Revista Cultura y Ocio

“El abismo”, de Neal Shusterman

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos, 2015 

“El abismo”, de Neal Shusterman

Cubierta de: ‘El abismo’

Al final del libro, en la Nota del Autor Iain Pears escribe: “El abismo no es de ningún modo una obra de ficción. Los lugares a los que va Caden son todos muy reales y es una historia conmovedora, ya que está enraizada en la propia experiencia de Shusterman con su hijo Brendan, a quien le diagnosticaron esquizofrenia cuando tenía solo 16 años. El abismo es una lectura poderosa para profundizar lo que es vivir con esquizofrenia, especialmente porque 12 dibujos en el libro fueron hechos por el mismo Brendan, ya que estaba experimentando episodios de esquizofrenia. Estos dibujos evocadores se intercalan a lo largo del libro.

Aquí quiero hacer un inciso. Las imágenes que reproduzco en esta reseña son cortesía de HarperCollins, pues las que figuran en el libro son en blanco y negro.

Página 164 Página 164 Págína 286 Págína 286

La novela sigue a Caden Bosch, quien al igual que Brendan, está descendiendo a una grave condición de salud mental. Se alterna entre los capítulos las historias basadas en la realidad y el mundo que Caden vive en su cabeza, que se entrelazan de una manera que te dejará sin aliento. Caden se ve a sí mismo en un barco que se dirige hacia el punto más profundo de la Tierra, la parte sur de la Fosa de las Marianas, también conocida como el Abismo Challenger. Viaja con el Capitán, un loro, una niña llamada Calliope y otros, quienes se alinean con la gente en su vida “real”. Mientras estuvo en el barco, él se nombra artista oficial de la expedición y dibuja lo que se ve a lo largo del viaje.

Página 313 Página 313 Página 363 Página 363

Mientras tanto, la familia y los amigos de Caden comienzan a notar cambios importantes en su comportamiento y estado de ánimo, lo que los lleva a internarlo en un hospital psiquiátrico para recibir tratamiento. Shusterman observa cuán reales son las experiencias de Caden.

Está claro que Shusterman escribió El abismo desde un lugar de amor profundo, como un testimonio de la fortaleza de su hijo y para mostrar que hay esperanza incluso cuando las cosas se ponen realmente oscuras. Es este amor el que eleva la novela a nuevas alturas, de una manera que no he visto a menudo en la literatura de adultos jóvenes, o en la ficción de adultos para el caso.

Caden es dos personas a la vez. Sus antiguos amigos creen que se ha vuelto loco. Y debe viajar al rincón más hondo de su mente, cueste lo que cueste… para salir a flote.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“El abismo”, de Neal Shusterman

Neal Shusterman

El autor:
Neal Shusterman (Brooklyn , Nueva York , EE. UU., 12 de noviembre de 1962) autor premiado y superventas en las listas del New York Times, cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Entre sus obras destacan la saga distópica Desconexión, la trilogía Everlost y La trilogía de los Accelerati, publicadas en Anaya. Por su última novela, El abismo, ha recibido el National Book Award 2015, en la categoría de literatura juvenil.

El libro:
El abismo (título original: Challenger Deep, 2015) ha sido publicado por la Editorial Anaya en su Colección Narrativa juvenil. Traducción de Adolfo Muñoz, 2017, Encuadernado en rústica con solapas, tiene 408 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el trailer en inglés del libro El abismo,


Para saber más:
http://www.storyman.com/     (Web oficial de Neal Shusterman)
Neal Shusterman en Wikipedia.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog