Revista Insólito

Edén en Lleida (I)

Publicado el 21 mayo 2024 por Monpalentina @FFroi

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

Castillo templario de Gardeny

Edén en Lleida (I)


¡ Lo que me faltaba por ver y oír!. En el paseo de aquella mañana, mi mascota se pone sensiblero y me trata como nieto al que cuenta batallitas de abuelo cebolleta: que si al comenzar la Guerra Civil, su padre se encontraba en Córdoba estudiando segundo curso de Veterinaria y cerraron la Universidad; que no podía volver a su casa porque estaba su madre viuda y había sido ocupada por familias republicanas y que su hermano Manuel había sido muerto, por lo que había tomado la solución de apuntarse como Alférez Provisional para sobrevivir. Que lo enviaron a combatir a la Batalla del Ebro y fue herido en la pierna en una escaramuza del pueblo turolense de Celadas donde murieron el jefe del batallón y su asistente al interponerse entre él y aquella bala que siempre llevó encapsulada durante toda la vida, y que una vez reincorporado, le asignaron la defensa del castillo de Lérida como jefe de la tropa.

Edén en Lleida (I)


E inmediatamente, aquel día de 2013 me encuentro con un billete de cabina aeronáutica con trasportín y manta. Cuando en la primavera del año 1149, el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV inicia el asedio de la ciudad musulmana de Lleida desde la misma colina de Gardeny, contaba con la colaboración de la milicia templaria que contribuyó con el envío de efectivos militares. Una vez conquistada la ciudad y en agradecimiento a su participación, el mismo conde entrega a la milicia varios bienes entre los que está el Castillo de Gardeny.

Edén en Lleida (I)


En 1152 se documenta por primera vez la presencia templaria en Gardeny con la comparecencia del maestro provincial, fray Pere de Rovira y otros frailes templarios, entre los que destacaría Pere de Cartellá, personaje que había participado activamente en el asedio y que en 1156 llegaría a ser el primer comendador de la Casa de Gardeny.

Edén en Lleida (I)

Gracias a las innumerables aportaciones realizadas por la pequeña nobleza seducida por lo que significaba entonces el ideal de Soldado de Cristo, la Casa-Castillo Gardeny llegó a articular un extenso patrimonio. Fruto de ese gran crecimiento, en el siglo XIII, el Castillo de Gardeny se convirtió en unos de los principales centros de la Corona de Aragón. Inspirado en modelos de arquitectura occitana, este convento-castillo todavía conserva parte de sus murallas, la torre habitación donjón de dos plantas la torre del homenaje adosada que albergaba las dependencias nobles de la casa

Edén en Lleida (I)

y la iglesia conventual dedicada a Santa María, que conserva uno de los pocos testimonios en Europa de pintura mural en edificios templarios

Edén en Lleida (I)


Y allí acabó mi cuento con esta gentucilla...

Edén en Lleida (I)

Edén en Lleida (I)


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas