Revista Atletismo

El Control en los Corredores

Por Medrunning @medrunning
A la hora de afrontar nuestros entrenamientos, debemos tener en cuenta no sólo los componentes físicos como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la potencia, etc. También existen una serie de aspectos psicológicos, que a menudo descuidamos, y que nos pueden ayudar a mejorar en gran medida como atletas.
Un aspecto psicológico especialmente relevante, es el lugar de control. Es decir, de donde proviene las fuerzas que controlan lo que nos rodea. En el caso que pensemos, que nosotros somos los que "controlamos" la situación, tendremos un lugar de control interno. En el caso de que pensemos, que el control viene de fuera, tendremos un lugar de control externo.
Para afrontar pruebas como la maratón, debes poseer un 90% de control interno y un 10% de control externo. Pruebas de este calibre dependen única y exclusivamente de ti. Los ánimos, las condiciones climatológicas, el recorrido, etc. Son factores externos que importan, pero que pasan a un segundo plano.
El Control en los Corredores
Lo más importante, es que seas capaz de controlar una situación en todo momento. Que sean tus pensamientos, tus acciones y tu actitud, las que te guíen en el proceso.
Si quieres mejorar como corredor, deberás ser capaz de ir desarrollando un control interno de las acciones que realices. Por ejemplo, cuando te enfrentes a un desnivel (una cuesta) no pienses "No voy a poder con esta cuesta". Intenta mejor pensar "Bienvenida cuesta, eres un reto que voy a lograr y cuando llegue arriba, verás lo ridícula que eres".
El Control en los Corredores
¿CÓMO DESARROLLO UN LUGAR DE CONTROL INTERNO?
Para poder crear y desarrollar tu propio control de las cosas, necesitarás poseer una serie de características. Se trata de que controles tus pensamientos y acciones. Para ello necesitarás:
1.- Confianza en ti mismo: una buena forma de conseguirlo, es hablando de tus metas, de tus objetivos. Cuando le cuentas a la gente, que vas a correr una maratón, muchos reaccionan como si estuvieras loco. Otros te animará, te apoyarán y te motivarán a seguir adelante y demostrarles, que puedes lograrlo.
Otro buen consejo es tener un diario de entrenamiento. Ve rellenándolo con el paso de los días, y cuando estés desanimado, échale un ojo a lo que has conseguido. Seguro que tendrás una buena inyección de optimismo.
2.- Una actitud positiva ante lo que te rodee/ocurra: imagina que llevas varios kilómetros corriendo, y te duelen mucho las piernas. En vez de afrontarlo, te centras en el dolor. Cada vez te cuesta más correr.
Una actitud positiva, sería recibir el dolor como "aviso" de que estás trabajando duro. En vez de centrarte en él, puedes intentar prestar atención al paisaje, a tu respiración, a los pies chocando contra el suelo. Puedes repetirte frases como: puedes hacerlo, eres un crack, mira hasta donde has llegado, etc. Se trata de ser positivos, no de centrarnos en lo negativo.
3.- Ser capaz de crear nuestra propia realidad: en este punto, vuelvo a citar el ejemplo de las cuestas. Cuando te toque afrontar un duro desnivel: respirando hondo, sonríe y lucha contra la subida no como si fuese un sufrimiento, sino cómo si estuvieses haciendo algo grande, algo que tu mismo hayas elegido. Piensa que estás ahí, porque quieres. Hay otros, que no son capaces de llegar donde has llegado tú mismo. Crea, tu propia realidad.
El Control en los Corredores
¿PARA QUÉ SIRVE TENER UN LUGAR DE CONTROL INTERNO?
Cuando afrontamos una maratón, estamos durante varias horas completamente solos en el recorrido. Los ánimos que nos infundan, las visitas, el resto de corredores, no importan nada en comparación con el control que debes tener tú mismo de la situación. Necesitamos, un total y absoluto control interno.
Desarrollar este control, no sólo te ayudará a nivel deportivo. También termina siendo parte de tu propia personalidad, de tu propia vida. 
Por ejemplo, he visto a compañeros de clase, derrumbarse literalmente cuando suspendía una asignatura. Se quedaban perdidos, sin saber que hacer ni cómo afrontar la situación. Cuando esto me pasa a mí, soy capaz de recomponerme rápidamente, buscar formas de solucionar el problema y seguir adelante. Se controla tu vida mucho mejor, si sabes hacerlo de forma interna.
Al igual que el físico, estos aspectos psicológicos se pueden entrenar. No es algo que venga innato e inamovible. Puedes desarrollarlo poco a poco, e ir evaluando los resultados.
Espero que la entrada os haya sido de utilidad. Recuerda dejar tu comentario, tu opinión o tus dudas, así cómo compartir la entrada con otros corredores. Un saludo.

Controla la situación:


Volver a la Portada de Logo Paperblog