Revista Psicología

El diagnóstico a tiempo, clave en la esquizofrenia

Por Mundotlp @MundoTLP
El diagnóstico a tiempo, clave en la esquizofrenia
Recientes crímenes cometidos en Yucatán han tenido como factor común que el presunto agresor padece esquizofrenia; sin embargo, psiquiatras precisan que los pacientes con ese mal no necesariamente son violentos y que si reciben un tratamiento adecuado pueden tener una vida normal.En la segunda entrega de una serie de entrevistas con especialistas en psiquiatría, el doctor Andrés Isaías Toledo Escalante señala que al ser una enfermedad crónica el paciente necesita un control, pues no se le quitará solo, debe ser tratado, pero antes diagnosticado.Si está diagnosticado y recibe un tratamiento adecuado no es necesario hospitalizarlo; los pacientes que se complican es porque no tienen acceso al médico que conozca este tipo de casos y que sepa tratarlo bien, dice el psiquiatra especialista en la etapa infantil.¿Qué síntomas deben alertar a una familia?“Si comienzan a notar cambios súbitos en su manera de ser, en su forma de relacionarse con las personas, ya no quieren comer, comienzan a desconfiar, esos cambios nos deben hacer buscar un médico”.“Si hay antecedente familiar de un trastorno mental, hay que sospechar. La depresión puede confundirse con esquizofrenia, pero eso solo alguien que sabe podrá diagnosticar”.“Hay un artículo que señala que tanto los médicos generales como los estudiantes de medicina, el 60 por ciento declararon no saber qué hacer ante un caso de esquizofrenia”.Toledo Escalante comentó que los pacientes de los lamentables casos recientes, difundidos en los medios, tal vez no hayan sido diagnosticados de manera adecuada o no estaban tomando el tratamiento adecuado.“Ello, combinado con el estigma del rechazo social, conforman los tres factores de riesgo para que algún paciente cometa delitos”, dijo. “El esquizofrénico puede llevar una vida normal, cuando se suspende el tratamiento es cuando se cometen este tipo de cosas”.“Hay que preguntarse: ¿quién ve que se tome su tratamiento?, cómo lo toma, o si ya lo suspendió”.El médico psiquiatra detalló que la depresión, el consumo de sustancias y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes que se presentan en Yucatán.También explicó que el alcohol es tóxico y altera la percepción, lo que puede llevar a cometer ilícitos y es la sustancia más relacionada con ellos.“Sentir que alguien te sigue es paranoia y es parte de las características que puede presentar el paciente con esquizofrenia. Siente que algo malo le puede ocurrir o que alguien le quiere lastimar”, dijo el doctor.En conclusión, Toledo Escalante subrayó que la esquizofrenia es controlable, tiene un componente hereditario, pero hay personas que pueden no tenerlo.Es multifactorial, está relacionado con el consumo de sustancias, el cannabis detona muchos episodios psicóticos que luego pueden terminar en una esquizofrenia, puntualizó.Eventos estresantes también pueden predisponer a alguien.Es un padecimiento que causa inimputabilidad. Quiere decir que el paciente no está en control de sus facultades mentales. Al momento de estar activo es totalmente diferente.La esquizofrenia es permanente, es como la diabetes, si la tienes debes cambiar tu estilo de vida, hay que dormir bien, tomar medicamentos, tener una vida sana, buena alimentación y buen papel en la sociedad, no ser víctima de abusos o violencia porque no son tan resistentes en ese sentido y hay que cuidarlo.¿Puede ser sinónimo de violencia?No, pero tratado, y combinado con sustancias ilícitas y estigmatización social, aumenta hasta cuatro veces el riesgo de que el paciente esquizofrénico sea violento.¿Es caro el tratamiento?Sí es caro y depende de cuál, pues hay muchos medicamentos para tratar la esquizofrenia, y hay tantos porque no siempre uno es el ideal para cada persona. Hay unos que responden mejor o que tienen más eficiencia.— Luis Iván Alpuche escalante“Los medicamentos más recientes reducen los efectos adversos de los medicamentos, están en similitud con los medicamentos no tan antiguos, pero se nota un gran salto en el precio. Un tratamiento puede ir de los $1,500 hasta los $3,000 al mes, dependiendo el medicamento”, indicó el médico.Explicó que hay varios tipos de medicaciones, hay de depósito donde el paciente ya está estable y se inyecta una vez al mes y listo. También hay medicamentos de una inyección cada dos o tres meses, pero el costo es mayor.Hay otros tratamientos no farmacológicos como la terapia electro convulsiva, que puede ser en un hospital, tiene que estar el especialista en anestesiología, el psiquiatra con valoraciones previas para disminuir los riesgos.“Se internan cuando tiene una conducta muy violenta, el complicado que se dejó llevar y no se trató o se diagnosticó a tiempo”.PreciosEl doctor Andrés Isaías Toledo Escalante habla de los tipos de tratamientos y los precios.MedicamentoUn tratamiento puede ir de los $1,500 hasta los $3,000 al mes, dependiendo el medicamento.InyecciónHay varios tipos de medicaciones, hay de depósito donde el paciente ya está estable y se inyecta una vez al mes y listo.Costo mayorTambién hay medicamentos de una inyección cada dos o tres meses, pero el costo es mayor.Internamiento“Se internan cuando tiene una conducta muy violenta, el complicado que se dejó llevar y no se trató o se diagnosticó a tiempo”.
Fuente: yucatan
http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog