Revista Psicología

El empeliculado: seis características básicas para reconocerlo

Por Paulo Mesa @paucemeher
El empeliculado: seis características básicas para reconocerlo

El empeliculado es ese ser que da a las cosas un tamaño mucho mayor del que realmente tienen. Me gustaría hacer una breve descripción de cómo se ve un empeliculado y cómo caemos nosotros mismos a veces en el empeliculamiento.

Perfil básico

La primera característica del empeliculado (a) es que se arma una película en su cabeza con eso que no existe; por eso se le denomina "empeliculado (a)". Lo más asombroso es que le cuesta separa la realidad de la ficción; recurre a la primera explicación que se le viene a la cabeza y jura que es la verdad revelada por los supuestos hechos en los que quiere creer. De cualquier modo, el empeliculado ya tiene un libreto general en su cabeza para hacer encajar las películas y para enfocarse en unas más que en otras.

Veamos un sencillo ejemplo: la empeliculada ve en Whatsapp que su mensaje lo dejaste en visto, y como no le respondes al instante, ni días después... por la razón que fuera..., comienza a construir y a narrar una prodigiosa historia en su cabeza, de la cual corres el riesgo de salir como el villano o la villana... simplemente porque no le contestaste ¿Te has visto en esta situación?

La segunda característica del empeliculado es una marcada tendencia por las tragedias y los dramas. Situaciones que en condiciones normales valen una mierda y a nadie le importan, el empeliculado o la empeliculada las puede convertir en la más dramática producción de "Bollywood". Si te descuidas pueden aparecer lágrimas, lamentos, reclamos y hasta abandonos temporales o permanentes. Recuerda que el empeliculado (a) "vive" en su película y es difícil que la termine.

La tercera característica del empeliculado es algo que llamará "sobre-trascendencia" (qué belleza de palabra...). La "sobre-trascendencia" no es más que darle una importancia exacerbada a algo que a los ojos de la mayoría no lo tiene, lo que hace a su vez que el empeliculado parezca más complicado, emocional, pasional, enredado y neurótico que el resto de los mortales.

La sobre-trascendencia es por ejemplo un empeliculado que se apasiona por viajar y que, antes de partir, todos los días se mete a Google Maps para planear cada detalle de la ruta que recorrerá, observa fotos, se lee 18 blogs de viajes que comentan cosas (lo que sea...) del lugar que visitará y que antes de llegar ya es una autoridad en el tema... incluso puede llegar a contradecir al "guía turístico" si es que escucha de este (a) alguna aparente imprecisión.

La cuarta característica del empeliculado es su fanatismo. El fanatismo, por lo menos como lo entiendo, es "doblar el esfuerzo una vez que se ha olvidado el propósito". El empeliculado, cuando se mete en el cuento de su película, lo que termina armando es una serie y, como suele ocurrir, los creadores de series le dan giros inesperados a la historia en tanto a la trama le convenga o no... y comúnmente también olvidan el argumento original y hasta el peso de los personajes...

En todo caso, su fanatismo los hace persistir en el avance de su "película - serie" y cada vez le meten más y más contenido para recargar el drama, la acción y la aventura, así sea que este se aleje más y más de la trama que capturó la atención inicial.

El empeliculado: seis características básicas para reconocerlo

La quinta característica, que es consecuencia de la cuarta (fanatismo), es la tendencia a la exageración y a hacer más de lo necesario por aquello que consideran que es el de sus películas interiores. Si la trama central de su película es agradar a como dé lugar, y la empeliculada (o) piensa que te ha desagradado con algo que te dijo y cree que estás molesta (o), hará todo lo necesario por disculparse y recuperar "tu agrado" hacia ella (él), incluso así te parezca que quizás con una pequeña disculpa bastaba y que con lo que está haciendo empieza a asustarte porque luce un poco exagerado.

La sexta característica del empeliculado es su relación de profundo apego con las cosas que le gustan y que forman parte de su película. Un empeliculado jamás repara en gastos para tener eso que forma parte del escenario donde tiene lugar su película. ¿Conoces algún coleccionista de algo? Sí, un coleccionista es un serio candidato a ser empeliculado ¿Coleccionas algo? ¿Cuál es tu película?

Para los empeliculados es muy importante sentir que tienen control de su película y que no pierden nada de lo que poseen. Jamás te atrevas a cuestionar la "película" de un empeliculado, jamás lo mires con desdén ni lo minimices porque estarás cuestionando la trama misma de su vida.

Te tengo una noticia

Todos, de un modo u otro, somos empeliculados con o por algo. Vivimos con un montón de películas que damos por sentadas y diseñamos nuestra vida alrededor del sentido que encontramos en nuestras películas... es más, nos definimos a través de nuestras películas, de nuestros fanatismos, de nuestros guiones armados.

Yo tengo mis películas alrededor de varios temas:

  1. Tener muchos libros en papel porque pronto se extinguirán y serán todos electrónicos
  2. Ahorrar para la vejez porque es claro que no me pensionaré
  3. Gastar mucho dinero en comida y viajes porque sé que no llegaré a la vejez
  4. Mantener la casa en orden porque mi hijo la desordena
  5. Enternecerme con el desorden de los juegos que juega mi hijo
  6. Celebrar todo comiendo
  7. Cuidarme con la comida [no sé para qué...]
  8. Comer mi dosis de hamburguesa y papas fritas con mucha salsa de vez en cuando
  9. Andar en Metro / bicicleta para no ensuciar el aire con mi auto
  10. Mantener todo limpio, guardar la basura hasta que llegue a casa
  11. Desquiciarme con la mediocridad socialmente valorada del país en el que vivo
  12. Ser deliberadamente mediocre con ciertas cosas que me importan un bledo
  13. Darme látigo por incumplir promesas
  14. Asumir que nadie me va a cumplir sus promesas y no decirles nada cuando incumplen
  15. (...)

¿Cuáles son tus películas? Me encantaría que las dejaras en el área de comentarios para que todos aprendamos de más cineastas expertos...

🙂


Volver a la Portada de Logo Paperblog