Magazine

El antisemitismo en Europa alcanza cotas sin precedentes, alertan organizaciones especializadas

Publicado el 18 mayo 2024 por Adribosch @AdriBoschMarti

Las comunidades judías viven con temor a llevar una vida con normalidad y evitan exhibir símbolos religiosos e identitarios por miedo a agresiones

Daniela Brik El antisemitismo en Europa alcanza cotas sin precedentes, alertan organizaciones especializadas

Manifestación por la protección de la vida judía en Berlín, Alemania EFE

El antisemitismo en países europeos aumenta cada año desde hace tres lustros, según vienen reflejando los estudios sobre el fenómeno llevados a cabo por diferentes organizaciones. Pero desde el 7 de octubre, cuando se produjo el ataque de Hamás y la consiguiente intervención militar israelí en Gaza, la situación no ha hecho más que exacerbarse.

Dirigentes judíos, responsables de organizaciones e investigadores han pedido medidas y alertan de que, nuevamente, en el Viejo Continente las comunidades judías viven con temor a llevar una vida con normalidad y evitan exhibir símbolos religiosos e identitarios por miedo a agresiones.

Los dos sucesos ocurridos el viernes en y han disparado las alarmas entre las comunidades judías. Basta echar un vistazo a los mensajes en redes y grupos internos de las colectividades para hacerse una idea de la inquietud que atenaza a las comunidades judías europeas, incluidas las de España.

La Policía francesa abatió en Ruan a un hombre sospechoso de intento premeditado de incendiar una sinagoga. El presunto agresor se acercó portando un arma blanca y una barra de hierro a los agentes, que le dispararon y neutralizaron.

Los hechos han puesto en alerta a las fuerzas de seguridad francesas ante un eventual repunte de los ataques antisemitas en un país que alberga la mayor comunidad judía en Europa, que engloba unas 770.000 personas. también es uno de los países con el número más elevado de población musulmana, estimada en alrededor de cinco millones.

En Estocolmo, las autoridades investigan un posible tiroteo en las inmediaciones de la sede de Embajada de Israel en la capital sueca. Hechos que se producen después de los altercados violentos que acompañaron a la celebración del festival de Eurovisión en Malmö, en respuesta a la participación de Israel en el certamen.

Europa como punta del iceberg

"La escala del antisemitismo en Europa es mucho peor de lo que se está reportando. Los casos que de los que se informa son sólo la punta visible del iceberg", expresó esta semana en un comunicado el rabino Menachem Margolin, presidente de la Asociación Judía Europea (EJA, por sus siglas en inglés).

Dirigente de una de las más influyentes organizaciones judías, con sede en Bruselas, Margolin exhortó en una carta remitida a los ministros del Interior de los países comunitarios a que adopten medidas para simplificar las denuncias de actos antisemitas.

"Si deseáis saber la situación real, haced que sean posibles las denuncias online", añadió el rabino, quien asegura que después del 7 de octubre el antisemitismo se ha incrementado en toda Europa, llegando hasta un 1.000 % más en algunos países.

Coincide con él, Sirpa Rautio, director de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés), que manifestó en la Conferencia Europea sobre Antisemitismo, celebrada en Viena este mes, que "el número de incidentes y ataques antisemitas ha alcanzado cotas sin precedentes desde que se recolectan datos tras el Holocausto".

"En consultas con organizaciones que aglutinan a las comunidades judías -abundó-, hemos conocido de un acusado aumento de los sucesos antisemitas tras el 7 de octubre de 2023, con algunas organizaciones reportando incrementos de más del 400 %".

Y precisó que no sólo han aumentado en número estas agresiones, sino también en su naturaleza e intensidad hacia "casos insidiosos de hostigamiento, intimidación y violencia".

