Revista Insólito

Edén en Brazacorta

Publicado el 04 mayo 2021 por Monpalentina @FFroi
Gran Guía de Templos Románicos

Templo de la Asunción de Nuestra Señora 


Brazacorta

La edificación se realiza en diversas etapas y estilos hasta finalizar en el 10 de agosto de 1544 con la construcción de su portada renacentista. 


Edén en Brazacorta
Nueva tralla me costó aquel octubre de 2011 para llevarlos a una pequeña localidad burgalesa, limítrofe con la provincia de Soria, que se asienta en el valle que riega el río Pilde. Su templo, construido a mediados del siglo XII, lo fue sobre lugar solariego propiedad de don Pedro de Lara que lo cedió para fundar un monasterio bajo la advocación de Nuestra Señora de Brazacorta. En el año 1165, don Domingo Gómez de Candespina, abad y fundador del monasterio cercano de La Vid, recibe ésta donación por parte de doña Ermesindis y María de Almenar - esposa e hija, respectivamente, del citado don Pedro- bajo condición de que fundase un monasterio premostratense que permitiera separar a los monjes de las monjas del dúplice de La Vid con la intención de profesar ambas en el mismo y del que acabarían siendo abadesas ostentando numerosos privilegios de los reyes castellanos como el concedido por Sancho IV de "tomar una oveja de cada rebaño que pasase por el término".
La edificación se realiza en diversas etapas y estilos hasta finalizar en el 10 de agosto de 1544 con la construcción de su portada renacentista. Conserva de su parte primitiva el ábside y parte de la fachada occidental.
Edén en Brazacorta
El ábside presenta arquillos ciegos que en el exterior quedan casi a nivel del terreno debido a un recrecimiento del mismo. Los capiteles son de tipo cesta y son bastante rústicos. La obra se sobreeleva ya en época gótica, con lo que se pierden los canecillos del ábside y las nervaduras son claramente apuntadas. Se divide en tres paños organizados por pareja de arcos ciegos de medio punto que descansan en columna acodillada lateral y central pareada rematadas por capiteles con vegetales, bola y disco.
Edén en Brazacorta
En el paño central, tal vez su capitel doble más interesante con hojas aplanadas en sinuoso cruce pleno de gracia y dinamismo.
Edén en Brazacorta
Posteriormente vendría la ampliación de las naves, la portada y la techumbre de madera, en el siglo XVI. Así, su planta de salón se acaba ampliado con dos laterales de muro de mampostería y arcos formeros apuntados que reposan sobre pilastras hasta el fondo de la nave central que cubre un armazón de madera en forma de artesa invertida con tirantas.
Edén en Brazacorta
Ábside central y capillas laterales provistas de retablos
Edén en Brazacorta
Y a los pies, su pila bautismal de graciosa sencillez.
Edén en Brazacorta
En el siglo pasado, la parte occidental que correspondía a la zona residencial de la abadía, devino ruinosa quedando hoy convertida en un triste barbecho lleno de matas secas y rastrojales.
Edén en Brazacorta
que contempla, sediento, el cercano pilón que otrora lo alimentó.
Edén en Brazacorta
Remata la estampa la desafortunada remodelación de la torre piñonate que, cual sombrero de la madrina de boda, es remate.
Edén en Brazacorta
Edén en Brazacorta

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas