Revista Ciencia

El camino de los gatos, por Claude Cahun

Por Nazarinasociacion
Claude Cahun y gato (1938)

Claude Cahun y gato (1938)

Claude Cahun, nacida como Lucy Renée Mathilde Schwob el 25 de octubre de 1884 en Nantes, fue una fotógrafa y escritora

Autorretrato (1928)

Autorretrato (1928)

francesa cuya vida estuvo estrechamente ligada a la de otra artista de Nantes, Suzanne Malherbe. Era la sobrina del escritor Marcel Schwob y la sobrina nieta del escritor Léon Cahun.

La fotógrafa falleció el 8 de diciembre de 1954 e hicieron falta treinta años para que regresara del más completo olvido gracias al filósofo François Leperlier. Este, intrigado por su obra, empezó a buscar imágenes y textos suyos con el fin de escribir una biografía, “Claude Cahun: L’Exotisme intérieur” (Claude Cahun: El exotismo interior), sacando a la luz una personalidad fuera de lo común y una obra inesperada. La artista empezó a explorar a través de la fotografía temas actualmente candentes en el arte contemporáneo: la ambigüedad sexual, el travestismo, la búsqueda de la identidad.

En 2011, catorce años después de una primera exposición sobre Claude Cahun en el Museo de Arte Moderno de París, François Leperlier y Juan Vicente Aliaga vuelven a organizar otra en el Jeu de Paume de París y en el Centro de la Imagen Virreina de Barcelona. En referencia a la última serie de autorretratos, titulada “Le chemin des chats” (El camino de los gatos), realizada entre 1949 y 1953, los dos comisarios de la exposición opinan que “sugiere una reflexión sobre el cuestionamiento fundamental de la realidad y de las apariencias. El gato, por el que Cahun sentía tanto aprecio, simboliza el intercesor por excelencia, aquel que asegura el contacto intuitivo entre lo visible y lo invisible, que da acceso a mundos sensoriales desconocidos y perfectamente cercanos al mismo tiempo”.

Sus primeros autorretratos datan de 1912, cuando tenía 18 años. En 1918 publicó un largo artículo en la revista “Le Mercure de

El camino de los gatos (1949)

El camino de los gatos (1949)

France” sobre la prohibición de la obra “Salomé”, de Oscar Wilde, en los teatros londinenses en 1892. Cambió su nombre a Claude Cahun en 1919, antes de mudarse a París con la que sería su gran amor y eterna compañera Suzanne Malherbe, que adoptó el nombre de Marcel Moore. Las dos se conocieron siendo niñas y, curiosamente, acabaron siendo hermanastras antes de ser amantes cuando el padre de Claude se casó con la madre de Suzanne. Esta ayudó a Claude a realizar sus ahora famosos autorretratos, participó activamente en la realización del libro “Aveux non avenus”, título de difícil traducción cuyo sentido más próximo podría ser “Confesiones no anuladas” y perfecto ejemplo de la contraliteratura, y coescribió numerosos artículos.

Las dos jóvenes, ambas de buena familia, rechazaron las convenciones sociales y se reinventaron. En algunos autorretratos Claude aparece con la cabeza rasurada ofreciendo una imagen andrógina; en otros, es coqueta y femenina. Su obra es profundamente personal y libre, pasa de un género a otro con total fluidez. No puede encasillarse, es a la vez surrealista, política, poética, transgresora, onírica… De hecho, se hizo llamar Claude, un nombre que se da tanto a los niños como a las niñas en Francia.

Claude Cahun y Kid (1926)

Claude Cahun y Kid (1926)

Foto de Claude Cahun

Durante sus años en París, Claude y Marcel se codearon con los surrealistas, sobre todo Marcel Breton y Robert Desnos, y realizaron espléndidos retratos fotográficos de numerosos escritores y artistas del momento. En 1937 se compraron una granja en la Isla de Jersey, a la que se trasladaron en mayo de 1948. La isla fue ocupada por las tropas alemanas entre 1940 y 1945. Las dos se dedicaron a redactar panfletos que metían en los bolsillos de los soldados alemanes, animándoles a matar a sus oficiales. Fueron detenidas por la Gestapo en julio de 1944 y condenadas a muerte el 16 de noviembre del mismo año. El indulto llegó en febrero de 1945, cuando Francia ya estaba liberada, pero la ocupación de las islas anglonormandas duró hasta mayo de 1945. Al regresar a su casa, descubrieron que la mayoría de su obra había sido destruida.

A partir de ese momento, la salud de Claude empezó a deteriorarse. En 1953 volvió a ponerse en contacto con sus amigos surrealistas e incluso Marcel y ella se trasladaron a París para buscar un piso, pero acabaron volviendo a la granja de Jersey, donde Claude falleció unos meses después. Marcel siguió en la isla hasta su muerte en 1972. Ambas están enterradas juntas.

Portada del libro

Portada del libro

Claude Cahun, poeta, ensayista, andrógina, novelista, periodista, amiga de los gatos, simbolista, individualista, fotógrafa, activista, idealista, soñadora, única.

Añadimos este enlace por si alguien quiere saber más: http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N14/Diana_Saldana.pdf


El camino de los gatos, por Claude Cahun

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog