Revista España

El 54,3% de la población en España padece de alguna enfermedad crónica

Por Sanchezdi

El 54,3% de la población en España padece de alguna enfermedad crónica

La carga del padecimiento de alguna enfermedad crónica en España es un desafío de salud pública que afecta a una parte significativa de la población.

Según los datos más recientes, el 54.3% de los españoles mayores de 15 años padece alguna enfermedad crónica, lo que equivale a más de 22 millones de personas.

Estas condiciones de salud crónicas representan una preocupación sustancial para el sistema sanitario y la sociedad en general, ya que no solo impactan en la calidad de vida de los afectados, sino que también tienen implicaciones económicas y sociales significativas.

Las enfermedades crónicas son una categoría diversa que abarca una amplia gama de condiciones médicas. Desde la diabetes hasta la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pasando por la insuficiencia cardíaca y la artrosis.

También lo son las afecciones de salud mental de naturaleza crónica y compleja, estas patologías influyen de manera considerable en la salud y el bienestar de la población.

Además, estas enfermedades tienen un claro impacto de género, ya que aproximadamente 11 millones de las personas afectadas son mujeres.

El envejecimiento de la población y la enfermedad crónica

Una de las razones fundamentales detrás de la alta prevalencia de las enfermedades crónicas en España es el envejecimiento de la población. En el año 2021, España ocupó el quinto puesto en la Unión Europea en términos de la media de edad, con un promedio de 44.7 años.

Esta tendencia demográfica tiene implicaciones directas en la incidencia de enfermedades crónicas, ya que la mayoría de estas condiciones tienden a manifestarse con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años.

Las enfermedades crónicas no solo afectan la salud individual, sino que también imponen una carga económica y social significativa en la sociedad.

Según las estimaciones, será necesario invertir alrededor de 28.000 millones de euros en el año 2022 y los siguientes para hacer frente a las prestaciones sanitarias relacionadas con la cronicidad.

Este gasto incluye el tratamiento médico, la atención hospitalaria y otras intervenciones necesarias para gestionar las condiciones crónicas de manera efectiva.

La Plataforma Cronicidad Horizonte 2025

En respuesta a este desafío de salud pública, la Plataforma Cronicidad Horizonte 2025 (CH2025) ha propuesto una hoja de ruta para garantizar la asistencia a las personas con enfermedades crónicas.

Esta plataforma reúne a más de 650,000 profesionales sanitarios, 100 asociaciones de pacientes y 10 millones de pacientes, todos comprometidos en mejorar la calidad asistencial para aquellos que padecen enfermedades crónicas.

La hoja de ruta propuesta por la Plataforma CH2025 se centra en tres retos fundamentales. En primer lugar, abogar por un enfoque multidisciplinario, integral y colaborativo en el manejo de la cronicidad.

En segundo lugar, promover la educación de los pacientes para empoderarlos en el manejo de sus condiciones de salud. Y en tercer lugar, integrar las nuevas tecnologías en la atención médica eficiente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog