Revista En Femenino

Educación, deberes y conciliación.

Por Almapau @princesas_os
Educación.
Deberes.
Conciliación.
No tienen nada que ver? Para mi mucho.Si yo no me llevo trabajo a casa, mis hijos no se van a llevar deberes.
Educación, de calidad, respetuosa con sus tiempos.
Conciliación, también para ellos.
Yo digo NO a los deberes. Si yo peleo por conciliar mi vida familiar y laboral, voy a pelear por conciliar la vida familiar y escolar de mis hijos.
Educación, deberes y conciliación. Así todo junto.

Todos luchamos por conciliar, por conseguir tener horarios y actividades laborales que nos lo permitan.
Luchamos por jornadas lógicas, evitando aquellas que por las horas intempestivas no nos permitan disfrutar de nuestra familia.
Nos negamos a llevarnos trabajo a casa.
Y a diario conocemos el eterno esfuerzo que nos supone disfrutar de ambos, vida laboral y vida familiar.
Creamos plataformas para reclamar nuestros derechos, se cambian leyes para beneficiar a las familias se hacen asociaciones...
Y sin embargo nuestros hijos no tienen ese derecho, el de conciliar, el de disfrutar de su tiempo libre, de su familia y de su educación
Cómo conciliar vida familiar y educación si has de pasar entre horas lectivas y deberes 60 horas a la semana?

Pongamos que respetamos los domingos...
Diez horas diarias de estudio, sumemos que llegar al centro le supone 20 minutos de trayecto, en una jornada continua, sumemos 40 minutos diario.
200 minutos semanales, 3 horas y veinte minutos.
Dos horas de extraescolares a la semana
Una hora por las mañanas de levantarse desayunar, vestirse, etc. Media de comida. 20 minutos de merienda, media de cena.
Contar baño, pijama, dientes... Otra hora.
Un día normal con extraescolar llevamos unas 15 horas, si tenemos en cuenta que los niños debieran dormir un mínimo de 10 horas...
Alargamos los días o es imposible!

Y dónde queda el ocio? Porque queremos que amen la lectura, el deporte, la música, y como no tienen tiempo real para hacer todo eso, les apuntaremos a mas extraescolares?
Es un sinsentido, maestros e instituciones que abogan por tareas en casa para mantener el nivel, vamos a ver, qué nivel?
Si no da tiempo a exponerlo y explicarlo en una clase qué sentido tiene mandarlo a casa?
Si el programa es tan extenso como para que no se pueda trabajar completo en las horas lectivas, no debiera cambiarse el programa?
Adecuarse al calendario?
Mejorar el sistema?
Ampliar el número de docentes y sus herramientas?

Ni comentarios merecen las tareas para niños en infantil, deberes con 3, 4 y 5 años.
Para que vayan cogiendo ritmo...
Y guarderías antes, para que vayan aprendiendo lo que es el cole.
Y si en vez de adelantar acontecimientos dejamos que ocurran a su paso?
Estoy cansada de ver artículos sobre qué debe saber un niño de jardín de infancia e infantil. Básicamente? Nada.
Y todo el mundo está de acuerdo, pero los apuntan a inglés, y chino, y ruso, y alemán, música, matemáticas, informática, conozco a niños de menos de 6 años con tres extraescolares de idiomas distintos, sí, las eligieron ellos, juran sus padres...
Los niños merecen educación respetuosa y se llenan las ciudades de escuelas con proyectos alternativos, y amplían la edad de sus alumnos y escolarizan desde los dos años...
Muy respetuoso, por supuesto!
Aquellos mismos que luchaban por una lógica en la educación, por el respeto a la infancia, venden sus principios.

La educación de los niños nos preocupa a todos, o al menos debiera hacerlo.
Son el futuro, pero no creo en ponerles metas e inculcarles desde tan tiernas edades que estudien, se responsabilicen y aprendan hábitos sea el camino.
A esas edades considero que es más importante su maduración personal que todo eso que pretendemos que se les meta en sus tiernos cerebros.
Ya irán adquiriéndolo conforme crezcan, no son necesarias las prisas.
Se llenan bocas de: los niños en Finlandia no aprenden a leer y escribir hasta los siete años y son los mismos que pregonan las maravillas de los métodos de aprender idiomas desde el año en academias especializadas, que imponen métodos de lectoescritura para niños de 2 años. Que hacen fichas desde que tienen psicomotricidad fina para coger un lapicero...
Los idiomas, ay! los idiomas, son el futuro claro, y muy importante que en Mallorca con 4 años les enseñen chino, permitidme la ironía.
Soy consciente que en un futuro seguro que a un empresario o a un hombre de negocios le solventará la vida un dominio del idioma mandarín, pero ese hombre de negocios aún tiene 4 años, y debe aprender a terminar de controlar esfínteres y a hacer castillos en la arena antes de nada...
Si además esas prisas en su aprendizaje son para ir haciendo camino hacia algún tipo de formación, mucho menos si ese camino que se pretende que sigan tiene que ver más con inculcar formaciones superiores que calibren su futuro status social.
Lo de estudia para ser alguien en la vida me parece algo obsoleto y desmedido, mis hijos ya son alguien, los tuyos también, tomen las decisiones que tomen, nos gusten o no, sobretodo porque creo que la base es educarles es creer que todo el mundo es merecedor de considerarse válido.
Creo simplemente que una base sólida en su educación es importante para darles la única llave necesaria para su futuro.
La de poder decidir, tomar sus propias elecciones, las que deseen para su porvenir, su vida.
Y su porvenir y su vida no pasa por aprender que cuando salgan del colegio no tienen derecho a ocio, a juego, a un rato de tele, a una hora de bicicleta, porque su único fin es formarse.
Si crecen creyendo eso, qué futuro les aguarda?
Yo quiero que estudien, que se formen para ser adultos felices, y no veo adultos felices sobre los cimientos de niños estresados y cansados, agobiados desde su más tierna infancia.

Yo no creo en los deberes, una cosa es un repaso, una tarea que haya quedado incompleta, esos 15 minutos que a veces regalamos en el trabajo no porque sea necesario(Si tanta carga laboral hay se necesitarán más manos) sino a sabiendas de que tuvimos un día raro, y tal vez al día siguiente nos cunda más el mismo tiempo, y otra muy distinta la explotación y llevarse otras 4 horas lectivas en la mochila.
Ni hablar de los deberes en fin de semana, lo siento, por ahí no paso, nuestra vida familiar es plena cuando estamos todos juntos, y organizamos nuestros días de descanso para disfrutarlos todos en familia, mi familia no se merece tener que coartar nuestro tiempo de ocio y de estar juntos para hacer fichas y deberes.
Si queremos leer lo haremos, pero por el placer de compartir una historia, no con la dinámica de tener una obligación que interfiera en nuestra vida.

Es injusto tener que promover iniciativas que visibilicen la necesidad de las familias de conciliar y disponer de tiempo común, también tendremos que promover otras para defender esos mismos derechos en nuestros hijos?
Tendremos que pelear por nuestros derechos básicos como familias?

Te ha gustado? Me votas?
Educación, deberes y conciliación.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog