Revista Cultura y Ocio

El destierro de maría del carmen

Por Torrelaguna
El destierro en tu mismo país era un castigo que antiguamente se utilizaba mucho, alejarte del lugar donde habitabas o habías nacido a regiones más lejanas, por algún delito cometido o simplemente por política, como el que sufrió en este caso María del Carmen Villavicencio de Fulgosio, desterrada a Torrelaguna en la década de los treinta del s.XIX, por ser la madre de tres militares: Dámaso, José y Francisco Fulgosio y Villavicencio, partidarios de Don Carlos y no de Isabel, en la sucesión al trono tras la muerte de Fernando VII.
EL DESTIERRO DE MARÍA DEL CARMEN
El convenio de Vergara de 1839, que puso fin a la primera guerra carlista, en el que firmarían entre otros Francisco como Brigadier y José como coronel del ejército carlista, los rehabilitaría al nuevo ejército isabelino.
En 1841 Dámaso y José se implicarían en otro suceso que tiene relación con Torrelaguna a través del general Manuel Gutiérrez de la Concha, otro de los implicados en el asalto al Palacio Real para hacerse con la niña reina Isabel II y sacar del poder a Espartero, golpe fallido, Dámaso al igual que el general Diego de León sería detenido y fusilado, José tuvo más suerte al igual que Manuel Gutiérrez de la Concha que pudo huir a Italia, él lo hizo a Portugal.

Volver a la Portada de Logo Paperblog