Revista Arquitectura

El dilema de la tarima flotante, o el gato por liebre

Por Luissantalla

Cuando tratamos de buscar un pavimento que “se parezca a la madera” entramos en un conflicto, pasando por alto que el mayor conflicto es el de utilizar directamente o no la madera como pavimento. Hoy en día donde el casi todo vale, si queremos hacerlo bien, tenemos que valorar muchos aspectos, desde cómo se comportan al desgaste, a la incidencia del sol, etc.

Se valora positivamente una elevada conductividad y capacidad térmica de los cerramientos en contacto con el ambiente interior, ya que aportan estabilidad térmica al acumular y disipar lentamente grandes cantidades de calor. Este mecanismo térmico puede ser incompatible con la elevada absorción acústica de los revestimientos interiores, que al ser materiales porosos o fibrosos se caracterizan por tener un elevado aislamiento térmico, otro dilema añadido.

Una solución de compromiso sería concentrar la absorción acústica en pequeñas superficies de revestimientos con elevado coeficiente de absorción, o bien en elementos del mobiliario o de la decoración. Los pavimentos pueden ocasionar otro conflicto de criterios de diseño cuando se requieran superficies blandas para reducir el ruido de impacto, o cuando de desee una superficie de tacto cálido, es decir, que no se perciba una sensación de suelo frío al contacto del pié desnudo u otra parte del cuerpo. Una solución podría ser utilizar pavimentos de materiales aislantes y de muy poco espesor (láminas de goma, corcho o parquet laminado) para que en el instante del contacto apenas roben calor a la piel, pero estén prácticamente a la misma temperatura que la masa acumuladora térmica inferior. En el artículo de hoy nos centramos en comentar la tarima flotante sintética, de manera que os pueda ayudar a elegir la correcta para vuestro caso.

El dilema de la tarima flotante, o el gato por liebre

Antes de nada ojo! no confundir con el parquet de instalación flotante, el cual tiene una capa como mínimo de 2,5 mm de madera de verdad. en este caso hablamos de un material más pervertido, como cualquier imitación, es decir, vamos a hablar de un material más barato, el cual tendremos que cambiar antes que un suelo con acabado de madera, el cual se puede pulir y barnizar de nuevo para darle una nueva vida. Nota: la Federación Española de Pavimentos de Madera considera que sean 4 mm para poder acuchillar un suelo de tarima multicapa (con acabado madera)

Las tarimas con acabado sintético tienen un sólo uso, como decía antes, no se pueden cepillar y renovar, y por muy buena que sea la imitación, no deja de ser un composite de resinas sobre una tablilla de virutas de madera encoladas. ¿Qué ventajas puede tener la tarima flotante sintética además del precio más económico? (y ojo que lo barato no siempre es lo rentable)

  • tienen menos movimiento que la madera natural: aunque para su instalación hay que reservarse igualmente un centímetro (aprox) de margen de movimiento que se disimula con un buen rodapié
  • mantiene el color durante más tiempo: claramente, las resinas no pierden su tonalidad como hace la madera, que envejece hacia tonos grises, aunque sea en capas muy finas como en la tarima laminada con madera real. Cuando prefieres la estabilidad contínua y no quieres ver el envejecimiento natural de los materiales, puede que sea tu elección. Si por lo que sea tienes que reemplazar alguna pieza, no se notará tanto, pero ojo, depende de las producciones del fabricante, y es probable que tu acabado quede fuera de catálogo en un par de años, con la madera natural no pasa
  • no tienen nudos: no tienen nudos de verdad, solo estampados…
  • es más impermeable: a la hora de fregar por ejemplo, secan mucho antes, ya que no absorben agua (en su cara superior) Si se encharca por inundación, se mueven igual o más que la madera natural
  • variedad de formatos: su composición permite tener formatos cuadrados, muy anchos, muy largos, que con la madera podrían ser imposibles con poco espesor

Solamente tu criterio sirve para elegir entre la verdad y la imitación. Mi recomendación es tener un equilibrio entre de la duración de su disfrute y de su intensidad.

Imagen destacada: composición de varias imágenes (Intasa, Allen)


Volver a la Portada de Logo Paperblog