que se encuentra entre el tendón y la piel o entre el tendón y el hueso). Normalmente, una bolsa protege la articulación y ayuda a que el movimiento sea más fluido.
  • Fracturas de los huesos del hombro.
  • Síndrome del hombro congelado o capsulitis adhesiva que ocurre cuando los músculos, los tendones y los ligamentos se ponen rígidos dentro del hombro y hacen que cualquier movimiento sea muy difícil y doloroso.
  • Inflamación de los tendones cercanos, como los que están conectados a los músculos bíceps de los brazos, debido a sobrecarga o lesión.
  • Dislocación del hombro, que sucede cuando la cabeza en forma de bola del brazo se sale de su acetábulo.
Mire éste video sobre: Dislocación de articulación del hombro Cuidados en el hogar

Apenas sienta un dolor en el hombro, aplique hielo durante 15 minutos y luego retírelo por otros 15 minutos, repitiendo este ciclo durante varias horas. Envuelva el hielo en un trozo de tela, NO lo aplique directamente sobre la piel. Luego, continúe aplicando el hielo de 3 a 4 veces al día durante 2 a 3 días.

Deje descansar el hombro de la actividad durante unos cuantos días. Cuando el dolor y la inflamación hayan desaparecido, reanude gradualmente la actividad regular. Piense en la posibilidad de acudir a un fisioterapeuta para que le ayude a hacer esto de manera segura.

El ibuprofeno o el paracetamol (Tylenol) pueden ayudar a disminuir la inflamación y el dolor.

Cuándo llamar a un médico especialista

Llame al número local de emergencias (como el 112 en España) si siente una presión o dolor aplastante súbito en el hombro, especialmente si se extiende desde el pecho, la mandíbula o el cuello o se presenta junto con dificultad para respirar, mareo o sudoración. El dolor de hombro muy repentino puede ocasionalmente ser un signo de ataque cardíaco.

Si simplemente sufrió un golpe o lesión y el hombro adolorido está inflamado, con hematomas considerables o sangrando, acuda de manera segura a una sala de urgencias donde le verificarán si hay presencia de fracturas o dislocación.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog