Revista Cine

El evangelio de la historia del cine según... Guido Castillo/VIII

Publicado el 29 julio 2012 por Diezmartinez
El evangelio de la historia del cine según... Guido Castillo/VIII
Aunque no se dedica profesionalmente a eso -tiene una profesión más seria y que le da más dinero que si escribiera crítica de cine-, Guido Castillo (@GuidoC) es uno de los cinéfilos más voraces que he conocido en la red. Su blog, está aquí y su top-10 personal, abajo:
Sin ningún orden en especial...
Sunrise: La definición del cine como lenguaje [eminente y primordialmente] visual. El cine es un medio en el que piezas y pedazos se unen en torno a una idea. Sunrise es probablemente la primera gran película diseñada como tal.
La Pasión de Juana de Arco: La reafirmación de lo anterior, pero ahora lo que da forma a la idea es el orden con el que el creador deliberadamente coloca estas piezas.
The General: Mucho se ha escrito de la gracia y la agilidad de Buster Keaton, pero nunca será demasiado.
Vertigo: Todas las obsesiones del más grande autor cinematográfico destiladas a su esencia más pura.
Double Indemnity: El deseo como dictador del cuerpo, el deseo como fuerza irrefrenable.
Les Enfants du Paradis: Lees y escuchas todo el tiempo de películas épicas, expansivas, bigger-than-life como Giant o Gone with the Wind, pero ninguna con el virtuosismo de esta. Debe ser lo más cercano a capturar toda una vida en tres horas.
The Man Who Shot Liberty Valance: ¿Qué es un mito? Ni John Ford ni John Wayne se propusieron mitificar al oeste y al cowboy durante los casi 20 años entre Stagecoach y The Searchers. Lo suyo era hacer películas y ya, pero ¿quién le cree a los cineastas?
Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back: El pináculo del cine blockbuster - un producto convertirlo en algo trascendente.
Le Samourai: La película más cool que se haya hecho jamás. El cine ya no es un medio "puro", todo es metareferencia circular y espejos al pasado. Jef Costello como ícono posmoderno.
In the Mood for Love: Un milagro fílmico, aquel que logra capturar los movimientos y sensaciones de algo tan inescrutable como un deseo no consumado.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista