Revista Cine

Efímera (Lauren DeStefano) [Vol I./Reseña]

Por Jr @noticierojr
Efímera (Lauren DeStefano)  [Vol I./Reseña]Imaginad que en un futuro próximo, todas las personas llevan incorporadas en su cuerpo un reloj con su fecha de caducidad. Cuando alguien llega a la misma, simplemente y sin que se puede evitar, muere. En el mundo en el que vive Rhine, esto es así. Todo por la ocurrencia de un grupo de científicos, que en el pasado buscaban “diseñar” personas sanas y con vidas largas. El problema de que su experimento resultara fallido fue precisamente por la poca longevidad: las chicas no sobreviven más allá de los veinte años y los chicos viven hasta los veinticinco. La protagonista de Efímera, tiene dieciséis años y acaba de ser secuestrada para ser vendida para la desposarse con Linden, un joven adinerado que siempre ha vivido entre algodones, bajo la sombra de su déspota padre, Vaunh. 
Rhine tendrá que lidiar con un marido impuesto por el que al principio no siente nada y con las otras dos esposas con las que se  éste se casó a la vez que con ella: Jenna, que es pura sensatez y educación y Cecilia, una niña caprichosa acostumbrada a buscar atención. La guinda del amargo pastel que Rhine tiene que masticar, tragar y digerir es su suegro. Un hombre que no es de fiar y que pone el vello de punta por la maldad que emana. 
Encerrada entre las cuatro paredes de una gran mansión, vemos como Rhine y las otras jóvenes empiezan a consumirse, porque su única misión es estar con su marido y si hay suerte, engendrar hijos con él y conseguir "migajas" de su amor. Pero dividir una barra de pan entre tres hace que cada persona se quede con una porción pequeña. Y eso les ocurre a las chicas, tienen que repartirse a su esposo sin ponerse celosas las unas de las otras y a la vez, hacer piña para que la casa no se les caiga encima. Rhine empieza a tomarle algo de cariño a Linden a medida que se da cuenta de su inocencia y de que no se parece a su suegro, pero tiene una disyuntiva: elegir entre una vida atrapada al lado de un chico del que no está enamorada o mantener un romance con Gabriel, uno de los sirvientes de la casa, que se fijó en ella desde el primer momento en que la vio. Y Ahí se abre el triángulo amoroso de esta historia, que bien podría ser quinteto si incluimos a Jenna y Cecilia. 
Si bien el ritmo de la Efímera es más bien lento y cargado de descripciones, Lauren DeStefano consigue que no te des cuenta de la sucesión de páginas por lo que engancha la trama. Todo está escrito de una forma delicada pero directa: cuando tiene que pasar algo la autora no se corta en contarlo, pero en la obra hay pocos momentos de acción, ya que la finalidad es mostrar la rutina a la que se ven sometidas las esposas y su falta de libertad. Aun así, por lo anteriormente mencionado, algunos momentos resultan “de relleno”. A destacar que en esta primera entrega, el personaje de Gabriel está poco desarrollado a pesar de tener peso en la historia.
Respecto al romance, tenemos dos prototipos de chicos totalmente opuestos: un señorito que ha crecido bajo el ala de su horrible padre, que desconoce como funciona el mundo de verdad, pero que es cariñoso; y un criado que ha pasado por mucho y trabaja arduamente y sabe como es la vida más allá de los muro de la mansión. En las manos de Rhine está la decisión de quedarse como está o embarcarse en una huida que no sabe a dónde la llevará. Y esa elección tiene nombre propio: Linden o Gabriel. 
Efímera es una novela pausada, que narra el sufrimiento de una adolescente con un destino que le ha sido impuesto sin que pudiera hacer nada por impedirlo. Lauren DeStefano consigue que puedas ponerte en la piel de cada uno de los personajes y sufrir con ellos sus sinsabores y celebrar sus alegrías. La autora logró transmitirme todas las dudas y sentimientos de Rhine, especialmente su tristeza y desesperanza por no poder ser libre. Un libro para los amantes de las distopías en las que no es necesaria una gran guerra para que la protagonista se rebele contra el sistema establecido.
Enlaces de interés:
-Web de Puck.
-Página de Lauren DeStefano.
-Primer capítulo de la novela.
Agradecimientos a Puck (Urano)

Volver a la Portada de Logo Paperblog