Revista Cine

“El arte de pasar de todo”: Buscando un tema en el corazón

Publicado el 03 octubre 2011 por La Mirada De Ulises

[6/10] Todos sabemos que no es posible “pasar de todo” de manera continuada y permanente, y que el artista siempre busca mostrar lo que lleva dentro como un ejercicio de sinceridad. Quizá por eso Gavin Wiesen nos presenta ambas actitudes en su debut tras la cámara con “El arte de pasar de todo”. En la película, George es un adolescente solitario y fatalista, sensible e inteligente, que ha decidido no dar importancia a trivialidades diarias como hacer los deberes del colegio o disfrutar de lo que la vida le ofrece. Su cabeza está más preocupada por entender el sentido de la muerte y de la misma vida… aunque ha tirado la toalla, y su corazón lleva en un frasco de formol desde que su padre le abandonó siendo niño. Pero todo es posible cuando se encuentra el tema de la vida, cuando hay algo que plasmar en el lienzo y que es reflejo de uno mismo.

“El arte de pasar de todo”: Buscando un tema en el corazón

Promocionada como trabajo del mismo estudio que hizo “Juno” y “(500) días juntos”, esta nueva comedia romántica encierra similares intenciones emocionales y de taquilla, aunque con menor frescura y ritmo narrativo que sus referentes. El mundo adolescente vuelve a ser el terreno elegido para mostrar los cambios del corazón y la madurez de la personalidad, mientras que la cámara trata de indagar en lo que ocurre en el interior de esos dos amigos que tratan de ocultar sus sentimientos. George respira inocencia y fragilidad a pesar del caparazón intelectual bajo el que se protege, mientras que Sally sabe más de la vida… y quizá por eso tenga miedo a herir los sentimientos de su nuevo amigo. Los primeros síntomas de celos en el taxi son mostrados de manera sutil, lo mismo que ese amor escondido (y decepcionado) bajo la capa de la amistad durante la cena de San Valentín… todo gracias a la buena interpretación de un Freddie Highmore que no deja de ser el Charlie que entraba en la fábrica de chocolate más que el joven que va a la discoteca y se emborracha, porque su rostro dulce y su mirada limpia son suficiente para desarmar al espectador.

“El arte de pasar de todo”: Buscando un tema en el corazón

El guión no esconde sorpresas ni originalidades, y está elaborado de manera sencilla y con abundantes clichés (no entra a matizar ni a explicar la causa de la personalidad de George), apostando por los sentimientos y por un puñado de escenas conmovedoras, junto a una banda sonora que aporta aire fresco a esta historia de iniciación. El arte sirve de metáfora para mostrar lo que se lleva dentro y como vehículo para la sinceridad, y por eso es acertada la faceta de George como pintor sin tema y su búsqueda de una autenticidad más radical. Porque, en su camino de maduración y en su arte de “pasar de todo”, el joven escéptico tiene aún una lección que aprender… y es la de dejar que su corazón sienta y la de decirlo sin esconderse en tópicos existencialistas (desde el fatalismo del “siento nostalgia de un presente que siempre terminaba” hasta el escapismo de “elijo libremente no participar en esta fiesta”, frases tan cursis como falsas), y también la de curar la herida de un pasado que creía sin afecto y la de saber vivir en un mundo imperfecto.

“El arte de pasar de todo”: Buscando un tema en el corazón

En su recorrido made in Hollywood -aunque se presente como cine indie- no puede faltar el “no hay nada imposible” para quien se lo propone y la fiesta de Graduación como colofón a un esfuerzo que obtiene su premio, aunque por el camino hayan quedado unas cuantas familias rotas y unos corazones partidos. El tono amable de la cinta, su propuesta positiva y ligera (no hay situaciones dramáticas extremas), harán que el espectador la vea con gusto y facilidad porque el lienzo es entrañable y encantador, que se enternezca y que acompañe a este alma sensible en su peregrinaje al encuentro con la vida. A la vez, su puesta en escena es tan convencional que el director no duda en mostrar el cuadro sólo al final de la película, cuando el joven artista ha encontrado el tema y ha podido ejecutarlo con sinceridad plena, mostrando la verdad que se escondía en el corazón.

Calificación: 6/10

YouTube Preview Image

En las imágenes: Fotogramas de “El arte de pasar de todo”, película distribuida en España por Hispano Foxfilm © 2011 Fox Searchlight Pictures, Gigi Films, Goldcrest Films, Mint Pictures, Atlantic Pictures e Island Bound Productions. Todos los derechos reservados.

&

Publicado el 3 Octubre, 2011 | Categoría: 6/10, Año 2011, Comedia, Críticas, Drama, Romance, USA independiente

Etiquetas:(500) días juntos, adolescencia, amor, El arte de pasar de todo, Freddie Highmore, Gavin Wiesen, Juno


Volver a la Portada de Logo Paperblog