Una encuesta elaborada por esa agencia a 8.000 personas que se identificaron como judías en 13 países comunitarios anterior al 7 de octubre (enero a junio de 2023) revelaba que la mitad aseguraron no poder vivir una vida libre de preocupación por su propia seguridad y la de sus familiares. El 80 % de los entrevistados dijo que en alguna ocasión evitaba portar objetos que les hicieran reconocibles como judíos y que 4 de cada 10 habían sopesado emigrar porque no se sentían seguros como judíos.

"Nuestras sociedades han normalizado la casi permanente presencia de seguridad en sinagogas y colegios judíos. No podemos permitir que esa misma normalización ocurra con el antisemitismo más amplio, incluido el que se propaga en las redes", censuró Rautio.

Informes que alertan del futuro de la vida judía

El Informe Mundial sobre el Antisemitismo en 2023 publicado este mes expresa también preocupación por el futuro de la vida judía en Occidente. Publicado en esta ocasión por la Universidad de Tel Aviv y la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), arroja que durante el año pasado se produjo un aumento de varios puntos porcentuales en el número de incidentes antisemitas en los países occidentales en comparación con 2022. Pero también se disparó con mayor intensidad desde el 7 de octubre: "El 7 de octubre ayudó a propagar un fuego que ya estaba fuera de control", reza el informe.

El documento refleja que se dio un aumento relativo en el número de incidentes antisemitas en aquellos países con importantes comunidades judías como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia, Italia, Brasil y México.

El aumento más pronunciado se dio en la ciudad con mayor población judía del mundo, Nueva York, que registró 325 delitos de odio antisemita en 2023 en comparación con los 261 registrados en 2022.

Entre los países europeos, en Francia el número de incidentes aumentó de 436 en 2022 a 1.676 en 2023 (el número de agresiones físicas aumentó de 43 a 85); en Alemania de 2.639 a 3.614; en los Países Bajos de 69 a 154; en Italia de 241 a 454; y en Austria de 719 a 1.147. Destaca por otra parte Reino Unido que pasó de 1.662 incidentes a 4.103 (agresiones físicas de 136 a 266).

El profesor Uriya Shavit, jefe del Centro de Estudios del Judaísmo Contemporáneo Europeo del Instituto Irwin Cotler de la Universidad de Tel Aviv, expresó su preocupación ante un fenómeno que no deja de crecer.

"No estamos en 1938, ni siquiera 1933. Sin embargo, si las tendencias actuales continúan, el telón caerá sobre la capacidad de llevar una vida judía en Occidente: portar una Estrella de David, asistir a sinagogas y centros comunitarios, enviar niños a escuelas judías, frecuentar un campamento juvenil judío o hablar en hebreo", manifestó durante la presentación del informe.

Por su parte, Jonathan Greenblatt, director nacional de la ADL, calificó el panorama tras el 7 de octubre como "un tsunami de odio contra las comunidades judías en todo el mundo. El informe de este año es increíblemente alarmante, con niveles sin precedentes de antisemitismo documentados, incluido en Estados Unidos, donde 2023 vio el mayor número de incidentes antisemitas jamás registrados".

Otro estudio de la Organización Sionista Mundial publicado este mes muestra que desde el estallido de la guerra en Gaza, se han registrado más de 10.000 incidentes antisemitas en el mundo, con un aumento en los últimos cuatro meses de 2023 de seis veces más que en el mismo período de 2021. Los hallazgos provienen de un informe especial de la entidad, que documenta los ataques antisemitas desde 1985.

Yaakov Hagoel, presidente de la organización, expresó a un digital israelí que "lo que sucedió el 7 de octubre no ocurrió sólo contra el Estado de Israel, estalló contra el judaísmo".

"Hoy no es fácil ser judío en el mundo, vemos en las últimas semanas el récord de odio en los campus del mundo. Esta tendencia viene produciéndose desde hace 15 años y cada año hay más sucesos antisemitas que el anterior", concluyó.

Origen: El Debate


Volver a la Portada de Logo Paperblog