Revista Belleza

El concepto de DARSE CUENTA como un paso clave del desarrollo personal

Por Gadirroja

El concepto de DARSE CUENTA como un paso clave del desarrollo personalEn diversas corrientes y técnicas de psicología, trabajar el “aquí y ahora” y la concepción de las personas como sistemas completos es algo que ha ido calando en prácticas como el mindfulness, la meditación o muchos de los consejos y estrategias que usamos en general cuando se trata del bienestar en las personas.Dentro de estas mismas líneas de trabajo, el concepto de “darse cuenta” me parece muy interesante a la hora de sentirte mejor, afrontar conflictos o gestionar de emociones. 

Así que hoy hablaremos de él.


1.Qué significa "darse cuenta" (en psicología).

Para poder explicar este concepto tenemos que empezar por otro: el “aquí y ahora”. Este concepto hace referencia al presente y a cómo lo vivenciamos. Seguro que te suena mucho esto, si has leído o practicado algo relacionado con el mindfulness.

Para trabajar el aquí y ahora existen diversas técnicas orientadas a que la persona entre en contacto con sus sensaciones y percepciones tanto internas como externas. Esta percepción de sí mismo en interacción con lo demás, y la capacidad de aislarse y volverse a relacionar en un proceso dinámico, permite a la persona estar integrada y en equilibrio”.

(Isabel del Rosario Stange Espínola y  Olga Lecona Pintado)

Y en relación con esto, el “darse cuenta” o tomar conciencia implica percibir qué está pasando con estas sensaciones, cómo  se relacionan esas sensaciones de conexión conmigo misma y la interacción con los demás en mi presente.

¿Te acuerdas del libro “El efecto punto ciego” sobre el que te hablé en este post? Pues tiene que ver con esto. A menudo en nuestro día a día entre las prisas, las demandas externas, la socialización…nos cuesta pararnos a analizar cómo nos sentimos, qué nos afecta, qué queremos…lo que yo suelo llamar “conectar con nosotros mismos” a menudo cuando hablo de mis paseos, tareas creativas o meditar.

Los procesos de “darnos cuenta” o tomar conciencia nos ayudan a poner nuestra atención sobre aspectos concretos de una forma efectiva, y de esa manera, descubrir(nos): nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestras fantasías…y a partir de ahí, poder comprometernos a la acción si es necesario.

2. Darse cuenta, ¿de qué?

Además, el “darse cuenta” tiene 3 aspectos. Te los resumo en el siguiente gráfico, pero los puedes ver mejor en este enlace.

El concepto de DARSE CUENTA como un paso clave del desarrollo personal

3. Prácticas que te ayudan a “darte cuenta”.

Lo comentaba más arriba, hay prácticas sencillas que nos ayudan en este proceso. Todas aquellas que permitan un poco de introspección (meditar, dibujar, pasear a solas y sin música…) son buenas formas de EMPEZAR en este campo.

Pero si te interesa este tema, te recomiendo el libro que cito en la imagen anterior, "El darse cuenta: sentir, imaginar y vivenciar", de John O. Stevens, que está lleno de prácticas interesantes.


¿Conocías este concepto? Espero que te haya parecido interesante.

Gracias por seguir en este viaje. 

 ¡A vivir!


Volver a la Portada de Logo Paperblog