Revista Cine

El evangelio de la historia del cine... según Carlos Bonfil/XII

Publicado el 01 agosto 2012 por Diezmartinez
El evangelio de la historia del cine... según Carlos Bonfil/XII
Carlos Bonfil no sólo es uno de los mejores críticos de cine que hay en México. Es, también, entre todos, el más sereno. Sus textos de todos los domingos en La Jornada son un remanso de equilibrio y sensatez. Cuando en otras partes -especialmente en la red- cada fin de semana se descubren "clásicos instantáneos", se afirma que han visto "la peor película de la historia", se ningunean a lectores y/o cineastas ("esta cinta es apantallapendejos", "WoodyAllen/ClintEastwood/MikeLeigh deben retirarse") o, de plano, se dejan llevar por una pesadez ininteligible que demuestra que hay gente que le gusta más lo que escribe de cine que el cine mismo -lo cual no estaría mal si quien escribiera tuviera el talento de, digamos, Paz, Borges o Reyes. Carlos no tiene ninguno de estos defectos: sus textos son directos y transparentes, sin ser simples ni banales. No se confronta con los lectores ni, mucho menos, con el cine y quien lo hace. Y así como escribe, así es también Carlos en la plática a bote pronto, cuando acabamos de salir de tal película en algún festival, sea Morelia, Guadalajara, Riviera Maya. Se puede disentir con él y seguir tomándonos el café tranquilamente. En este país en el que mucha gente se azota por cualquier cosa ("¡Qué! ¡Cómo puede ser que creas que Año Bisiesto es una cinta lograda! ¡Eres un imbécil!"), el trabajo profesional y el talante personal de Carlos necesita ser subrayados.  Carlos Bonfil me compartió su lista enviada a Sight and Sound hace varias semanas, pero me pareció correcto que lo mejor era esperar a que la revista liberara la lista. El top-10, tal como lo envió Carlos a Sight and Sound, aquí abajo:
Godard’s CONTEMPT
Fellini’s EIGHT AND A HALF
Welles’ CITIZEN KANE
Wilder’s DOUBLE INDEMNITY
Carné’s CHILDREN OF PARADISE
Dreyer’s THE PASSION OF JOAN D’ARC
Donen’s SINGING IN THE RAIN
Wilder’s SUNSET BOULEVARD
Bergman’s CRIES AND WHISPERS
Bunuel’s LOS OLVIDADOS
The criteria for selecting these films have been entirely subjective. Although I recognize the technical and artistic quality of such works, and the way many other titles may have equally, if not more decisively, contributed to the enhancement of filmmaking as an art, my choice is closely related to the way the above-mentioned movies have been crucial to my education as a cinephile and to my 21 years work as a film critic.

Volver a la Portada de Logo Paperblog