Revista Cine

El cid, Apuesta española sin pegada

Publicado el 24 diciembre 2020 por La Henryteca @LaHenryteca
El Cid cuenta la historia de Rodrigo "Ruy" Díaz de Vivar, un héroe conocido por todos pero también uno de los personajes más misteriosos y complejos de la historia de España. La serie acompaña a un joven Ruy hasta convertirse en caballero, fiel vasallo a la corona y héroe. La historia tiene lugar en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y forjando alianzas. El Cid es una historia de aventuras, amor, intriga, traición y lucha entre quien ostenta el poder y quien posee la autoridad. El cid, Apuesta española sin pegadaEl Cid es una producción de Zebra. Sara Fernández-Velasco es la productora ejecutiva junto a José Velasco, creador de la serie junto a Luis Arranz, responsable del equipo de guion. La serie está dirigida por Marco A. Castillo y Adolfo Martínez Pérez, junto a Miguel Alcantud y Arantxa Echevarría. La banda sonora original ha sido compuesta por el ganador del Oscar Gustavo Santaolalla (Brokeback Mountain, Babel), y Alfonso González Aguilar, compositor de la película nominada al Oscar, Klaus. El cid, Apuesta española sin pegada
Nos encontramos ante una serie donde se nota el presupuesto y el esmero. La serie recrea las aventuras de uno de los personajes más icónicos de la historia de España y lo hace durante 5 episodios de cerca de una hora. La ambientación es correcta y el balance entre tramas políticas, acción y aventuras es adecuada, sin embargo la serie no funciona.
A pesar del esmero que se nota en la producción la serie no funciona en varios niveles. El guion no es sólido y los personajes no tienen la complejidad que se exige. Por otra parte el casting es otro punto en contra de la serie, con interpretaciones muy irregulares, una selección de actores cuestionable y ante todo un alarmante falta de "tablas" y empaque en los personajes principales.
El cid, Apuesta española sin pegada

Lo principal es que el personaje de "El cid" no tiene el tono adecuado, a pesar de que Jaime Llorente lo intenta, le aporta un toque macarra que no es creíble ni le hace bien. Por otra parte tenemos una Jimena (Lucía Guerrero) que no parece ni un personaje de la época ni tiene química con El Cid. Los malos son demasiado caricaturescos (además de ser los actores que siempre hacen de malos) y se tiran la mayor parte del metraje poniendo cara de malvados, no hace falta, el único que se salva un poco es Juan Echanove. El cid, Apuesta española sin pegadaHay un par de personajes que si funcionan y destacan, son los del rey Fernando (José Luis García-Pérez) y sobre todo el de su hijo Sancho el "Fuerte" (Francisco Ortiz). El resto de personajes pasan sin pena ni gloria, destacando especialmente en lo negativo el papel Carlos Bardem y Elia Galera, muy sobreactuados y con unos bandazos en sus personajes difíciles de explicar.

  • [message]
    • Puntuación Total  4 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Fuente Imágenes: Amazon Prime Video España


Volver a la Portada de Logo Paperblog