Magazine

El cinismo de la Unión Europea y USA en el conflicto de Ucrania

Publicado el 05 marzo 2014 por Mikel
Para comenzar esta entrada debo decir...que me asquea la actitud tanto de la Unión Europea, como la de los Estados Unidos en la crisis de Ucrania.  Durante semanas, hemos visto cómo en Ucrania se llevaba a cabo manifestaciones violentas por parte de los dos partidos de la oposición, con una respuesta no menos violenta por parte de las autoridades ucranianas. Los incidentes violentos dejaron decenas de muertos en Kiev y terminaron con la salida del país del presidente Viktor Yanúkovich. El cinismo de la Unión Europea  y USA  en  el conflicto de Ucrania
Pero lo grave es ver como países de la Unión Europea y USA han salido en apoyo de los manifestantes y golpistas "sobre todo Alemania”, porque yo no tengo dudas que se a producido " un golpe de estado" y que los países occidentales han apoyado. El estallido de la de violencia se ha producido, porque hay dos campos muy bien definidos, por una parte están los partidarios de una alianza con Europa y lejos de la influencia rusa. Opción liderada por el ex presidente Yushchenko y la ex primera ministra Timoschenko. Por contra están los partidarios de Rusia y lejos de la Europa comunitaria, opción abanderada por el presidente depuesto Yanukovich, y su partido Ucrania Unida. Esos intereses enfrentados han llevado,a que el anterior gobierno rechazará el acercamiento a la Unión Europea, por considerar inaceptables las exigencias por parte de Bruselas. Yo estoy convencido que occidente no ha valorado los intereses de Rusia en Ucrania y sobre todo en Crimea, con un 80% de población rusa y de una gran importancia geopolítica y militar para Rusia. No olvidemos que Crimea ha sido siempre la joya dentro del imperio ruso,por la necesidad de tener un salida al Mar Negro. La península de Crimea ya fue parte del Imperio Ruso en 1783.En 1954, la península se incorporó administrativamente en la República Soviética de Ucrania. La iniciativa vino del entonces jefe del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, Crimea siguió formando parte de la Ucrania independiente. Esto dio lugar a tensiones, porque alrededor de dos tercios de la población de la península es de origen ruso. La decisión de Kruschev fue anulada por el Parlamento ruso en 1992. Crimea declaró su independencia de Ucrania. El Gobierno de Kiev, sin embargo, pudo arreglar la situación. En 1994, el conflicto dio un nuevo paso. Crimea eligió a Yuri Meshkov como presidente, quien impulsó la conexión con Rusia. Pero otra vez Kiev se las arregló para mantener la península en su poder. La Oficina del Presidente de Crimea fue abolida y Meshkov huyó a Rusia. La disputa con Rusia por la división de la Flota del Mar Negro se prolongó hasta la firma de un acuerdo de asociación en 1997. Entonces Rusia firmó la permanencia de sus tropas en Crimea hasta 2017, pero bajo Viktor Yanukovich el contrato fue prorrogado hasta 2042.
El cinismo de la Unión Europea  y USA  en  el conflicto de UcraniaVolviendo al tema, en caso de una integración del país en la Unión Europea, se pondría en peligro el proyecto de Putin de una unión euroasiática de antiguas repúblicas soviéticas.Por lo tanto Rusia no sólo ha invadido Crimea para proteger a los ucranianos de origen ruso, sino que su invasión también es por interés político y de estrategia militar. Lo grave de esta situacion es ver como los países occidentales se han posicionado al lado de unos golpistas"lo que me parece inaceptable" hablan de derechos internacionales y el derecho de Ucrania a que sus fronteras no sean violentadas por otro país.También defienden la integridad territorial de Ucrania.Algo que no me sorprende,ya que son unos demagogos y según les interesa apoyan a una dictadura o a unos golpistas, entregándoles armas y dinero para mantenerse en el poder o para derrocar a un gobierno, no amigo... muchas veces masacrando al pueblo inocente. No les importa apoyar a gobiernos,que se han hecho con el poder a través de la violencia y no de las urnas. Si no estaban de acuerdo los ucranianos con la integración dentro de la U.E,lo tenían tan sencillo como que en las próximas elecciones no votarles a los pro rusos. También me ha sorprendido la reacción de tertulianos en algunos programas de televisión, periodistas y algún que otro político; poco menos que pidiendo los países de la Unión Europea y Estados Unidos que se impliquen en el conflicto de verdad "una verdadera estupidez" no sé si lo que pretenden es una...tercera guerra mundial o que. Rusia exporta mucho gas a Europa pasando justamente por Ucrania, no creo que nadie le interese un conflicto armado, sobre todo ahora que estamos saliendo de la crisis. Para terminar, según mi humilde opinión Rusia no responderá militarmente,al menos que se les ataque y no creo que el actual gobierno de Ucrania se atreva.Rusia no va a pasar de tener un control de la región autónoma de Crimea. Pero me sigue sorprendiendo el cinismo de muchos gobiernos, que anteponen sus intereses particulares a la ley internacional, en donde se determina que una acción de fuerza y violencia contra un  gobierno elegido en las urnas y obligado a abandonar el poder, se le llama "golpe de estado" y es ilegal.

Volver a la Portada de Logo Paperblog