Revista Cultura y Ocio

“El arte de romperlo todo”, de Mónica Vázquez (@electricnana)

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Primero un pie y después el otro, repetí para mis adentros. Era mi mantra de los últimos años.»

“El arte de romperlo todo”, de Mónica Vázquez (@electricnana)

Cubierta de: ‘El arte de romperlo todo’

Conocer a Mónica Vázquez es como cuando descorchas una botella de cava. Una explosión de alegría, vitalidad y frescura. Da gusto hablar con ella pues la conversación surge muy fácil y también es muy fácil  la lectura de El arte de romperlo todo, pues es ella misma, y un buen ejemplo de ello es esta frase que escribe en la página 73: “Tener trabajo es el mejor invento desde el pan de molde”.

Mónica viene del mundo de la música, y como le sucede a Miranda Nieves, la protagonista de la novela, termina hasta el gorro de envidias, zancadillas, portazos y otras cosas complicadas de contar, y armándose de valor se va a vivir a Glasgow —Mónica—, con la excusa de estudiar un máster en literatura fantástica, y colaborar en radio que era algo con lo que ella soñaba incluso antes de licenciarse en periodismo.
Nuestra protagonista de la novela, Miranda, se desplaza un poco hacia la derecha en el mapa de Escocia y se planta en Edimburgo donde reordenará una nueva vida con su nueva mejor amiga Lizzy y la tía Maggy, y encontrará el amor, James, entre los libros de una librería, y a una abuela, Agatha, que es un amor toda ella, y prepara una piña colada…, y su gato Míster White.

“Las personas somos hermosas y complicadas obras de teatro. Somos conciertos. Libros. Un puñetero atardecer. Las personas somos arte, y el arte no entiende de errores. El arte entiende de la belleza de volver a empezar.
La vida no es una ecuación, no hay una sola manera de conjugarla; es caótica y maravillosamente impredecible, como un viaje.
Yo siempre había soñado con ser un viaje inesperado.”
               [Pág. 174]

En fin, esta es la historia de Miranda, una joven cantante que decide salvarse, que huye a Escocia en un gesto de valentía, que decide volver a empezar haciéndole una peineta en la cara a un futuro preconcebido que se niega a aceptar, un futuro que, si está escrito, quiere tachar de un plumazo. Esta es la historia de alguien que se atrevió a todo, la lio parda, rio, lloró, se dejó llevar y peleó contracorriente.
Es difícil cambiar el rumbo en plena caída, pero nada es imposible.

«A veces la vida consiste en bailar en los charcos y brindar en el barro por cada error cometido.»

Espero con ganas su próximo libro. Con eso está todo dicho.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“El arte de romperlo todo”, de Mónica Vázquez (@electricnana)

Mónica Vázquez / @electricnana

La autora:
¿Mónica Vázquez Ruíz o Electricnana?  (Madrid, 28 de abril del 1987). Da un poco lo mismo; a la hora de pagar facturas son la misma persona: escritora, músico y compositora de Madrid que escribe de manera compulsiva. Estudió periodismo entre Madrid y Estados Unidos, trabajó en publicidad, empezó un doctorado en lingüística, ganó un concurso online de música y fue número 1 de los 40 Principales, y estuvo a punto de representar a España en Eurovisión. Viajó, dio conciertos, sacó su primer disco y se metió en líos. Lo dejó todo, volvió a empezar dos veces y ahora nos trae su primera novela con el que espera dar el pistoletazo de salida a un nuevo capítulo de su vida.
Ahora vive en Glasgow con la excusa de estudiar un máster en literatura fantástica. 

El libro:
El arte de romperlo todo ha sido publicado por el Sello Suma de Letras en su Colección Suma. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 360 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo grabado en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid donde fue presentado el libro.

Para saber más:
Mónica Vázquez en Wikipedia.
http://www.elartederomperlotodo.com/

“El arte de romperlo todo”, de Mónica Vázquez (@electricnana)

Con Mónica Vázquez durante la entrevista

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog