Revista Cultura y Ocio

EL CLUB DE LECTURA DEL FINAL DE TU VIDA - Will Schwalbe

Publicado el 12 junio 2013 por Tatty
EL CLUB DE LECTURA DEL FINAL DE TU VIDA - Will SchwalbeTítulo: El club de lectura del final de tu vidaAutor: Will SchwalbeEditorial: RBA LibrosAño: 2013ISBN: 9788490065068Nº de páginas: 384
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
A pesar de que no conocía este libro, cuando me propusieron la organización de una lectura conjunta del mismo y leí su sinopsis, me pareció que tenía que ser una lectura interesante con la que seguramente disfrutaría por lo que a pesar de tener muchas lecturas pendientes me decidí a hacerle un hueco y organizar junto a Laky la misma. Mi primera intuición ha sido buena y como esperaba, siendo un libro que gira en torno a libros, me ha gustado. Cierto es que la historia que refleja es triste pero aún así está narrado desde una perspectiva de optimismo y vitalidad que hace que su lectura no sea dura ni deprimente, tiene algunos pasajes emotivos pero en general es una novela muy agradable de leer.
La historia que recoge Elclub de lectura del final de tu vida es la de Mary Anne, a quien con setenta y tres años, en el año 2007 le diagnostican un cáncer pancreático extendido a otros órganos como el hígado. Siendo este uno de los cánceres más agresivos el diagnostico no deja lugar a la esperanza, es tratable pero no curable lo que supone que como mucho se puede alargar el plazo medio de vida de seis meses que tienen los pacientes a los que se les detecta.Lejos de venirse abajo Mary Anne acepta su enfermedad con optimismo y vitalidad, buscando siempre el lado positivo de todo lo que le sucede. Comienza a someterse a sesiones de quimioterapia para detener el avance del cáncer y será en la sala de espera de la unidad de oncología del hospital donde comenzará un club de lectura con su hijo Will Schwalbe. La lecturay análisis de diferentes novelas les servirá para dialogar sobre diferentes aspectos tanto de la sociedad en la que viven como de lo que han sido sus vidas, encontrando refugio y muchas veces consejo sobre la situación por la que están atravesando.
EL CLUB DE LECTURA DEL FINAL DE TU VIDA - Will SchwalbeLa novela está escrita en primera persona por Will Schwalbey a lo largo de diferentes capítulos recoge sus memorias sobre lo que sucedió en los últimos meses de vida de su madre, centrándose especialmente en las lecturas que ambos compartieron en su particular club de lectura. Está escrito con un lenguaje sencillo y natural, sin artificios y con un marcado carácter reflexivo e intimista, reflejo de la situación en la que se encuentran los protagonistas ya que aunque sea el autor quien asume la voz narrativa, la figura más relevante es Mary Anne.
Me ha resultado una lectura muy interesante por el recorrido literario a través de diversas lecturas, por las reflexiones que recoge sobre diferentes aspectos y especialmente por el acercamiento a la vida de Mary Anne, una mujer con una gran trayectoria personal y profesional, que se ha ganado mi admiración desde las primeras páginas.
Will y su madre no se centran en un determinado tipo de libros para su club de lectura sino que van incluyendo novelas de diferentes épocas, autores y temáticas. Son muchos los libros que aparecen citados en las páginas de El club de lectura del final de tu vida, no todos se analizan con el mismo detalle y algunos adquieren más relevancia que otros, incluyendo al final un apéndice donde se recoge el listado alfabético de autores, libros, obras de teatro, poemas y relatos tratados o mencionados en la novela. En mi caso este listado va a estar muy a mano ya que han sido varios los libros que me han llamado la atención y me he quedado con ganas de descubrir, mientras que son pocas las lecturas que he compartido con ellos, creo que solamente Cometas en el cielo, Mil soles espléndidos y Los hombres que no amaban a las mujeres. También me ha gustado encontrarme con títulos que aunque no he leído, conozco gracias a las reseñas de los blogs que sigo por ejemplo Una lectora nada común, La elegancia del erizo, Suite francesa o Los detectives salvajes. Como veis en esta pequeña selección de títulos que os he hecho son libros muy diferentes y a través de las impresiones que comparten con nosotros sobre los mismos consiguen despertar nuestro interés por ellos, al menos en mi caso ya os digo que mi lista de pendientes ha aumentado considerablemente.Quizás como punto negativo se podría señalar que en algunos casos hablan del final de estas novelas y para alguien que no las ha leído podría estropearlas un poco, aunque en ningún caso desvelan totalmente nada, se limitan a dar ideas sobre el curso que siguió la historia y lo que opinan al respecto. Pero basándonos en la costumbre de Mary Anne esto no debería suponer un problema ya que ella tiene por norma empezar los libros por el final, algo que me ha resultado curioso y que según ella es mejor ya que así no te crea ansiedad o suspense por saber qué va a ocurrir y puedes leer con más calma disfrutando del conjunto del libro. No es una opinión que yo comparta, no dudo de que pueda tener razón pero yo prefiero no desvelar el final de mi lectura antes de tiempo. Y sin embargo en este libro sí que se aplica su premisa, pues sabemos desde el principio como va a terminar esta historia y en este caso es algo que ayuda a que llegados a ese punto no sea tan duro ni emotivo.
Si bien El club de lectura del final de tu vida es una novela que gira en torno a otros libros, son muchos los temas que se analizan a lo largo de sus páginas entre ellos la religión, la familia, la felicidad, la fuerza, la solidaridad o el amor. Will y su madre intercambian opiniones y reflexiones sobre los mismos y al mismo tiempo el lector puede entrar en ese debate, extraer conclusiones sobre lo que ellos exponen o reflexionar sobre su propio punto de vista, en algunos casos común al de ellos y en otros no. Es por eso una lectura que nos invita a tomar partido, recogiendo enseñanzas y aportando ideas sobre cuestiones esenciales en la vida de cualquiera de nosotros.
Aunque a lo largo de las páginas entran en juego algunos otros personajes pertenecientes al ámbito familiar, a su círculo de amigos o relacionados con el tratamiento que está recibiendo Mary Anne, ella es la principal protagonista junto en un grado un poco inferior su hijo Will.Mary Anne es una mujer que como os decía anteriormente se ha ganado mi cariño, aprecio y admiración desde las primeras páginas. Me ha parecido una persona maravillosa con una forma de ser cálida, confortable, bondadosa, elegante, culta e inteligente además de estar llena de energía y vitalidad. Su trayectoria profesional y personal es extraordinaria, dedicándose de lleno a labores humanitarias a través de diferentes organizaciones, a la enseñanza y difusión de la cultura, y al trabajo con los refugiados, sin importarle las circunstancias extremadamente difíciles y peligrosas en las que tenía en muchos casos que desarrollar estas labores.Pero no solo lo que ha sido su vida despierta nuestro interés y atención, sino que su reacción ante la enfermedad a la que se enfrenta es igualmente admirable. Me ha gustado mucho el positivismo que desprende, la lucha constante para seguir siendo ella misma y observar como todo y todos los que la rodean siguen siendo su principal preocupación aún en los peores momentos. Ya os digo que es una mujer fascinante y merece la pena leer este libro solamente para descubrir su personalidad y aprender de ella, a su lado y observando sus reacciones nuestros problemas se ven desde otra perspectiva, te acaba contagiando su sonrisa ante la vida.
También me ha gustado el carácter de Will ya que aunque se centra en hablarnos de su madre, en muchas ocasiones se para a reflexionar y exponer cómo se sentía él en esos momentos y en lo que supuso estar al lado de su madre compartiendo esa experiencia. Pienso que también es una persona muy fuerte para no venirse abajo en una situación así y consigue que empaticemos con él e intentemos ponernos en su lugar y compartir sus emociones y sentimientos.
Me ha gustado muchísimo el vínculo que hay entre madre e hijo. Es una relación muy especial, ambos están muy conectados y se aprecia en cada página el amor que les une. Will tiene en su madre una fuente de enseñanza, un pilar en el que apoyarse cuando necesita consejo y un modelo a seguir e imitar y esta admiración y cariño que siente por ella se refleja en su narración, el mismo amor que él siente lo traslada a sus letras para que llegue hasta nosotros los lectores, contagiándonos de ese sentimiento. Creo que esta unión madre-hijo es una de las cosas más bonitas e importantes que contiene el libro.
Pienso que El club de lectura del final de tu vida es una novela a la que merece la pena acercarse a pesar de la tristeza que rodea a la historia que nos presenta. Creo que descubrir la vida y la personalidad de Mary Anne no dejará indiferente a nadie, es una mujer extraordinariay si bien el libro se centra en la difícil experiencia de hacer frente a una enfermedad terminal, lo hace desde una perspectiva de optimismo y valentía que convierte su lectura en una herramienta de enseñanza y vitalidad. Es además una obra que nos acerca a multitud de lecturas y reflexiones, enseñándonos que los libros tienen importancia puesto que “son la manera de averiguar lo que tenemos que hacer en esta vida y el modo de decírselo a los demás”.
FUENTES: imagen autor
Gracias a RBA por facilitarme el ejemplar
RESEÑAS LECTURA CONJUNTA12 de junio Tatty de El universo de los libros13 de junio Laky de Libros que hay que leer 14 de junio albanta de Adivina quién lee17 de junio Manuela de Entre mis libros18 de junio Dsdmona de El mundo de Dsdmona19 de junio Cartafol de O Meu Cartafolo20 de junio Raquel Antúnez de Contra lo límites------------------------ . Recuerda que tus visitas y comentarios en el blog son importantes para ayudarlo a crecer y mejorar

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog