Revista Salud y Bienestar

El Anisakis. la Anisakiasis y la alergia al Anisakis

Por Arnal3000 @TuDoctorOnline

El Anisakis. la Anisakiasis y la alergia al Anisakis

El pescado fresco puede tener Anisakis. Anisakiasis.

El Anisakis es un parásito en forma de gusano, de color blanco que afecta todo tipo de animales acuáticos, entre los que se encuentran bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, merluza, pescadilla, caballa, bonito, jurel, etc., y el calamar entre muchos otros.
El hombre es un huésped accidental que puede adquirir las larvas si consume pescado parasitado crudo o poco cocinado o presentar alergia al gusano si esta bien cocido.

Puede tener dos tipos de presentación medica el Anisakis

Anisakiasis o anisakidosis

En este caso la enfermedad se adquiere por el consumo de larvas vivas de anisakis debido a la ingesta de pescado crudo, ahumado, salado, en vinagre, marinado o poco cocinado. Las larvas afectan sobre todo al tracto gastrointestinal y pueden producir inflamación o en las casos más graves, llegar a perforar estómago e intestino o migrar a otros tejidos y órganos.
La forma gástrica cursa con dolor abdominal, acompañado o no de náuseas, vómitos y diarreas y puede ser un caso grave, sobre todo en ancianos.

Alergia al anisakis.

Es la forma mas común en nuestro medio, las personas que presentan alergia a este parásito muestran diversos síntomas tras comer pescado infestado. Estos síntomas varían desde una simple urticaria (erupción cutánea) al angioedema, que se caracteriza por la aparición de grandes ronchas en la superficie de la piel, en especial alrededor de ojos, labios, y que puede también afectar a manos, pies y garganta. También puede producir cuadros alérgicos graves que ameriten hospitalizar.

Como prevenir el Anisakis.

Es fundamental evitar comer pescado crudo o poco cocinado, incluyendo las preparaciones caseras en vinagre, ahumados, salazón y solo marinados con limón. Cuidado con el Sushi. 
Las larvas del pescado infestado mueren con la cocción a una temperatura de 60ºC por lo menos durante 10 minutos. Así mismo, las larvas se destruyen mediante la congelación. Para ello es preciso congelar el pescado durante más de 24 horas a una temperatura de -20ºC. El pescado congelado o ultracongelado en alta mar, que ha sido eviscerado rápidamente, tiene pocas posibilidades de estar parasitado. El mayor peligro esta en el pescado fresco.
Escribe a[email protected]o@TuDoctorOnliney recibe ayuda gratuita deTu Doctor Online, Tu Medico en Internet.  
Alérgia en los ojos o conjuntivitis alérgica
Picadura de Mosquito, problema de Verano
Infección por Escherichia coli (E. coli)
¿Cómo mejorar el estreñimiento de manera natural? Consejos

Volver a la Portada de Logo Paperblog