Revista Cine

E agora? Lembra-me – La vida como retroviral

Publicado el 20 abril 2015 por Maresssss @cineyear
Publicado en Noticias / por / el 20 abril, 2015 a las 10:13 am /

E agora? Lembra-me. ¿Y ahora qué? Recuérdame. No narra, cuenta, relata una historia. Más bien la refleja, la coloca ante nosotros. Más que película, mirilla por la que introducirse en pase directo a la realidad. A una realidad, tan acotada y extensa como lo es la realidad humana, en su caso concreto, constantemente fluctuando entre el singular y la generalidad. Su autor es director, protagonista, no diría que actor, sino él mismo. Es su historia, su drama, su vida. Un pedazo de auténtica humanidad.

E-agora-lembra-me-cineyear

Tan racional e irracional, tan lógica e ilógica, tan interconexa y estructurada como aleatoria y caótica, tan lúcida y oscura como sólo puede serlo la propia mente humana. En especial la que se agita, presa de una pesadilla terrible y real, como lo es saberse afectado por el VIH. Un año de tratamientos eperimentales, de tóxicos contra tóxicos. Guerra interior, apostada en cada día, minuto, segundo.

Es magistral el modo en que el contenido de una cabeza, los sentimientos de un alma y las sensaciones de un cuerpo pueden ser transmitidos a través de un montaje tan abrumadoramente preciso, de talante tan calculadísimamente distraído a veces, tan certero e incisivo siempre. No puedo recordar nada más parecido a introducirse en la carne de otra persona y padecer, experimentar, vivir lo que esa persona piensa, siente, vive en un ejercicio de abosluta empatía, de vertiginosa catársis. Y es que no es posible evitarlo.

E agora? Lembra-me-cineyear-cine

Cuando E Agora? Lembra-me te ha envuelto, sin que te des cuenta, en su nube de recuerdos, presentes, futuros al ritmo de la narración de Joaquim Pinto, una nana íntima y desnuda, uno tan sólo puede soltar lastre y dejarse ir. Por las mareas de la introspección más auténtica, arrullado por los nervios del enfermo, sus reflexiones más inquietas, sus especulaciones de lo cotidiano a lo religioso, la caza de pensamientos sueltos, el intento de sentido, la desidia ante el sentido, mascar la tragedia, gimnasia mental de quien se conoce arrojado a la nada. Lo social, la política, las creencias, su marido Nuno, sus perros y su cristiandad genuina y desatada; los interrogantes irresueltos y las dudas que, al amparo de la preocupación, se vuelven cuestiones relevantes, trascendentes, salvadoras.

EAgora-cineyear

Entre medias, la observación de lo pequeño, obsesiva para el impaciente, admiración gratuita y libre de los detalles del mundo. Considero, personalmente, que la peícula debe observarse como observa uno un trabajo de Malik o se lee a Joyce, por ejemplo, en lo que se refiere al abandono de finalismos claros en según qué momentos y escenas, y por el contrario al abrazo de la aleatoriedad y la no planificación de la sensación, el pensamiento o el plano que vendrán después. Un carpe diem sediento, ansioso, insomne que ni termina, ni germina, ni empieza. Hasta que, tal vez, decida el personaje.

Necesario obtener un puñado de nuestro tiempo para vivir este año comprimido en algo menos de tres horas.

Comentarios


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas