Revista Decoración

El Feng Shui y las flores

Por Micasaesfeng @MicasaesFeng
Sin duda, lo que más echo de menos es ir a comprar flores. Y ¡cuánto hace falta en estos tiempos grises! un poco de color, de vida, de alegría. Eso sí, cuido con mimo las plantas que tengo en casa y disfruto de ellas. 

Hace unos días me encontré en uno de mis libros unas flores que había dejado prensadas entre sus hojas, y me dije... ¡venga ya sé lo que puedo hacer para alegrar la casa! Tengo la vieja costumbre de prensar flores entre los libros que me estoy leyendo en esos momentos. Flores de verano o de invierno, y hasta este momento nunca se me había ocurrido decorar mi hogar con ellas. Así que así me vi un fin de semana, buscando entre los libros con el fin de llevarme alguna sorpresa. El Feng Shui y las floresA raíz de la publicación que incluí en mi IG algunas seguidoras me escribieron con muchas dudas acerca de lo que dice el Feng Shui sobre este tema "¿Y qué pasa con las flores muertas?, ¿el Feng Shui no dice que no hay que tenerlas en casa?" Como ha generado tanta duda, me he animado a escribir un post sobre ello. Además aprovecharé para hacer un breve repaso de dónde podemos poner las plantas colgantes, los cactus, etc... ¿Te animas a saber más?

El Feng Shui y las flores

Sí que existe una máxima en Feng Shui sobre lo perjudicial que es, según esta filosofía, tener flores muertas en casa. Vamos a ver las diferencias. No es lo mismo flores muertas, que flores secas/prensadasEs decir, aquellas flores que son tratadas de tal forma que mantengan su color y su viveza las puedes tener en casa. Han recibido un tratamiento especial para ello. Ya no sólo puedes comprarlas en floristerías si no que lo puedes hacer tú misma. Eso sí, forman parte de la decoración como tal, no proyectan un chi vivo, esto hay que tenerlo en cuenta porque no la puedes utilizar para mover el chi en ninguna estancia. 

El Feng Shui y las flores
El Feng Shui y las flores
Aquellas flores muertas, como puede ser, un ramo de flores que tienes en casa y donde puedes ver claramente que ya no tienen vida, así como las plantas... terminan por recargar muchísimo la energía negativa en esa zona. El chi se estanca y se vuelve un punto delicado en el hogar. Los ramos de novia El Feng Shui es estricto en este sentido. Los ramos de novia no deben secarse y dejarlos en casa. Según esta ciencia marchitan la relación. 
El Feng Shui y las flores
De todas formas, ya saben que yo soy muy abierta en estas cuestiones y no pongo límites en muchos asuntos. Pero si guardas tu ramo de novia te voy a indicar dónde no debes colocarlo No incluirlo en dormitorios de matrimonio⇰ No ponerlo en el recibidor

⇰ Dónde sí: en el salón y con un cristal de cuarzo que lo acompañe. 

Los cactus Estoy convencida que te lo sabes de memoria, ¿verdad? Los cactus [con pinchos] siempre en balcones, terrazas, patios. Las suculentas las puedes tener dentro de casa. Las plantas Si quieres poner plantas colgantes, ¡¡importante!! siempre cerca de balcones y terrazas. Nunca dentro de casa, ni en pasillos, ni en baños, ni en el comedor, etc... No incluyas plantas encima del cabecero de la cama. Su elemento tierra es tan potente que ofrece un chi muy pesado y poco favorable para el descanso. 

El Feng Shui y las flores
Dónde sí podemos incluir plantas y flores para favorecer el movimiento del chi: Si tenemos zonas en casa donde con ojos de Feng Shui podemos observar que el chi puede estancarse con facilidad piensa en: ⇰ Esquinas pronunciadas ⇰ Espacios de interior recuerda que sí puedes decorar con flores de plástico o de seda sin ningún problema, pero eso sí, no actúan igual que una planta natural, por tanto no las puedes utilizar como regenerador del chi, sólo como decoración. Las plantas de interior, donde no necesitan luz natural sí pueden mover el chi en espacios que necesitan más vitalidad, por ejemplo  puntos más oscuros o entre columnas.⇰ En pasillos. Sí, pero únicamente en pasillos anchos, en un lateral donde tengas un mueble. ¿Qué harás cuando pase el confinamiento?Yo me iré a comprar flores, ¿y tú?Gracias por estar ahí


Volver a la Portada de Logo Paperblog