Revista Cultura y Ocio

El aguinaldo. I

Por Mayriel

imagesCAIXLF3UTanto tiempo hablando de las costumbres navideñas durante estos años y no se me habia ocurrido hablar del aguinaldo… quizá porque nunca lo he recibido realmente, en mi puesto de trabajo …. Primero porque mis pagas extras navideñas cuando he estado trabajando siempre han estado prorrateadas…. (gracias a eso mi sueldo rozaba la decencia) y segundo porque , aunque parezca mentira nunca he recibido esas cestas que reciben los trabajadores por Navidad.  Ahora supongo que muy poco son los que los reciben porque los empresarios escudandose en la crisis se han vuelto cada vez mas tacaños pero bueno….incluso algunos me recuerdan al célebre señor Scrooge….. Por lo demas… he recibido aguinaldos de la gente que me rodea y me quiere mucho mas de lo esperado.

El aguinaldo, tiene su historia… como todo lo demas … y aunque en gran medida es una costumbre que se ha ido perdiendo….. es bueno recordarlo por si alguien quiere retomarlo……

Antiguamente se llamaba strenae a los regalos que se intercambiaban los amigos en honor de los dioses y como señal de feliz augurio. Una tradición romana atribuía el origen de los aguinaldos del 1º de enero, Kalendariae strenae, al rey Tito Tacio, de quien nació la costumbre de ir ese día a coger verbena al bosque sagrado de Strenua, la Fuerza, o strenia, diosa de la salud, con el fin de obtener la divina protección durante el año nuevo.

Otra tradición suponía que el pueblo iba en procesión al palacio del rey para ofrecerle al mismo tiempo que los deseos de un buen año, ramas de ese arbusto considerado como portador de la felicidad. La sencillez de los primeros tiempos y su verdadero significado  desapareció, como siempre  y los aguinaldos pasaron a constituir objetos más o menos lujosos .

La gente comenzó  a aprovechar la ocasion para regalarse en las fiestas principales como las de Saturno en diciembre, Saturnalia sportula y las de Minerva, Minervale munus hasta que Tiberio dispuso que solo se celebrasen las calendas de enero.

Los aguinaldos eran muy variados en cuanto a su naturaleza. Los aguinaldos herbáceos corresponden a la Edad de Oro; después vino una época en que eran alimentos de todas las clases; despues consistieron en piezas de oro, plata y bronce, luego en muebles y vestidos. Muy frecuente era regalarse pugilarios o dípticos de uso análogo al de nuestras carteras y agendas….. como ves eso siempre ha sido el tipico y socorrido regalo……

El aguinaldo  se convirtió en una práctica costosa, arrancada al pobre por el rico, pues los clientes ofrecían aguinaldos a los protectores, los ciudadanos al príncipe y los discípulos a los maestros…. costumbre que se sigue dando , por suerte o por desgracia ….  algunos incluso se veían obigados  a dar lo que no tenían.

imagesCA8UP98M

En la Edad Media, los reyes, príncipes y magnates continuaron celebrando la fiesta de la entrada del año, especialmente en Navidad y en Pascua pues este día fue hasta el siglo XVI el primer día del año con cuyo motivo y ocasión se intercambiaban regalos. Pero esta costumbre cuando realmente surgió con igual fuerza que en la antigüedad fue en el Renacimiento.

En Francia, desde entonces, estos regalos llamados étrennes, han constituido una costumbre entre las gentes de alto nivel aunque verdaderamente no se generalizaron hasta la época de Luis XIV. . La doble costumbre de regalos y propinas se ha conservado no solo en Francia sino en toda Europa.

Aguinaldos también se les llama en algunos países al regalo de dulces que se reparten principalmente en fiestas infantiles y posadas navideñas.

En España, asimismo, existe la costumbre entre los niños de recorrer el vecindario, casa por casa, cantando villancicos acompañados por panderetas, zambombas y botellas vacías de anís a modo de instrumento musical. A esta costumbre se la conoce como pedir el aguinaldo, que en este caso, en lugar de dinero, puede consistir en caramelos y otros dulces.

Segun algunas versiones sobre su origen la palabra aguinaldo es la evolución etimológica de Au -Gui-l’aneuf. Au quiere decir Al Gui era el nombre del muérdago de la encina que los sacerdotes druidas iban a buscar durante un solemne y pomposo ritual, para luego repartirlo como el regalo más preciado, símbolo de salvación , entre todos los creyentes y fieles seguidores del Edda o biblia del druismo.

L’anneuf significa el año nuevo. Así pues que el aguinaldo tiene sus raíces religiosas y en la actualidad se obsequia éste el mismo día que comienzan las novenas al Niño Dios.

En la actualidad los aguinaldos son una forma de demostrar afecto a quienes nos rodean, por ello, no deben ser cosas costosas, ya que la intención de éstos son el afecto y no la ostentación. …. supuestamente…. Aunque muchos sigan pensando que mientras mas caro es el regalo… mejor es y yo pienso que eso no es asi…… El mejor regalo, claro esta, es el que haces desde el cariño y no por el que dirán….

 

Continuará

 

https://www.facebook.com/pages/El-rinc%C3%B3n-de-Mayriel/298212513538099

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog