Revista Cultura y Ocio

El clan de los libreros magos, de Garth Nix

Publicado el 14 septiembre 2022 por Daniel Daniel Pérez Castrillón @Mangrii
Portada de El clan de los libreros magos, de color naranja y azul, en la que se ve un coche por la parte trasera y el big ben londinense a lo lejos.El clan de los libreros magosGarth Nix (trad. de Jorge Rizzo)Roca EditorialRústica / digital | 384 páginas | 18,90€ / 6,99€Tres estrellas


El clan de los libreros magos. Si, lee el título otra vez. El clan de los libreros magos. Si el titulo de la nueva novela de Garth Nix no te llama al menos la atención, no se de que pasta estas hecho. El escritor australiano, especializado en novelas de fantasía infantiles y juveniles, presenta una divertida fantasía urbana situada en los años ochenta donde vincula directamente el mundo contemporáneo con el mágico en una especie de Neverwhere librera. Drama, acción y momentos ingeniosos sobre el mundo librero y editorial nos acompañan por esta disfrutable fantasía urbana londinense en el que su folclore y mitología es su mejor baza.
Todo comienza cuando Susan Arkshaw, poco después de cumplir 18 años, deja la vida rural para ir a la gran ciudad en busca de su padre perdido. Sin embargo, cuando persigue una pista y visita a su tío , se topa con un carismático librero llamado Merlín St. Jacques, un agente (y librero) de una sociedad secreta de hechiceros que mantienen el mundo mágico a raya. Además, Merlín cree que Susan y su misterioso padre están conectados por su investigación privada, y que ambos deben ayudarse. Comienza así una carrera a toda prisa por el viejo Londres, luchando contra el Viejo Mundo que cada día se entromete más en el moderno, en busca del padre de Susan.
Portada inglesa del libro donde se ven monumentos londinenses.Fragmento de la portada inglesaAcción, acción y algo másContada con un lenguaje sencillo, a veces ingenioso e irreverente, El clan de los libreros mágicos transcurre como una película de acción en la que detenerse a reflexionar un minuto es una simple rareza. Y eso, que el ritmo in crescendo de la novela, con un primer tramo repleto de fragmentos expositivos, paga dividendos en su apurada conclusión. Garth Nix cuenta la mayoría de la historia a través de los ojos de Susan y Merlín, de una manera más tradicional, pero a veces cambia entre los personajes a mitad de escena, sin ser omnisciente, para intentar acelerar la narración sin tener que revisar la escena desde su punto de vista. Una técnica un tanto extraña, pero con notables resultados, que envuelve esta historia repleta de tintes oscuros siempre mantenidos a ralla por un trasfondo sutil de inocencia. Una linea que siempre parecen a punto de cruzar, pero que nunca llega.
Póquer de referencias y folcloreLeyendo El clan de los libreros mágicos uno se encuentra, una y otra vez desde las citas, numerosas menciones a libros (sobre todo de C.S. Lewis), a bandas musicales, a shows de televisión, a librerías (como no) y a editoriales londinenses. Todo está entremezclado en un viaje alocado, donde el punto fuerte lo pone la convincente mitología actualizada y sumergida dentro de la vida moderna. Y es que tener a unos libreros mágicos, con distintas librerías por todo Londres que se ocupan tanto de vender libros como de mantener a raya los entes del viejo mundo, es divino. Además, algunas criaturas están directamente extraídas del folclore inglés como el Perro Negro, y algunas, combinan mito y leyenda como los Kexa. Al final, Garth Nix construye un elenco de criaturas mágicas y figuras mitológicas que funciona a la perfección y se convierten, por derecho propio, en las protagonistas del libro.
Librería de Azipharel en la serie Good Omens, repleta de libros y butacas.Librería de Good OmensRepresentación y amorUna de cal y otra de arena por aquí. Mientras el Merlín de El clan de los libreros magos es un personaje de genero fluido y protagonista, esto pasa a casi un segundo plano y su representación masculina (y bastante normalizada) es la que toma más tiempo el centro del escenario. Es apreciable como Garth Nix da un primer paso para la futura desestigmatización de esta faceta de la sociedad, pero es hasta cierto punto decepcionante ver como aborda un romance estándar e instantáneo que se ve a leguas a lo largo de la novela. Una oportunidad perdida que nunca se sabe, quizá su siguiente entrega The sinister booksellers of Bath pueda cambiar.
Otras reseñas de interés:Vorágine internaBibliotecario de Arbelon

Volver a la Portada de Logo Paperblog