Revista Cine

El Documental de la Semana: "Tahrir 2011"

Publicado el 25 enero 2012 por Fimin

25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en festivo en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron al 25 de enero de 2011, el mundo vio cómo millones de egipcios se unían en marcha contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. Hoy rememoramos, un año después de esta necesitada revuelta, su primer aniversario estrenando el excepcional documental "Tahrir 2011".

¿De qué va?

La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada "generación Facebook", que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos.

¿Quién está detrás?

De nombres impronunciables pero de inconfundible esencia . Son Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama.

¿Quién sale?

Todos los indignados de la Plaza Tahrir, es decir, casi todo el pueblo egipcio.

 

¿Qué es?

"Banderas Falsas" + "Mujeres en el Cairo"

¿Qué ofrece?

"No podríamos dar con un documental que tenga un mejor enfoque sobre la revolución egipcia que "Tahrir 2011" Inteligentemente fraccionado en tres segmentos, cada uno dirigido por un emergente director que seguramente acabará siendo famoso entre las generaciones que han vivido el tajante y necesitado cambio político-socio-cultural vivido en Egipto tras esta revolución. El documental cubre a los indignado de la plaza Tahrir (dirigido por Tamer Ezzat), explora la psyche de la policía que interviene violentamente (Ayten Amin) y la psyche de Hosni Mubarak (Amr Salama)". (Jay Weissberg. Variety)


Volver a la Portada de Logo Paperblog