Revista Cultura y Ocio

“Donde fuimos invencibles”, de María Oruña

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Vuelve con nuevas aventuras la teniente Valentina Redondo con Sabadelle y Rivero, su equipo, y naturalmente Oliver, su pareja.»

“Donde fuimos invencibles”, de María Oruña Reseña escrita por Maudy Ventosa.

“Lo fundamental de la novela es la reflexión que va en el título” 

“Donde fuimos invencibles”, de María Oruña

Cubierta de: ‘Donde fuimos invencibles’

Afirma María Oruña. “Podemos decidir ser invencibles en cualquier momento de la vida…cada decisión que tomamos es importante…acción-consecuencia…”.

La sagaz e intuitiva teniente de la guardia civil, Valentina Redondo, se enfrenta a un nuevo caso en el pueblo costero de Suances; y lo que comienza con la aparición del cadáver del jardinero de la Quinta del Amo –aparentemente producida de manera natural-, se acabará convirtiendo en un caso atípico y extraño al que darán coherencia y pondrán en un plano de realidad, las explicaciones del profesor Machin y la profesionalidad de Valentina.

Veamos un poco del trasfondo histórico del edificio en el que se desarrolla la novela.
La acción transcurre en la Quinta del Amo, que cuenta con uno de los palacetes  más antiguos de Suances de estilo pintoresquista inglés. Se comenzó a construir a finales del siglo XIX por encargo de Gregorio del Amo, “californio” -así llamaban a los españoles que vivían en California- que hizo una gran fortuna en América. Adopta a dos hijos, Carlos y Jaime, y unos años más tarde, se descubre que eran los hijos naturales que había tenido con la sevillana Regina Rojas.

Sería su hijo Jaime del Amo, uno de los empresarios más ricos de América, dueño del mayor centro comercial de los Estados Unidos durante décadas, ‘Del Amo Shopping Center’ quien continuaría la labor filantrópica iniciada por su padre. También heredó el amor a Cantabria.
Se convirtió en “el amo de California. Y en un grifo de petrodólares para algunos afortunados: las escuelas de Suances, los primeros pabellones de Valdecilla y la Casa de Maternidad…
La educación y la investigación científica serían su auténtica obsesión, que desembocaría en su obra magna, la ‘Del Amo Foundation’. Desde allí sufragaría becas a un lado y otro del Atlántico, un seminario en California y el primer colegio mayor de la Ciudad Universitaria madrileña, siempre junto a los Claretianos.”

No es extraño que la autora se sintiera atraída por este personaje enterrado en Suances, casado con una de las actrices más bellas del momento, Jane Randolph, que aparecía por la villa todos los veranos en su Rolls-Royce…
¿Su esposa, fallecida en Suiza, sigue viniendo a visitarle…?, ¿Existen los fantasmas…?” Qué hace que aunque pasen los años el carisma de algunas personas permanezca… en un sentido épico de la palabra…”.

Los personajes:
“La novela no está concebida para que destaque un personaje sobre otro”, dice María

  • Valentina Redondo está en un momento personal y profesional excelente. Ha evolucionado de manera muy positiva y está en plena madurez una vez que ha dejado atrás los traumas que arrastraba. Siempre llega al fondo de las cosas y tiene los pies en la tierra. Escéptica cuando se habla de fantasmas…siempre acaba encontrando al asesino.
  • Oliver Gordon, inglés, enamorado a tope de Valentina. Divertido y jugando a investigador.
  • Carlos Green, americano heredero de la Quinta del Amo que pasaba los veranos con su abuela, Martha Green, en Cantabria. Con una vida llena de excesos llega a Suances para vender la finca mientras escribe un libro, “El ladrón de olas”“Un libro dentro de otro libro”… allí se reencuentra con su pasado y con el espíritu de Jane Randolph … o no era un fantasma?… con la música que empieza a sonar sin que nadie ponga la gramola plateada… pero él está cuerdo…
  • El profesor Álvaro Machin, profesor titular de psicología cognitiva, social y organizacional de la universidad de La Laguna –Tenerife-; colaborador activo de NEUROCOG… y escéptico en el campo de lo paranormal aunque había realizado investigaciones en colaboración con la Facultad de Psicología de Edimburgo.
  • Christian Valle, el Cazamantasmas para sus amigos de Torrelavega, según  él, Investigador paranormal.
  • Amelia Fernández, estudiante de psicología. Muy despierta y algo patosa…
  • Óscar Cerredelo, el abogado y “perfecto hípster”.
  • El subteniente Sabadell, el sargento Jacobo Riveiro, el cabo Maza, el cabo Camargo…el capitán Caruso, la forense Clara Mújica, Pilar, la asistenta.
    Los amigos del verano: Ruth, la guapa; Lena, no tan guapa…hasta que la tienes cerca y te enamoras de ella-; Jaime, el profesor de surf … y Adela, la bibliotecaria ayudada por Sergio

En esta novela negra, de misterio, no faltan los guiños literarios, a Rebeca –“el investigador forma parte de la historia pero tiene su propia historia-; a las bibliotecas; a las instituciones que financian las bibliotecas; al club de lectura… Un canto al amor a los libros.
A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala, descubriendo que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar.

“Ágil, dinámica, divertida y muy bien documentada.
Lo malo es, que no puedes parar de leerla…”

Lee y disfruta del primer capítulo del libro

“Donde fuimos invencibles”, de María Oruña

María Oruña

La autora:
María Oruña (Vigo, 1976), gallega de padre cántabro, desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. En el año 2013 decide publicar una novela de contenido jurídico, La mano del arquero (Esta novela fue auto-publicada en Enero de 2013 -bajo seudónimo- en BUBOK) sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad, basándose en distintos hechos reales y buscando ayudar a quienes se encontrasen en una situación similar.
Inmediatamente después y aprovechando un cambio laboral, María Oruña decide escribir su primera novela de misterio, Puerto Escondido, ambientada en Cantabria y publicada en septiembre de 2015 por la Editorial Destino (Planeta), cosechando un inmediato éxito de ventas y crítica y traduciéndose en varios idiomas. En febrero de 2017 publica de nuevo con la Editorial Destino la novela Un lugar a donde ir. En ambas novelas los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores.
En la actualidad, la principal actividad de María Oruña es la vinculada a la literatura, habiéndose publicado la tercera entrega de la serie de misterio ambientada en Cantabria Donde fuimos invencibles.

El libro:
Donde fuimos invencibles ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección: Áncora & Delfín | Serie Los libros del Puerto Escondido. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 416 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que María Oruña nos habla de su nuevo libro Donde fuimos invencibles.

Para saber más:
https://mariaoruna.com/

“Donde fuimos invencibles”, de María Oruña

Maudy con María Oruña

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog