Revista Cultura y Ocio

“El bosque oscuro” de Cixin Liu: Cuando la humanidad se enfrenta a su peor destino

Publicado el 03 septiembre 2021 por Rous85
“El bosque oscuro” de Cixin Liu: Cuando la humanidad se enfrenta a su peor destino

El bosque oscuro es la segunda entrega de la trilogía de ciencia ficción El problema de los tres cuerpos, en la que el escritor chino Cixin Liu cuenta la historia de una humanidad amenazada por la llegada de los habitantes de Trisolaris, un planeta con condiciones climáticas caóticas que ha puesto el punto de mira en la Tierra tras descubrir su posición en el Sistema Solar. Hace relativamente poco leí la primera parte, la cual me gustó tanto y me dejó tan intrigada, que he tardado muy poco en lanzarme a por el libro 2. Digno sucesor del primer volumen, El bosque oscuro vuelve a implicar a un lector que debe darlo todo para entender y seguirle el ritmo a esta complejísima novela repleta de ciencia, matemáticas, física, astronomía y, por supuesto, mucha imaginación.

En El bosque oscuro ya no es ningún secreto que la flota trisolariana se dirige hacia la Tierra con las más que probables intenciones de erradicar o doblegar a la humanidad para colonizarla y habitarla tras su exilio de su lugar de origen. Aunque las naves todavía se encuentran a varios años luz del planeta azul, el pánico empieza a cundir entre las personas y, poco a poco, las diferentes civilizaciones van comenzando un declive que durará décadas y que afectará a todos los ámbitos de las sociedades. En medio del miedo y la desesperanza, científicos, expertos en diferentes materias y líderes mundiales, pondrán en práctica una serie de estrategias para salvar a sus descendientes, entre las que destaca un proyecto que consiste en encomendar a 4 personas la misión de elaborar un plan del que nadie debe saber nada y que sólo puede perpetrarse en sus mentes, ya que los trisolarianos pueden escucharlo todo, menos los pensamientos. Entre estos 4 elegidos, Luo Jin será uno de los personajes clave y con el que el lector empatiza mejor entre la sucesión de personajes que desfilan sin parar por las páginas del libro. Además de esta amenaza en camino, la humanidad se enfrenta también a traidores de su propia raza, que ayudan a los trisolarianos pasándoles información y eliminando a las mejores cabezas pensantes. Conforme pasan los capítulos, los siglos avanzan. ¿Cuál será finalmente el destino de la Tierra?

Aunque imagino que esta pregunta tendrá su respuesta en la última novela de la trilogía, todo lo que ocurre en este libro es clave para entender la posición que toma la humanidad ante la inevitable invasión extraterrestre y cómo esto influye en su desarrollo o evolución como especie. Aciertos, errores, pasos en falso, avances abismales en campos como la neurociencia, caída en la más absoluta desesperación o confianza ciega en la victoria, son varias de las pautas que van marcando a nuestra especie en su frenética carrera por la supervivencia.

Al igual que en El problema de los tres cuerpos se presentaba información sobre la climatología de Trisolaris, en El bosque oscuro ahora conoceremos más sobre otras características de la raza de este planeta como su tecnología o su morfología, muy diferente a la de los humanos en algunos aspectos como su manera de comunicarse a través del pensamiento que les resulta imposible esconder a sus iguales. Por eso, la humanidad cuenta con la ventaja de poder mentir o intentar engañar a los invasores, ajenos totalmente a este tipo de artimañas por desconocer estos conceptos, aunque ellos también cuentan con algún que otro as en la manga…

A pesar de que esta novela tiene una gran carga de teorías y está escrita en gran parte en un lenguaje científico, también existen pasajes cautivadores donde el autor consigue adornar la historia con un estilo narrativo muy cuidado y crea otras tramas dentro de la trama principal, para contextualizar, por ejemplo, la forma de ser de personajes como Luo Jin, para que entendamos mejor su manera de proceder en el libro. A ratos, el lector puede incluso olvidar que está inmerso en un libro de ciencia ficción, para recrearse con capítulos mucho más psicológicos, emotivos y humanos.

No creo que tarde demasiado en terminar la trilogía, pero ya te adelanto que la recomiendo con creces. Espero que el final esté a la altura de las circunstancias (imagino que sí), así que no te vayas muy lejos (a no ser que vayas a comprar a la librería), porque próximamente publicaré mi última reseña de esta obra maestra de Cixin Liu.


Volver a la Portada de Logo Paperblog