Revista Cultura y Ocio

El frio modifica la trayectoria de los peces. Pierre Szalowski

Publicado el 14 febrero 2011 por Carmina
Este fin de semana ha sido muy intenso para mí, mi hermana pequeña que esta en todo, me montó el sábado una cena de cumpleaños de aquí no te menees, que solo me falto llorar como una tontaina. Y el domingo hubo repito, porque mi cumple fue ayer, y la parte de la familia que tenía otros compromisos estuvo por allí. Mis sobrinos de a penas 4 años colaboraron en la realización de una tarta en forma de corazón, que por cierto estaba buenisima. Este año no me han regalado libros, lo pedí yo expresamente porque no hay forma de guardarlos ya y se me amontonan tantos por leer que ya me agobio un poco, sin embargo no por ello no he tenido regalitos, que prometo enseñarlos en otro momento, porque hoy no tengo la foto lista.
El frio modifica la trayectoria de los peces. Pierre Szalowski
Aprovechando que he pasado un finde estupendo y que hoy es el día del angelote, me apetecía traer la reseña de un libro muy optimista, de un cuento de navidad a lo moderno, con situaciones que se dan hoy en día y como todo cuento con un final feliz, que me ha hecho preguntarme si de darse una situación así en la realidad tendría un final tan rosa. Con todo esta lección de optimismo me ha gustado y la recomiendo.
Hubo una época en que este libro parecía perseguirme por todas partes, lo veía en las librerías en los blogs, y las reseñas me seducían, pero cuando me acercaba a una librería a comprarlo, la portada de la edición de bolsillo me echaba hacía atrás, no me gustaba nada, y siempre me llevaba otro libro. Sin embargo, poco después de navidad lo encontré en la biblioteca, por primera vez en meses no estaba prestado y aunque tenía en préstamo otros tres libros, no dude en llevarlo conmigo, y lo leí en una tarde, unas tres horitas de lectura continuada me llevaron a tocar el cielo y a sonreír en no pocas ocasiones.
La novela parte de una situación demasiado común en nuestros días, un niño de once años cuyo nombre desconocemos, nos cuenta la historia en primera persona, aunque otros personajes ponen también su granito de arena. El niño en cuestión se siente afortunado, sus padres siguen juntos, y no se ha convertido en un numero más en su clase de los que han pasado por la separación de sus progenitores y tienen que vivir en dos casas diferentes. Llega la navidad y le han regalado una cámara de video que cuesta un dineral, sin embargo sus padres se han propuesto fastidiarle las fiestas y le anuncian que han decidido separarse, el mundo se le cae a los pies e intenta todo tipo de argumentos para que sigan juntos, sin embargo va a convertirse en un numero más.
Desesperado pide ayuda al cielo y en su inocencia piensa que este se la ha concedido. En ese momento conocemos al resto de personajes que completan el elenco de esta novela, una pareja de homosexuales, una bailarina de streptease, un estudiante ruso que prepara una tesis en la que pretende demostrar con la ayuda de cálculos matemáticos, cuatro peces y una pecera a temperatura constante, que realmente nosotros no elegimos libremente si no que lo hacemos condicionados por los demás, el amigo del chico en cuestión y su padre un hombre amargado, que pasa la vida en el sofá de su casa y bebiendo en exceso.
A simple vista estos personajes poco tienen en común salvo vivir en un mismo barrio, pero una tormenta de hielo de proporciones descomunales, les hace conocerse, y vencer muchos prejuicios que tenían los unos contra los otros, sin embargo nuestro protagonista no esta contento, parece que el mal tiempo beneficia a todo el mundo menos a él, y esto lo tiene un poco enfadado. Con paciencia las cosas vuelven a su sitio y al final de una gran catástrofe medioambiental obtenemos una amistad a prueba de bomba.
En este libro se pone de manifiesto, hasta que punto nos relajamos las personas una vez conseguimos nuestros objetivos, como vamos cambiando, como descuidamos cosas importantes, como damos por sentados prejuicios que no hemos comprobado, como ante las dificultades sale a relucir lo mejor de cada ser humano, y como si volvemos a tener ilusión por vivir y por ser quienes eramos las cosas cambian y vuelven a ser mejores.
El final me ha parecido mega optimista, creo que si las personas somos capaces de sacar lo mejor de nosotras mismas en situaciones limite, tampoco somos la alegría de la huerta y las consecuencias de ello raramente perduran tanto en el tiempo. A pesar de este final demasiado de cuento de hadas, y fueron felices y comieron perdices, creo que es una lectura recomendada tanto para padres, como para hijos. En el sentido de que nosotros tomamos decisiones sin tener en cuenta como pueden sentirse ellos, y para hijos para que entiendan que a veces entre los padres las cosas no son tan fáciles como ellos creen que son.
La portada del libro que leí me gusto muchisimo, el azul eléctrico, los peces tropicales y ese niño superpuesto en blanco y negro, lastima de portada de la edición de bolsillo, que me hizo perderme durante mucho tiempo un libro que merece la pena leer, y que intentaré releer el año que viene por navidad.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog