Revista Opinión

El futbol. Negocio, deporte y juego

Publicado el 26 abril 2012 por Manuhermon @manuhermon
El futbol. Negocio, deporte y juegoUna de las facetas del futbol es su carácter de juego, por tanto sometido en parte al azar, a la suerte, así que hay que contar con ella en todo momento. En estos dos casos parece que pudo influir. Cosas del futbol. Pero ojo sin excluir que los otros también juegan y son muy buenos cada uno destacando en algunos aspectos del juego.
Otra de las facetas es el negocio, al cual contribuyen periodistas y voceros por todos los medios de difusión, pero mantener el negocio implica en demasiadas ocasiones hacer publicidad exagerada y algo tendenciosa bastante alejada del deporte y del juego. Resulta que para la prensa radio y televisión ya estaban eliminados los adversarios de ambos equipos españoles, cualquiera que fueren, porque como ‘esta es la mejor liga del mundo’. Zoquetes, en todo deporte los otros también existen y juegan, y en el futbol de élite suele existir mucha igualdad, sobre todo a uno o dos partidos, así que la suerte también juega, de lo contrario no habría torneos ni partidos, si ya dan por sentado los resultados, para qué jugar.
A lo largo de un cierto tiempo, por ejemplo en varios años, los mejores equipos harán notar su peso en torneos internacionales ganados, o en clasificación global, finales o semifinales alcanzadas, etc. pero no en todos y cada uno de los partidos. En un torneo tipo liga en la cual a lo largo de varios meses y diferentes enfrentamientos el peso que dejan sentir los mejores tiene estadísticamente una probabilidad mayor de hacerse notar. Los mejores equipos tendrán mucha relación con la pasta disponible, que será la que permita comprar a los mejores jugadores y entrenadores del mundo, lo cual por otra parte condiciona el resultado final, y eso sin entrar en su mayor capacidad de influencia en los órganos de gobierno de las competiciones los cuales en ocasiones pueden hacer vascular apoyos.
¿Siempre ha sido así? Pues sí y no, en todas las épocas han existido grandes y pequeños, pero nunca ha existido tanta distancia entre las finanzas de unos y otros, de un  tiempo a esta parte el aspecto de negocio futbolero se ha comido bastante de los aspectos deportivos y de juego. Diría que antaño tenía menos peso el dinero y mas la capacidad de juntar a los mejores y el trabajo para que conformaran un equipo. No solo reunir a los mejores sino formar equipo, porque a veces las mejores individualidades no suman un gran colectivo.
Ahora en el futbol ocurre lo que en la sociedad en general el gap aumenta, las distancias se agrandan, entre el salario de un trabajador y el gerente de una gran empresa nunca fue tan grande como en los últimos tiempos, de uno a diez puede haberse convertido de uno a mil. El resultado es que los mejores 5 clubs del mundo son precisamente aquellos de mayores ingresos, lo cual resulta tremendo sociológicamente, millones de personas se estremecen por lo que hacen los ricos, a los que adoran e idolatran y desean que sean más ricos todavía, perdonándoles incluso que paguen impuestos como ellos.
Lo increíble, es que primando en gran parte el poder de la pasta, las emociones sigan tan ‘salvajes’ tan animales. Llantos, desgarros, violencia,… por individuos que ganan en un mes mil veces más de lo que podrán ganar en toda una vida cualquiera de los sufridores. Mientras, los mejores individuos de la sociedad en cualquier especialidad, medicina, ingeniería, biotecnología, minería, matemáticas, etc.etc. Tienen que sufrir para encontrar trabajo y un salario suficiente.
Barsa y Madrid han caído en sus propios estadios con un día de diferencia, afortunadamente para ambas aficiones, -de lo contrario vaya tabarra de unos a otros-. Al Barca que es el mejor equipo del mundo de los últimos años, le han  derrotado, con un plantel extraordinario acompañando al mejor jugador del mundo -pues claro que es Messi, comparable o superior a los 4 supergrandes, su magia le falta a Ronaldo que es buenísimo pero está un peldaño por detrás-. Al Madrid, el mejor equipo de la historia del futbol, le han derrotado con una plantilla buenísima, de las más caras del mundo.
Menos mal, en los deportes y el juego a veces se pierde, de lo contrario vaya aburrimiento, no existirían como deporte ni como juego, ni siquiera como negocio.
PD: Soy madridista desde pequeñito, por mi tío Antonio, que entonces en la postguerra me contaba como el Atlético –de Aviación- era un club unido a los fascistas que bombardearon la capital, mientras el Madrid tenía entonces tintes más ligados al pueblo y por consiguiente republicanos. Hombre y luego llegaron DiStefano, Puskas, Gento…

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas