Revista Cultura y Ocio

El buda riente, de David G. Lanoue

Publicado el 04 agosto 2014 por Xula

El buda riente, de David G. Lanoue
El buda rienteDavid G. LanoueISBN: 978-84-942380-4-8Formato: Rustica con solapas– 208 Págs Editorial: Funambulista
En esta original y divertidísima novela, el narrador (trasunto del autor), un profesor universitario apasionado del haiku —la poesía escrita con un solo aliento—, se siente atormentado porque, tras años de incansable escritura, una noche de eclipse lunar se queda de repente sin inspiración, cosa que le había ocurrido unos siglos antes al poeta japonés Dientes Salientes. ¿Qué le estaba sucediendo?, ¿qué le había sucedido al prolífico Dientes Salientes para, después del eclipse, no haber vuelto a escribir durante tanto tiempo? Para resolver estos misterios y gracias a la única ayuda de su precioso bolígrafo, el narrador, disfrazado de monje budista —pero sin abandonar sus cómodas deportivas Reebok—, emprende un viaje en el espacio y en el tiempo desde la actual Nueva Orleans al Japón Antiguo de Dientes Salientes, un lugar poblado de samuráis, geishas, críticos literarios ninjas y extravagantes poetas.
Desde hace ya algún tiempo me fascina la cultura japonesa. No solo su literatura, que cae en mis manos unas tres o cuatro veces al año (tampoco hay que saturar). Las costumbres, la gastronomía, los paisajes,… Todo es tan diferente y con un aroma tan ancestral que no puedo resistirme una y otra vez a leer, ver o degustar su cultura. Pero si literariamente hay algo que caracteriza al pueblo nipón, es su haiku.
El haiku es ese pequeño poema escrito en un suspiro de asombro frente a la observación del entorno. Lo que puede sonar muy intimista y sencillo, entraña una técnica ancestral con unos requisitos formales estrictos (17 silabas o moras, en tres versos de 5-7-5 respectivamente, y sin rima) y es precisamente esto lo que lo hace tan difícil de reproducir en otros idiomas. Sin duda, el haiku es un arte que seduce a muchos millones de personas en el mundo.
Lo que es evidente es que David G. Lanoue es un enamorado del haiku y eso se transmite en su carrera profesional. A pesar de ser profesor de literatura inglesa, ha escrito numerosos ensayos y traducciones de estos poemas, y en su primera novela titulada Loco por el haikulo demostraba. Y no la he leído, por si os lo preguntabais, pero en El buda riente hace menciones a ella, y con eso ya me da pistas.
Sin embargo, no penséis que El buda rientees una novela de erudición, porque no puede estar más lejos de eso. Aquí nos presenta una historia muy simpática donde refleja sus pasiones: el haiku y la cultura japonesa antigua. El narrador es una autor americano afincado en Nueva Orleans que se siente fascinado por la técnica del poema japonés, especialmente por el poeta Dientes Salientes. Por eso, siguiendo los pasos del diario que ha pasado a la historia, se planta frente a un eclipse lunar que le produce el temido bloqueo del escritor.
Puede que no tenga nada que ver con este fenómeno, pero precisamente Dientes Salientes había tenido el mismo problema en su tiempo. Cuatro meses de vacío en su diario que no había manera de explicar. Cuando agota todas las vías de investigación decide preguntárselo él mismo. ¿Cómo? Pues escribiendo una novela en la que se coloca de protagonista como monje budista en la misma época en la que sucedió todo.
Partiendo de este axioma, ya podéis suponer que no va en serio. En realidad se trata de una locura de novela que roza la metaliteratura y los viajes en el tiempo a través de una hoja de papel. Donde el falso monje lleva bajo su túnica unas zapatillas Rebook porque las sandalias son muy incomodas. Donde hay peregrinajes y espías ninjas, ambientada en un Japón antiguo donde el honor y las tradiciones pesan más que cualquier otra cosa.
Sin embargo, no es una novela histórica de ninguna de las maneras. La atmosfera no es pesada como cabe esperar de una cultura muy rígida, y el ritmo es extremadamente fluido. Tanto, que se lee de una sentada sus apenas 200 páginas. Los personajes por su parte son sencillos pero muy carismáticos y peculiares, como todo en esta historia.
Las páginas vuelan, la sonrisa se levanta, y cuando nos damos cuenta estamos totalmente metidos en una historia bastante absurda pero muy simpática. Porque, en serio, ¿Quién no ha querido meterse en un libro y poder interactuar los personajes, preguntarles cosas, aclarar aspectos de sus vidas? Esto es lo que creo que hace David G. Lanoue en El buda riente, un intento de reflejar sus ganas de haber vivido una época que resulta fascinante. E intentar que nosotros también lo hagamos.
A pesar de que es una novela rara, me ha dejado muy buen sabor de boca. Y también ganas de leer Loco por el haiku. Funambulista siempre edita libros diferentes, y con este ha dado en el clavo. Si os interesan los haikus, el Japón medieval y el género de metaliteratura, creo que no podéis perderos esta historia tan curiosa. Os va a sorprender.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog