Revista Libros

El bolígrafo de gel verde.- Eloy Moreno

Publicado el 05 julio 2012 por Blair @mislecturacabe
Buenos días!!

Hoy os traigo la reseña de un libro que me leí ya hace un tiempo pero que hasta ahora no he tenido la oportunidad de reseñar ya que he estado publicando últimamente reseñas de libros con los que he participado en lecturas conjuntas, y me han quedado algunos libros rezagados de los que no os he expuesto mis opiniones y que a lo largo de este mes de julio os iré comentando. En esta ocasión el libro en cuestión es El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno.El bolígrafo de gel verde.- Eloy Moreno
DATOS TÉCNICOSEditorial.- EspasaAutor.- Eloy MorenoPáginas.- 320IBSN.-  9788467035919

SINOPSISSeguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezando todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto. Pero si de verdad usted quiere saber cual es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

AUTOR

El bolígrafo de gel verde.- Eloy Moreno
Reproduzco tal cual lo que el autor de la novela ha escrito sobre él en su página www.elboligrafodegelverde.comSe supone que en esta sección debería escribir mi fecha y lugar de nacimiento, mi historial literario y una pequeña biografía.Como ya he comentado en varias ocasiones, no es necesario, lo importante es haber conseguido publicar esta novela, todo lo demás es secundario.OPINIÓN PERSONAL



El bolígrafo de gel verde es un libro que podría describirse como curioso. Cuando comencé mi andadura por la blogosfera lo vi reseñado en más de una ocasión en varios blogs que frecuento y me picó bastante la curiosidad.
Posteriormente, fui investigando acerca del autor y descubrí la historia de superación que encierra la publicación del libro en cuestión, un arduo trabajo el que tuvo que pasar Eloy Moreno para ver al fin publicada su novela. Sólo por este hecho, la novela es digna de ser tenida en cuenta como posible lectura, y este fue el pistoletazo de salida para adentrarme sin dilación entre sus páginas a ver que se nos presentaba en la misma.
Tantas ansias de leer el libro tenía, que os imaginaréis que las expectativas puestas en el mismo eran enormes, y como pasa habitualmente en esos casos, en cierto modo me llevé una pequeña desilusión con el libro.
Eloy Moreno nos presenta a un personaje principal que va a ser el protagonista de nuestra historia, pero desde un primer momento no sabremos quien es, ni cual es su nombre. Sólo sabremos que se trata de un hombre de mediana edad, entrado en carnes y que tiene una familia, su mujer y su hijo, y que trabaja en una empresa (ahora no puedo recordar muy bien exactamente en lo que trabajaba el hombre).
Este hombre misterioso, que podría ser cualquiera de nosotros en algún momento de nuestra vida, se da cuenta de que está harto de su vida, de la monotonía de los días, y nos cuenta cómo cambió su existencia de una forma precipitada en cierto modo, y por ello no de la manera más acertada.
Así nuestro protagonista que en las primeras páginas se lamenta de la forma en que cambió todo, y lo que desencadenó ese cambio, nos traslada al pasado y nos va contando los acontecimientos que generaron el cambio.
En esa vuelta al pasado a modo de diario (ya que los capítulos hacen referencia a los días en que transcurrieron los hechos) nos va contando como os dije anteriormente la monotonía de sus días, el cansancio de hacer siempre lo mismo, la perdida de la confianza y ese amor incondicional a su mujer por el paso del tiempo, el hastío producido por un trabajo que no le llena, etc.
El aspecto destacable del libro es las reflexiones que desencadena en el lector. Uno no podría adentrarse en esta novela sin plantearse cómo es su vida, como pierde el tiempo con cosas tan insignificantes como la búsqueda de un bolígrafo de gel verde, y como el hecho de no vivir la vida de forma plena y día a día puede llevarte a cometer locuras en algún momento de tu existencia.
Puede que nos encontremos ante un libro que deba ser leído en un momento en el que uno no se encuentre en un estado de ánimo bajo, ya que plantearse las cuestiones que he enumerado en el párrafo anterior no es moco de pavo y puede llegar a deprimirnos si no  estamos en una época algo positiva y con ganas de superación, y de vivir la vida a tope.
Volviendo a una afirmación que hice al principio, el libro me decepcionó un poco y supongo que os estaréis preguntando el porqué. Pues la verdad es que no os puedo contestar de una forma abierta y clara ya que no es que el libro no me gustase o no me hubiese dado pie a recapacitar o lo hubiese leído en un mal momento, sino que simplemente me esperaba otra cosa y cuando me puse con él no me pareció tan magnífico y apabullante como había leído que era. Se trata de una historia sin más, entretenida y que da lugar a plantearse aspectos básicos que son significativos en nuestras vidas y que en la mayor parte de las ocasiones lo dejamos de lado, o no nos paramos a pensar en ello, pero es eso y no más. En definitiva, no me ha calado tanto como a otros la historia en si.
En conclusión, aquellos que decidáis darle una oportunidad a esta novela, os encontrareis una historia cotidiana que os hará reflexionar sobre el paso del tiempo y cómo cada uno lo vive. Después de leer muchas reseñas, puedo afirmar que aunque si que lo recomiendo porque es bueno plantearse ciertos temas alguna vez en la vida, no me ha calado tanto como esperaba.
El bolígrafo de gel verde.- Eloy Moreno

Muchos besos!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista