Revista Comunicación

El fotógrafo de Mauthausen por Zopo

Publicado el 17 octubre 2018 por Elaltramuz @ElAltramuz
El fotógrafo de Mauthausen por Zopo
Francisco Boix (Mario Casas) es un fotógrafo que después de luchar en el Ejército Republicano durante la Guerra Civil española, es internado en el campo de concentración de Mauthausen. Allí utiliza su trabajo en el laboratorio fotográfico de la SS para esconder negativos que probarán los crímenes y abusos que se producían en el campo una vez termine la guerra.
La directora Mar Targarona, nos presenta está historia basada en hechos reales. Se trata de una película más que narra acontecimientos dentro de un campo de concentración Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, pero que para esta ocasión se narra desde el poco explorado punto de vista de unos prisioneros españoles, un lado diferente en el contexto histórico con respecto al resto de prisioneros que se encontraban en estos mencionados campos.
Por otro lado, es precisamente por centrarse exclusivamente en la visión de un grupo de prisioneros españoles, lo que deja sobre la cinta una extraña sensación. No se sabe si por falta de recursos económicos, humanos o de decorados, solo aparecen exclusivamente personajes de nacionalidad española, así como sus captores Nazis, creando la ilusión de que este campo solo albergaba a estos prisioneros. En conclusión, parece un campo mucho más reducido y menos multitudinario de lo que realmente era, en este aspecto la imagen que da el filme es de unas dimensiones poco realistas.
El fotógrafo de Mauthausen por Zopo
Con respecto a la historia que se nos cuenta, se trata de un relato real creado a raíz de la biografía del propio Francisco Boix, no escatimando en mostrar detalles crueles y desagradables que no son aptos para cualquier tipo de estómago, no es una narración en absoluto edulcorada como se podría decir de algunas otras cintas que han tratado temas similares. En aspectos como este, al que afecta el guion bien escrito y no unas limitaciones presupuestarias la película cumple a la perfección.
Y pasamos a las interpretaciones, posiblemente el punto que en este caso concreto más curiosidad está creando, y es que él probablemente infravalorado Mario Casas, debido al perfil de papeles que ha interpretado a lo largo de su todavía corta carrera, suele crear más bien dudas cuando se anuncia que va a dar vida un papel serio. Podemos decir que da la talla sobradamente para una interpretación tan importante para salir de su encasillamiento, y de seguir por este camino y procurando dejarse la camiseta puesta para futuras películas, es probable que le espere todavía una prometedora carrera. Se nota el esfuerzo tanto físico como psicológico al que se ha prestado el actor y los espectadores podrán empatizar fácilmente con su historia. De hecho, el protagonismo que tiene Boix es tan notorio, que el resto de personajes dan la sensación de ser meros figurantes y con poco que destacar a su trabajo.
El fotógrafo de Mauthausen por Zopo
En definitiva, se trata de una película que, a pesar de tratar la muy trillada historia dentro de un campo de concentración Nazi, lo hace de un modo lo suficientemente diferente. Además, a pesar de contar con algunas de las limitaciones propias de nuestro cine, estamos convencidos de que oiremos hablar mucho de ella durante este año en los respectivos premios de cine a nivel nacional. De momento vamos a conformarnos en ver cómo funciona a partir de su estreno el próximo 26 de octubre.
Lo mejor: Sorprendentemente la interpretación de Mario Casas y tratar la historia desde un punto de vista poco explorado en el cine.
Lo peor: La sensación de que todo es más pequeño de lo que en realidad es, debido probablemente a limitaciones técnicas.
Propiedad de ElAltramuz.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog